Gaia

XSLaren edukia

Araubide juridikoa, ondarea, ingurumena eta antolamendua

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Asignatura relacionada con la normativa internacional y la legistación relacionada con el paisaje. TEMARIO: 1.- Antecedentes. 2.- Estructura, alcance y contenido del convenio. 3.- Medidas de actuación.

4.- Análisis de redes internacionales sobre paisaje.

5.- La ordenación del territorio y el paisaje. 6.- Paisaje y normativa sectorial. 7.- El paisaje y la normativa urbanística.

8.- La normativa paisajística y la integración municipal. 9.- Sobre el valor económico del paisaje.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
DAVILA CABANILLAS, NAGOREEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego Atxikia (Laguntzaile Doktorea)DoktoreaElebidunaGiza Geografianagore.davila@ehu.eus
SANZ ARAUJO, ALFONSODepartamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Gobierno VascoBesteakDoktoreaalfonso-sanz@euskadi.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Los estudiantes adquirirán la capacidad de relacionar el contenido de la normativa internacional con el ámbito del paisaje50.0 %
Capacidad para conocer las redes internacionales y su trabajo en los diferentes ámbitos del paisaje50.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182745
Mintegia121830

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak18.0100 %
Eztabaida taldean6.0100 %
Irakurketa eta analisi praktikoak25.00 %
Kasuen azterketa6.0100 %
Talde-lana20.00 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Idatzizko azterketa40.0 % 60.0 %
Lan praktikoak40.0 % 60.0 %

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En caso de suspensión de la actividad docente presencial, el examen escrito se realizará mediante Egela y Blackboard Collaborate. Mantiene su peso en la calificación.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

En caso de suspensión de la actividad docente presencial, el examen escrito se realizará mediante Egela y Blackboard Collaborate. Mantiene su peso en la calificación.

Irakasgai-zerrenda

Antecedentes

Estructura, alcance y contenido del Convenio

Medidas de actuación

Análisis de redes internacionales sobre paisaje

La ordenación del territorio y el paisaje

Paisaje y normativa sectorial

El paisaje y la normativa urbanística

La normativa paisajística y la integración municipal

Sobre el valor económico del paisaje

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Se facilitarán a través de eGela:



Convenio Europeo del Paisaje



Decreto 90/2014, de 3 de junio, sobre protección, gestión y ordenación del paisaje en la ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco.



Ley 4/1990, de 31 de mayo, de Ordenación del Territorio del País Vasco



Directrices de Ordenación Territorial (DOT) del País Vasco (Aprobación Provisional 2018)



Planes Territoriales Parciales del País Vasco.



Planes Territoriales Sectoriales del País Vasco.



Catálogo del Paisaje y Determinaciones de Paisaje de diversas áreas funcionales.



Oinarrizko bibliografia

Agirrezkuenaga, I., Sanz Araujo, A. Atxukarro I. (2012) “El modelo de ordenación territorial, urbanismo y vivienda: aplicación práctica”. Instituto Vasco de Administración Pública IVAP/EHEE. Oñati, 83-154.

Albert Cortina Ramos (2009): “La dimensión económica del paisaje”. En Busquets Fàbregas, J.; Cortina Ramos, A. (Coords.): Gestión del paisaje, Ariel, Barcelona, 253-273.

Corbera Millán, M. (2016): “El paisaje, su patrimonialización y el beneficio económico”. Investigaciones Geográficas, 65, 9-24.

Durán Sánchez, J.L. (2012): “El nuevo concepto jurídico de paisaje: nuevas oportunidades para su defensa”. Cuides. Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible, 9, 71-112.

Gifreu Font, J. (2017): “La tutela jurídica del paisaje en el décimo aniversario de la ratificación española del Convenio Europeo del Paisaje. Especial referencia a la integración de prescripciones paisajísticas en el Derecho urbanístico”. Revista Catalana de Dret Ambiental, 8, 1.

Lasagabaster Herrarte, I., Lazkano Brotóns, I. (2004): “Protección del paisaje, ordenación del territorio y espacios naturales protegidos”. Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, 70, 125-189

Luise Trout, A. (2011): Las redes europeas para la implementación del Convenio Europeo de Paisaje RECELP-ENELC, UNISCAPE Y CIVILSCAPE. En: Escanero de Miguel, P. (Coord.): Escultura y paisaje, 207-214.

Mata Olmo, R. (2014): El Convenio Europeo del Paisaje del Consejo de Europa. Notas sobre su aplicación en España. Patrimonio cultural y derecho, 18, 175-206

Sanz Araujo, A. Evolución del marco normativo de la Ordenación Territorial en el País Vasco. Crisis y territorio. Aportaciones y conclusiones del sexto congreso internacional de Ordenación del Territorio. Ponencias y comunicaciones. Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio FUNDICOT. Madrid, 2011, 117-122.

Sanz Araujo, A., Abajo, B.; García, G., Feliú, E. Coordinador: SANZ ARAUJO, A. (2012). La situación de la Comunidad Autónoma del País Vasco con respecto a Europa en temas territoriales prioritarios. Oñati (Gipuzkoa): Instituto Vasco de Administración Pública = Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea.

Zoido Naranjo, F. (2010): “El Convenio Europeo del Paisaje: Un nuevo impulso para la acción pública en las regiones y municipios europeos”. Territorio: ordenar para competir, 83-89.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Agudo González. J. (2007): “Paisaje y gestión del territorio”. Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 15, 197-237.



Cañizares Ruiz, M.C. (2014): “Paisajes culturales, Ordenación del Territorio y reflexiones desde la Geografía en España”. Polígonos: Revista de Geografía, ISSN 1132-1202, 26, 147-180.



Estruch-Guitart, V., Vallés-Planells, M. (2017): “The Economic value of landscape aesthetics in Albufera natural Park through the Analytic Multicriteria Valuation Method”. International Journal of Design and Nature and Ecodynamics, 12(3), 281-302.



García García, M., Borobio Sanchiz, M. (2012): El paisaje como medio para la planificación territorial. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, ISSN 1133-6579, 15, 115-132



Lasagabaster Herrarte, I., Lazkano Brotóns, I. (2010): “El régimen jurídico de la protección del paisaje”. En: Lasagabaster Herrarte, I.(dir.): Derecho ambiental. Parte Especial I: Espacios Naturales, Flora y Fauna, Montes, Paisaje, 661-790



Ortega Delgado, M. (2007): “Convenio Europeo del Paisaje: claves para un compromiso”. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, ISSN 1577-9491, 63, 18-26



Sabaté Bel, J. (2004): “De la preservación del patrimonio a la ordenación del paisaje”. Urbano, 7(10), 42-49.



Estekak

www.uniscape.eu/

http://ec.europa.eu/research/era/joint-programming_eu.htlm

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak