Trabajo
y energía: el bucle
Se propone un problema que
permite practicar con varios aspectos relacionados con la dinámica de
una partícula.
Se lanza una partícula, de
masa 1 kg, mediante un dispositivo que consiste esencialmente en
un muelle comprimido. Primero, la partícula desliza a lo largo de un
plano horizontal. Luego, entra en un bucle y a continuación, si
consigue describir el rizo, pasa a un plano inclinado.
Se supone que existe
rozamiento entre el cuerpo y los planos horizontal e inclinado, pero no
entre el cuerpo y el bucle.
Instrucciones
Se introduce
-
El valor de la
constante elástica del muelle en el control de edición titulado Constante
del muelle.
-
El valor del
coeficiente de rozamiento dinámico en el control titulado Coeficiente
de rozamiento. Si se introduce 0 no hay rozamiento.
-
El radio del bucle en
el control de edición Radio del bucle.
-
Cuando el bloque está
en el origen, situamos el puntero del ratón sobre el bloque de
color rojo, con el botón izquierdo del ratón pulsado, se arrastra
el bloque y se comprime el muelle la distancia x deseada. A
continuación, se suelta el botón izquierdo del ratón. El bloque
empieza a moverse hacia el bucle.
-
Para volver a repetir
la experiencia, se sitúa el bloque en el origen pulsando el botón
titulado Inicio.
-
El botón titulado Pausa
sirve para parar momentáneamente el movimiento, que se reanuda
cuando se vuelve a pulsar el mismo botón titulado ahora Continua.
Pulsando en el botón titulado Paso se observa la posición
de los bloques en cada intervalo de tiempo, paso a paso.
-
A la izquierda del
applet podemos observar de forma cualitativa el balance energético.
El círculo de mayor radio representa la energía total, indicando
cada color la proporción de cada clase de energía: amarillo para
la energía potencial (gravitatoria o elástica), azul para la cinética
y rojo para la disipada por rozamiento.
|
|
|
|