Gaia

XSLaren edukia

Hezkuntza Ikerketarako Hastapenak. Hizkuntza eta Literatura

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Introducción al tema para (re)conocer los conceptos básicos y las diferentes perspectivas metodológicas de la investigación educativa, para centrarse en el diseño de una investigación desde la formulación del problema a la recogida y análisis de datos.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
RETOLAZA GUTIERREZ, IRATXEGOIMAILAKO ONLINE INSTITUTUA (GOI.EUS)Besteakiratxe.retolaza@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.30.0 %
Tener la comprensión de la ética básica y de las consideraciones morales que deben acompañar a la práctica de investigación y la evaluación en educación.30.0 %
Ser capaces de evaluar la calidad de un informe de investigación o evaluación a partir de unos criterios establecidos.40.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia61016
Gelako p.61016

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpen teorikoak5.010 %
Irakaskuntza-taldeak plataforma birtualaren bidez proposatutako jarduerak10.060 %
Irakurketak15.010 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea8.013 %
Kasuen azterketa10.020 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Talde-lana10.080 %
Txostenak eta azalpenak lantzea12.050 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa5.0 % 10.0 %
Proiektu bidezko ebaluazioa60.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Describir y presentar un posible proyecto de investigación con diseño metodológico mixto.

Describir y presentar en grupo posibles proyectos de investigación adecuándose cada uno de ellos a los distintos diseños de investigación reconocidos en educación.

Elaborar un ensayo argumentativo fundamentado con referencias relevantes y actuales, en el que se presente un análisis comparativo de las posibilidades y limitaciones de los enfoques de investigación existentes en la actualidad.

Seleccionar diferentes procedimientos, cuantitativos y cualitativos, de recogida de información en los procesos de investigación según la naturaleza de los objetos de estudio.

Diseñar un proyecto de investigación en el ámbito de la Educación de Lengua y Literatura fundamentado en un marco teórico determinado desde la perspectiva de un enfoque de investigación específico.

Irakasgai-zerrenda

1 Investigación Educativa: conceptos básicos

2 Perspectivas metodológicas de la investigación educativa.

3 La revisión bibliográfica.

4 Formulación del problema de investigación. Las hipótesis de investigación.

5 Las variables de investigación.

6 El diseño de investigación.

7 Recogida de datos en Investigación Educativa.

8 La metodología cualitativa.

9 El informe de investigación.

10 Tipología de la evaluación educativa

11 La evaluación diagnóstica

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Bisquerra, R. (Coord.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Blaxter, L. et al. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.

Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Colás, M.P. & Buendía, L. (1995). Hezkuntzaren Ikerkuntza. Leioa: EHU

Hernández Pina, F, et al. (1995). Introducción al proceso de investigación en Educación. Murcia: D.M.

Lukas,J.F. & Santiago,K. (2009). Evaluación Educativa. Madrid: Alianza.

Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: ICE-Horsori.

McMillan, J.S. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson.

Nieto Martín,S. (Ed.). (2010). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrid: Dykinson.

Pérez-Juste, R. (2006). Evaluación de programas en educación. Madrid: La Muralla.

Rincón, D. del et al. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.

Ruiz Olabuénaga, J.I., Arístegui, I. & Melgosa, L. (2002). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.

Tójar Hurtado, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla