ID
|
BIDEOA
|
HIZLARIA
|
BILDUMA
|
HIZKUNTZA
|
DATA
|
---|---|---|---|---|---|
Taller 2: “Comunicación asertiva y técnicas de persuasión” + Taller 3: “Comunicación eficaz en una segunda lengua: inglés” | Yolanda Ruiz de Zarobe | UIK - Comunicar de forma eficiente en la era de la información | Español | 2016-06-23 | |
Junta de la Facultad de Letras | Junta Decanal y Junteros | Juntas de la Facultad de Letras | Español/Euskara | 2016-05-19 | |
Uni-Verso IV. Encuentro de la Universidad con el poema | Profesorado y alumnado de la Universidad | Uni-Verso IV. Encuentro de la Universidad con el poema | Español | 2016-05-10 | |
Batería de ejercicios y síntesis del taller | Enrique Pérez Urresti | UIK - Hacia la consolidación de la personalidad y el dominio de la palabra enpúblico | Español | 2016-06-01 | |
Estructura del discurso, sus pautas y sus metáforas. Iniciación de los ejerciciospara lograr seguridad en las actuaciones públicas | Enrique Pérez Urresti | UIK - Hacia la consolidación de la personalidad y el dominio de la palabra enpúblico | Español | 2016-05-31 | |
El disfrute del emisor y del receptor. El discurso eficaz y sus pautas | Enrique Pérez Urresti | UIK - Hacia la consolidación de la personalidad y el dominio de la palabra enpúblico | Español | 2016-05-30 | |
Actuaciones directas y a través de los MCS | Ángel Lafuente Zorrilla | UIK - Hacia la consolidación de la personalidad y el dominio de la palabra enpúblico | Español | 2016-06-01 | |
Proceso y protagonistas de la comunicación. Reglas de oro y Maestros. Las tresatenciones | Ángel Lafuente Zorrilla | UIK - Hacia la consolidación de la personalidad y el dominio de la palabra enpúblico | Español | 2016-05-31 | |
Contenido, metodología y resultados. ¿Hablar o comunicar? Consolidación de lapersonalidad | Ángel Lafuente Zorrilla | UIK - Hacia la consolidación de la personalidad y el dominio de la palabra enpúblico | Español | 2016-05-30 | |
Presentación | UIK - Hacia la consolidación de la personalidad y el dominio de la palabra enpúblico | Español | 2016-05-30 | ||
Análisis de Coyuntura | Txiki Muñoz | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Español | 2016-06-16 | |
A los 40 años del III Congreso: ELA en el proceso nacional | Amaia Muñoa | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Español | 2016-06-16 | |
Mesa Redonda.>>Por un independentismo no nacionalista.Imaginar Euskal Herria: cómo podríamos pensar hoy la territorialidad.Euskara, feminismo, nuevas perspectivas. | Unai Apaolaza. Hedoi Etxarte. Idurre Eskisabe | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Español | 2016-06-16 | |
Una visión jurídica sobre la situación actual del autogobierno vasco | Iñaki Lasagabaster | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Español | 2016-06-16 | |
El proceso catalán por la independencia | Quim Arrufat | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Español | 2016-06-16 | |
Elikadura burujabetza eta nazio eraikuntza | Mixel Berhokoirigoin | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Euskera | 2016-06-16 | |
Análisis general de la coyuntura Latinoamericana. Una reflexión y autocrítica sobre los procesos de cambio en Bolivia | Pablo Solón | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Español | 2016-06-16 | |
Agurra | Iñaki Esparza | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Euskera | 2016-06-16 | |
Aurkezpena | Naroa Elortza | Seminario internacional Soberanía nacional y cuestión social. ELAren III. kongresuaren 40. urteurrena | Euskera | 2016-06-16 | |
Debate 2ª sesión | ARCHIMEDE; Pastos, cultivos temporales y asentamientos:Un enfoque multidisciplinar para la Arqueología y la historia de los comunales entre Álava-Gipuzkoa | Español | 2016-06-06 | ||
Para una historia regresiva de los comunales: gestión y conflictos a la luz del registro arqueológico | Anna Maria Stagno | ARCHIMEDE; Pastos, cultivos temporales y asentamientos:Un enfoque multidisciplinar para la Arqueología y la historia de los comunales entre Álava-Gipuzkoa | Español | 2016-06-06 | |
La antracología para la arqueología de los recursos ambientales: métodos y problemas aplicados a las carboneras de la montaña vasca | Valentina Pescini | ARCHIMEDE; Pastos, cultivos temporales y asentamientos:Un enfoque multidisciplinar para la Arqueología y la historia de los comunales entre Álava-Gipuzkoa | Español | 2016-06-06 | |
Uso de cabañas ganaderas en zonas de montaña (Sierra de Aizkorri, Gipuzkoa). Resultados preliminares del estudio de microfósiles no polínicos y polenes | Amaya Echazarreta Gallego | ARCHIMEDE; Pastos, cultivos temporales y asentamientos:Un enfoque multidisciplinar para la Arqueología y la historia de los comunales entre Álava-Gipuzkoa | Español | 2016-06-06 | |
Debate primera sesión | ARCHIMEDE; Pastos, cultivos temporales y asentamientos:Un enfoque multidisciplinar para la Arqueología y la historia de los comunales entre Álava-Gipuzkoa | Español | 2016-06-06 | ||
Aplicabilidad del método geoarqueológico en el ámbito comunal: materiales y métodos | Arantzazu Jindriska Pérez Fernández | ARCHIMEDE; Pastos, cultivos temporales y asentamientos:Un enfoque multidisciplinar para la Arqueología y la historia de los comunales entre Álava-Gipuzkoa | Español | 2016-06-06 |