Gaia

XSLaren edukia

Hizkuntzaren Didaktika: Oinarri Teorikoak eta Didaktikoak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Aproximación a los fundamentos de la didáctica de las lenguas, incidiendo especialmente en el área del curriculum oficial de ESO y bachillerato y su importancia en el análisis, planificación y diseño de secuencias didácticas.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
IBARRA ATUTXA, MAITE JAIONEDeustuko UnibertsitateaDoktoreajibarra@bam.edu.es

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer los currículos de Lenguas de la Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria y sus fundamentos teóricos con el fin de juzgar adecuadamente las propuestas de programa.20.0 %
Contrastar los criterios oficiales con las propuestas vehiculadas en el material escolar para poder establecer criterios de selección de dicho material. Secundaria y conocer las posibilidades expresivas de dichos textos literarios.20.0 %
Detectar las necesidades específicas del alumnado en el orden lingüístico y discursivo a fin de poder ajustar los programas20.0 %
Controlar y regular los propios modos de exposición con el fin de adaptarlos a distintas audiencias y diferentes objetivos didácticos20.0 %
Atender a los aspectos contextuales, organizativos, icónicos, conceptuales y formales para valorar los textos y discursos de un modo crítico y elaborar otros20.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia61016
Gelako p.61016

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak12.025 %
Azalpen teorikoak8.050 %
Irakaskuntza-taldeak plataforma birtualaren bidez proposatutako jarduerak10.060 %
Irakurketa eta analisi praktikoak10.020 %
Irakurketak15.010 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea5.010 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Talde-lana10.080 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa5.0 % 10.0 %
Lan praktikoak60.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Conocer los fundamentos lingüísticos, psicolingüísticos y sociolingüísticos de la didáctica de la lengua, para analizar las distintas situaciones y fenómenos de la didáctica de la primera y segunda lengua en el contexto escolar.

Conocer los programas de educación bilingüe y multilingüe, teniendo en cuenta la diversidad lingüística y cultural de la escuela.

Saber seleccionar las herramientas más adecuadas para la didáctica de la lengua en función de las necesidades del aula.

Reconocer los aspectos que conforman la competencia comunicativa en la práctica del aula, teniendo en cuenta las distintas lenguas y los hablantes para crear secuencias didácticas inclusivas basadas en el currículo escolar.

Irakasgai-zerrenda

1 Fundamentos de la didáctica de lenguas. Interrelación entre las aportaciones de la lingüística, la psicolingüística y la sociolingüística.

2 El plurilingüismo y la competencia plurilingüe e intercultural: aicle

3 La competencia comunicativa y sus planteamientos didácticos.

4 Aproximación al área de lenguas del curriculum oficial de educación secundaria obligatoria y bachillerato.

5 Análisis y planificación de secuencias didácticas.

6 La evaluación y la autorregulación en el aprendizaje-enseñanza de lenguas

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

97/2010 DEKRETUA, martxoaren 30ekoa, Euskal Autonomia Erkidegoan Oinarrizko Hezkuntzaren curriculuma sortu eta ezartzeko den Dekretua aldatzen duena.

Calsamiglia, H. eta Tusón, A. (2008). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

Camps, A., Guasch, O. y Ruiz Bikandi, U. (2010). ¿La didáctica de la lengua (las lenguas) y la literatura¿. Textos, 55, 71-80.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Argentina.

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Bartzelona: Paidós.

Castelló, M. (Koord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias.

Goikoetxea, N. (2008). ¿Gaitasun komunikatiboa lantzeko proposamena¿. Hizpide 69, 86-105.

González Piñeiro, M.; Guillén Díaz, C.; Vez, J. M. (2010). Didáctica de las lenguas modernas: competencia plurilingüe e intercultural. Madrid: Síntesis.

Pérez Cabello, A. M. (2011). Enseñar y aprender a comunicarse en una segunda lengua. Barcelona: Ice-Horsori.

Pérez Esteve, P. eta Zayas, F. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Madril: Alianza.

Rivas, Teresa (2011). ¿Evaluar en el área de lengua y literatura¿. Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Bartzelona: gráo. 61-78.

Ruiz Bikandi, U. (Ap.) (2009). Bigarren hizkuntzaren didaktika Haur eta Lehen Hezkuntzan. Bilbo: EHU.

Ruiz Bikandi, U. (Coor.) (2011). Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Barcelona: Graó

Tusón, A. (2011). ¿El desarrollo de la competencia comunicativa oral en el aula de lengua¿. Textos, 56. 66-74.

Zabaleta, I. (2010). Hizkuntzaren zientziak hizkuntzaren pedagogian. Donostia: Jakin.