Gaia

XSLaren edukia

Paisaia eta lurraldea: karakterizazio, diagnostiko, antolamendu eta kudeatzea

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Esta asignatura aborda el tratamiento conceptual y metodológico de la Ordenación del Territorio y del Paisaje: su marco normativo, su aplicación y su desarrollo analítico, diagnóstico y prospectivo. Se parte de la consideración del paisaje como componente del territorio y recurso para su ordenación. A su vez, los objetivos de esta asignatura entroncan con los postulados del Convenio Europeo del Paisaje y, más concretamente, con el compromiso adquirido, por un lado, de identificar los paisajes analizando sus características y las fuerzas y presiones que los transforman, realizando el seguimiento de sus transformaciones y, por otro lado, de calificarlos teniendo en cuenta los valores particulares que les atribuye la sociedad. Se centra en grandes tipos de paisajes y presta atención no sólo a sus aspectos fisonómicos sino también a su dinámica, a sus funciones y a sus valores patrimoniales, lo cual sirve de base para establecer una adecuada ordenación y gestión. TEMARIO: 1.- El paisaje en los instrumentos de ordenación del territorio. 2.- Análisis y diagnóstico paisajístico. 3.- La planificación territorial y del paisaje.

4.- Estrategias de gestión del paisaje. 5.- El paisaje como recurso turístico y el turismo como agente transformador del paisaje.

6.-Dinámica, caracterización, valor patrimonial y ordenación de paisajes agrarios. 7.- Dinámica, caracterización, valor patrimonial y ordenación de paisajes mineros e industriales. 8.- Dinámica, caracterización, valor patrimonial y ordenación de paisajes naturales

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
IBISATE GONZALEZ DE MATAUCO, ASKOAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaGeografia Fisikoaaskoa.ibisate@ehu.eus
ORMAETXEA ARENAZA, ORBANGE BEGOÑAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaGeografia Fisikoaorbange.ormaetxea@ehu.eus
PORCAL GONZALO, MARIA CRUZEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraGiza Geografiamariacruz.porcal@ehu.eus
TORRES ENJUTO, MARIA CONCEPCIONEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaGiza Geografiaconchi.torres@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Capacidad para reunir, analizar e interpretar información relevante en materia de Paisaje y de Ordenación Territorial25.0 %
Capacidad para aprender la dimensión espacial y cultural del paisaje con un enfoque integrador12.0 %
Saber implementar en el análisis paisajístico y en las propuestas para la planificación los requerimientos del Convenio Europeo del Paisaje12.0 %
Adquirir los fundamentos conceptuales y metodológicos necesarios para caracterizar, clasificar, analizar y diagnosticar distintos tipos de paisajes (naturales, agrarios y rurales, mineros e industriales, turísticos, etc.).25.0 %
Capacidad para comprender el funcionamiento y la organización de los paisajes naturales, rurales, mineros e industriales desde una perspectiva integradora así como para establecer modelos de evolución.12.0 %
Capacidad para proponer, con criterios de sostenibilidad, estrategias de planificación y formas de intervención orientadas a distintos tipos de paisajes (naturales, agrarios y rurales, mineros e industriales, turísticos, etc.).12.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala305080
Gelako p.101020

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak24.0100 %
Irakurketak30.00 %
Kasuen azterketa8.0100 %
Landa-lanean oinarrizko trebetasunak eskuratzea8.0100 %
Talde-lana30.00 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea0.0 % 20.0 %
Lan praktikoak0.0 % 80.0 %

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En caso de que por las condiciones sanitarias la evaluación no pueda realizarse de forma presencial, se hará de forma telepresencial, manteniendo los criterio y tareas de evaluación.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En caso de que por las condiciones sanitarias la evaluación no pueda realizarse de forma presencial, se hará de forma telepresencial, manteniendo los criterio y tareas de evaluación.

Irakasgai-zerrenda

El paisaje en los instrumentos de ordenación del territorio

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Se pondrán a disposición del alumando los materiales necesarios

Oinarrizko bibliografia

LAGEAT, Y. (2004) Les milieux physiques continentaux. Ed. Belin, 191 p., Paris.

MATA, R. y SANZ HERRÁIZ, C. (dirs.) (2003): Atlas de los paisajes de España. Madrid, Ministerio de

Medio Ambiente.

COUNTRYSIDE AGENCY AND SCOTTISH NATURAL HERITAGE (2002): Landscape Character Assessment: Guidance

for England and Scotland. The Countryside Agency and Scottish Natural Heritage.

IRANZO GARCÍA, E. (2009): El Paisaje como Patrimonio Rural. Propuesta de una sistemática integrada

para el análisis de los paisajes valencianos. Valencia, Servei de Publicacions, Universitat de

València, 2 tomos, 359 y 481 pp.

JIMÉNEZ HERRERO, L. M. (dir.) (2009): Patrimonio natural, cultural y paisajístico. Claves para la

sostenibilidad del territorio. OSE (Observatorio de la Sostenibilidad en España). Disponible en

http://www.sostenibilidad-es.org/informes/informes-tematicos)

MARTÍNEZ DE PISÓN, E. 2000. Cuadernos de montaña. Temas de Hoy, 275 p., Madrid.

MARTÍNEZ DE PISÓN, E.; AROZENA, M.E.; SERRANO, E. (2003) Los paisajes naturales de la Reserva de la

Biosfera Ordesa-Viñemala. Programa MaB, Unesco, Ministerio Medio Ambiente.

MERCIER, D. (DIR.) 2004. Le commentaire de paisajes en géographie physique. Documents et méthodes.

Armand Colin, 256 p., Paris

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO (2010): El valor del paisaje. Un repertorio de

experiencias para la puesta en valor de los paisajes rurales españoles. Madrid, Ministerio de Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino de España, Secretaría General Técnica.

PALMER, M. Y NEAVERSON, P. (1994): Industry in the Landscape. Londres. Routledge.

REYNARD E. (2005) Geomorphosites et paysages. Geomorphologie 3: 181-188

TANDY, C. (1979): Industria y Paisaje. Madrid. Instituto de Estudios de Administración local.

TRINDER, B. (1982). The Making of Industrial Landscape. Londres. J.M. Dent and Sons.

VERA, F. (Coord.) (2011) Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos.

Valencia, Tirant lo Blanch

Gehiago sakontzeko bibliografia

BENAYAS, J. (Coord.). (1994).Viviendo el paisaje. Guía didáctica para interpretar y actuar sobre el paisaje. Fundación NatWest.

BUSQUETS, J. y CORTINA, A. (2008). Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Ariel Patrimonio

AGUILÓ, M (1996). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología. M.O.P.T. (Tercera edición). 809 pp

CRUZ, L. y ESPAÑOL, I. (2009). El paisaje. De la percepción a la gestión. Liteam ediciones

ESCRIBANO, M. (1987). El paisaje. Serie Unidades Temáticas Ambientales, MOPU, 107 pp.

ESPAÑOL, M. (2006): Manual de ecología del paisaje aplicada a la planificación urbana y de infraestructuras. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.

GÓMEZ OREA, D. (1994). Ordenación del Territorio. Una aproximación desde el medio Físico. Serie Ingeniería Geoambiental. Editorial Agrícola española. Madrid. 238 pp.

GÓMEZ OREA, D. (2002). Ordenación territorial. Ediciones Mundi-Prensa. Editorial Agrícola Española, S.A. 704 pp.

HERVÁS, J. (2009). Ordenación del Territorio, Urbanismo y Protección del Paisaje. Ed. Bosch.

MATA, R. y SANZ, C. (2003). Atlas de los paisajes de España. Ministerio de Medio Ambiente.

MÉRIDA, M. (1997). El paisaje visual. Baética, 18 pp. 205-222. Resumen de las diferentes tendencias y antecedentes del tratamiento del paisaje como recurso visual.

SAÉNZ DE OLAZAGOITIA, A.; ORMAETXEA, O.; IBISATE, A. (2009). Propuesta metodológica y tecnológica para el diagnóstico paisajístico. En. Feria, J. et al (Ed.). Territorios, Sociedades y Políticas. Universidad Pablo de Olavide, 548 pp.

Aldizkariak

AAVV (2007). Reactivando las regiones mineras de Europa. Guía de buenas prácticas. Programa RECORE, Unión Europea.



BIEL, M.P. (2009) “El paisaje minero en España como elemento de desarrollo territorial” en Revista de estudios sobre patrimonio cultural, Vol. 22, Nº. 1, 2009



CUETO, G.J. (2009): “Reutilización turística del patrimonio minero de Cantabria” en Cuadernos de turismo, nº 23.



FERNÁNDEZ ENRÍQUEZ, A., ARCILA GARRIDO, M., GARCÍA SANABRIA, J. (2019). Metodología de valoración de impacto visual. Aplicación en la playa de el Palmar de Vejer (Cádiz), GeoFocus, 23, 141-162. http://dx.doi.org/10.21138/GF.624



MARTÍN, B. y OTERO, I. (2012). Mapping the visual landscape quality in Europe using physical attributes, Journal of Maps, 8 (1), 56-61, https://doi.org/10.1080/17445647.2012.668763



RIESCO CHUECA, P. (2020). From place theory to landscape theory: non-place, distality and character. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 85, 2858, 1–36. https://doi.org/10.21138/bage.2858



SILVA, R. y FERNÁNDEZ, V. (2017). El nuevo paradigma del patrimonio y su consideración con los paisajes: Conceptos, métodos y prospectivas. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 63 (1) 129-151. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.344



ZUBELZU, S. y ALLENDE, F. (2015). El concepto de paisaje y sus elementos constituyentes: requisitos para la adecuada gestión del recurso y adaptación de los instrumentos legales en España. Cuadernos de Geografía Revista Colombiana de Geografía, 24 (1), 29–42.

Estekak

http://www.uniscape.eu



http://www.landscapes.org



http://www.pecsrl.org/index.html



http://www.catpaisatge.net



http://www.coe.int/es/web/landscape



http://www.catpaisatge.net/esp/documentacio_coedi_2.php



http://www.catpaisatge.net/fitxers/guies/general/guiaep.pdf



http://www.catpaisatge.net/fitxers/guies/general/guia_int_paisaxe.pdf



http://www.ugr.es/~idr/libro%20Zotano.pdf



http://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/heritage/landscape/compendium/leafletEspagne.pdf



XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak