Gaia

XSLaren edukia

Babesa, plangintza eta antolamendua

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Adquisición de herramientas conceptuales y prácticas para la elaboración de Planes Estratégicos de Ordenación y Planeamiento, integrando las corrientes actuales del Urbanismo y una visión innovadora del paisaje antrópico como superposición de actuaciones fragmentarias y hábitat de grupos sociales sucesivos con distintas culturas materiales, así como para establecer pautas de valoración y salvaguarda de los elementos del paisaje.

TEMARIO: 1.- Breve desarrollo del urbanismo frente a la problemática de la ciudad histórica. Progresismo vs. Culturalismo. La lección de Giovanonni. El planeamiento urbanístico y ciudad histórica en España hasta la ley del suelo de 1976. 2.- Los planes específicos para los cascos históricos a partir de 1975. Los ejemplos de Francia (ley Malraux) y de ciudades italianas (Bolonia, Padua,¿). 3.- Los planes urbanísticos de defensa y preservación. Una crítica constructiva del fachadismo. Análisis de los planes y ejemplos más significativos. 4.- Los planes de intervención y gestión. Estudio y análisis de los decretos de rehabilitación del País Vasco. 5.- Taller de urbanismo y ciudad histórica: a partir de ejemplos de poblaciones en los que se han desarrollado peris en los últimos veinte años se propone el análisis y desarrollo crítico de la práctica de la rehabilitación urbana integrada. Se tratará de establecer nuevos criterios empíricos de planeamiento y aplicarlo a los ejemplos estudiados mediante una propuesta de modificación de los planes actuales. 6.- Evaluación de paisajes. Propuesta de protocolo de análisis de sistemas.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
DE LA FUENTE ARANA, ANDEREuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaArkitektura Konposizioaander.delafuentea@ehu.eus
LOPEZ DE ABERASTURI CHASCO, JESUS ANTONIO LUISAUTONOMOBesteakDoktoreaanton.aberasturi@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer herramientas conceptuales y prácticas para la elaboración de planes de ordenación y planeamiento50.0 %
Conocer las herramientas conceptuales y prácticas para la valoración de paisajes como sistema50.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1928.547.5
Gelako p.710.517.5
Landa p.142135

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak7.0100 %
Azalpenezko eskolak19.0100 %
Gai bat idatziz garatzea6.00 %
Irakurketak36.00 %
Kasu praktikoen ebazpena12.00 %
Lanak aztertzea eta horiei buruz eztabaidatzea6.00 %
Landa-lanean oinarrizko trebetasunak eskuratzea14.0100 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea30.0 % 50.0 %
Azalpenak10.0 % 30.0 %
Lan praktikoak20.0 % 40.0 %

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

El alumnado que no pueda participar, por causa justificada, en la evaluación continuada, podrá acreditar sus conocimientos y competencias sobre la asignatura a través de una evaluación final que consistirá en la entrega de los trabajos exigidos durante la evaluación continuada al resto de los alumnos, complementada con la realización de una prueba final. Esta circunstancia deberá ser comunicada por escrito por el alumno a lo largo de las primeras 9 semanas de curso.



El alumnado que a pesar de haber realizado algún trabajo durante el curso opte por renunciar a la evaluación y por constar como “no presentado”, deberá comunicárselo al profesor responsable por escrito con al menos una semana de antelación a la fecha del examen final oficial.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En el caso de no aprobar por curso, el alumno tendrá la posibilidad de hacerlo en la convocatoria extraordinaria, que consistirá en la mejora de los proyectos deficientes o en la realización de un nuevo ejercicio.

Irakasgai-zerrenda

1. Breve desarrollo del urbanismo frente a la problemática de la ciudad histórica. Progresismo vs. culturalismo. La lección de Giovanonni. El planeamiento urbanístico y ciudad histórica en España hasta la Ley del suelo de 1976



2. Los planes específicos para los cascos históricos a partir de 1975. Los ejemplos de Francia (Ley Malraux) y de ciudades italianas (Bolonia, Padua,..)



3. Los planes urbanísticos de defensa y preservación. Una crítica constructiva del fachadismo. Análisis de los planes y ejemplos más significativos



4. Los planes de intervención y gestión. Estudio y análisis de los decretos de rehabilitación del País Vasco.



5. Taller de urbanismo y ciudad histórica: a partir de ejemplos de poblaciones en los que se han desarrollado PERIs en los últimos veinte años se propone el análisis y desarrollo crítico de la práctica de la rehabilitación urbana integrada. Se tratará de establecer nuevos criterios empíricos de planeamiento y aplicarlo a los ejemplos estudiados mediante una propuesta de modificación de los planes actuales



6. Evaluación de paisajes. Propuesta de protocolo de análisis de sistemas.



7. Criterios de valoración: dinámicas bottom-up. Establecimiento pormenorizado de los valores del patrimonio

construido edificado y no edificado.



