Oscilaciones
de una boya en el agua
En
esta página, vamos a estudiar el movimiento de un boya de forma cilíndrica
flotando en el mar. En un determinado instante, se deja caer un bloque de
masa m sobre la boya y ésta empieza a oscilar.
Como se muestra en el applet,
la boya describe un movimiento armónico simple.
Instrucciones
La
altura de la boya está fijada en el programa y es 1 m. Se introduce:
-
La
densidad de la boya (en kg/m3) en el control de edición
titulado Densidad boya.
-
El área de la base de
la boya (en m2) en el control de edición titulado Area
de la base.
-
La masa m del bloque en
kg en el control de edición titulado Masa bloque.
-
Se pulsa en el botón
titulado Inicio.
-
Se arrastra con el ratón
el bloque sobre la boya. La boya comienza a oscilar, realizando un
movimiento armónico simple.
-
A la izquierda del
applet, se observa la oscilación de la boya así como las fuerzas
que actúan sobre ella (peso y empuje de Arquímedes).
-
A la derecha del
applet, se representa el desplazamiento de la boya en función del
tiempo. En esta gráfica puede medirse el periodo del movimiento de
la boya.
-
El botón titulado Pausa
sirve para parar momentáneamente el movimiento, que se reanuda
cuando se vuelve a pulsar el mismo botón titulado ahora Continua.
Pulsando en el botón titulado Paso se observa la posición
de la boya en cada intervalo de tiempo, paso a paso.
-
Experimentar con el
programa, introduciendo nuevos datos. Si los datos introducidos
hacen que el sistema bloque-boya quede completamente sumergido
durante la oscilación, se avisa al usuario para que los cambie: Modificar
los valores introducidos.
|