8. Regímenes de protección: dinámicas top-down. Detalle de protocolos de reversibilidad y coherencia de las

futuras intervenciones en función de los grados de protección.



9. Catalogación del Patrimonio Intangible. Procesos de participación ciudadana y protocolos normalizados para

recabar datos y documentos.



10. Aplicación en contextos urbanos y rurales. Casos prácticos de valoración y protección de paisajes en

diferentes entornos.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

LYNCH, Kevin, La imagen de la ciudad, Barcelona, Gustavo Gili, 1998, (ed. original MIT Press (ed.), Cambridge,1960).

VEGARA, Alfonso y DE LAS RIVAS, Juan Luis, "Territorios inteligentes", Fundación Metrópoli, Madrid, 2004

Choay, Françoise, "Alegoría del Patrimonio", Gustavo Gili, Barcelona, 2007

Oinarrizko bibliografia

FERNÁNDEZ-BACA CASARES, Román, "Reflexión de la catalogación en el marco de los bienes culturales",

en Catalogación del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio

Histórico, Andalucía, 1996

BARBERÁN, Javier Rodríguez (coord.) "Catalogación del Patrimonio Histórico", Consejería de Cultura,

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Andalucia, 1995.

FARIÑA TOJO, José, "La protección del Patrimonio Urbano. Instrumentos Normativos", Akal, Madrid,

2000

HERNÁNDEZ, Francisca, "El patrimonio cultural: la memoria recuperada",Trea, Asturias, 2002.

MORENO-NAVARRO, Antoni, "Patrimonio Arquitectónico: lo que el viento no se llevó", en Catalogación

del Patrimonio Histórico, pág. 16, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio

Histórico, Andalucía, 1996.

Gehiago sakontzeko bibliografia

AA.VV., "European Spatial Planning and Landscape", números 74, 72, 82, 83, 84, 88, 89, 90, 91 que recogen los 9 Meetings of the Workshops for the implementation for the European Landscape Convention, de 2002 a 2010



ALANEN, Arnold R.; MELNICK, Robert Z., "Preserving Cultural Landscapes in America", TheJohns Hopkins University Press, Baltimore, 2000



GAMBINO, Roberto, "Piano Paesistici. Uno sguardo d`insieme", en: Urbanistica, núm. 90, Istituto Nazionale di Urbanistica, Milán, 1988, pp. 6-22



GRAVAGNUOLO, Benedetto, "Historia del urbanismo en Europa. 1750-1960". Akal, Madrid, 1998.

VAUTIER, Ernesto: "Planificación del Espacio Rural", en Revista SCA, 1983, número 124, pp. 19-24.



WALZ, A.; LARDELLI, C.; BEHRENDT, H.; GRET-REGAMEY, A.; LUNDSTRÖM, C.; KYTZIA, S. y BEBI, P., "Participatory scenario analysis for integrated regional modeling" in Landscape and Urban Planning, 81, 2007, pp. 114-131

ALONSO IBAÑEZ, M. Rosario"El Patrimonio Histórico: destino público y valor cultural", Civitas,

Madrid, 1992

AZQUETA, Diego, " Valoración Económica de la Calidad Ambiental", McGraw-Hill, Madrid, 1994.

NOGUÉ, J.; SALA, P., "El paisaje en la ordenacion del territorio, los catálogos de paisaje en Cataluña", en Cuadernos Geográficos, nº 43, 2008, pp. 69-98

RAMOS ILLAN, J. y ROLDAN VERDEJO, P. J., "Consideraciones sobre los valores históricos y artísticos en los bienes muebles e inmuebles", en Revista de Derechos Urbanístico, 1988

Aldizkariak

ALDIRI. ARKITEKTURA ETA ABAR, Udako Euskal Unibertsitatea, Bilbo. [ISSN 1889-7185]







CIUDAD Y TERRITORIO. ESTUDIOS TERRITORIALES, Ministerio de Fomento del Gobierno de España, Madril. [ISSN 1133-4762]







EL ECOLOGISTA, Ecologistas en Acción, Madril. [ISSN 1575-2712]







LURRALDE. INVESTIGACIÓN Y ESPACIO, Ingeba, Donostia. [ISSN 0211-5891]







URBAN, Universidad Politécnica de Madrid, Madril. [ISSN 1138-0810]



Estekak

http://www.aldiri.eus/







http://www.ingeba.org/lurralde/







http://www2.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/institucional/publicaciones







http://www.ub.edu/geocrit/menu.htm







http://habitat.aq.upm.es/







XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak