Gaia

XSLaren edukia

Berrikuntza Ikasgelan: Hizkuntza eta Literatura

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Euskara

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

Introducción al tema para (re)conocer los conceptos básicos y las diferentes perspectivas metodológicas de la investigación y posterior innovación educativa.

En contacto con la comunidad educativa conocer y utilizar las herramientas para el reconocimiento del problema en el aula y el diseño posterior de una investigación: formulación del problema, recogida y análisis de datos.

Conocer in situ un amplio abanico de ejemplos de buenas prácticas, así como las pautas básicas para diseñar y ejecutar un proyecto de innovación que trate de dar respuesta a los problemas reales detectados.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
MUÑOA BARREDO, INMAIkastolen elkarteaBesteak

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.25.0 %
Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.25.0 %
Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.25.0 %
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.25.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala57.512.5
Mintegia101525
Tailerra4567.5112.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpen teorikoak5.0100 %
Egonaldiak entitateetan edo erakundeetan (publikoak edo pribatuak)45.0100 %
Irakurketak5.00 %
Iturriak eta baliabideak erabiltzea25.00 %
Plataformaren bidez harreman birtualean emandako orduak (foroetan parte hartzea, etab.)5.0100 %
Talde-lana20.050 %
Txostenak eta azalpenak lantzea45.00 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Etengabeko ebaluazioa10.0 % 30.0 %
Foroetan parte hartzea10.0 % 30.0 %
Portafolioa60.0 % 80.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Analizar y presentar en grupo posibles proyectos de investigación adecuándose cada uno de ellos a los distintos diseños de investigación reconocidos en educación.

Analizar comparativamente las principales líneas de innovación promovidas por las instituciones del ámbito europeo, y trasladarlos a contextos educativos locales, atendiendo a las directrices recogidas en los documentos curriculares de referencia en cada caso.

Identificar rasgos innovadores en metodologías, propuestas de intervención docente, libros de texto o materiales de enseñanza, y valorar críticamente su idoneidad para la consecución de los objetivos pretendidos en una situación real de enseñanza/aprendizaje.

Diseñar y poner en práctica un proyecto de innovación docente en el área de Lengua y Literatura, que persiga promover cambios de cierto calado en las formas de enseñar y aprender en un ámbito educativo real.

Evaluar cambios introducidos mediante la intervención en el aula e interpretar los resultados obtenidos.

Irakasgai-zerrenda

1. Perspectivas metodológicas de la investigación educativa.

2. La revisión bibliográfica.

3. Formulación del problema de investigación. Las hipótesis de investigación.

4. Las variables de investigación.

5. El diseño de investigación.

6. Recogida de datos en Investigación Educativa.

7. La metodología cualitativa.

8. El informe de investigación.

9. Tipología de la evaluación educativa

10.La evaluación diagnóstica

11.Los proyectos de trabajo y las secuencias didácticas en Lengua y en Literatura como instrumentos de innovación educativa.

12.La observación sistemática de las lenguas en los textos y los discursos.

13.Procedimientos y problemas para el desarrollo de una didáctica translingüística. El análisis contrastivo al servicio de la reflexión metalingüística.

14. Investigar los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas.

15.Diseño de investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Bibliografia

Oinarrizko bibliografia

Cardona, J. (2008). Formación y desarrollo profesional docente en la sociedad del conocimiento. Madrid: Editorial Universitas.

Medina, A. (coord.) (2009). Innovación de la educación y de la docencia. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces/UNED.

Villar, L., M., (coord.) (2004). Capacidades docentes para una gestión de calidad en Educación Secundaria. Madrid: Pearson/Mc Graw Hill.

Villar, L., M., (coord.) (2009). Creación de la excelencia en Educación Secundaria. Madrid: Pearson/Prentice Hall.

AGERCEL (2000). Quality guide for the evaluation and design of language learning and teaching programmes and materials. Brusela: Eurocentres.

Muresan, L., Heyworth, F., Mateva, G. y Rose, M. (2007). QualiTraining. A Training Guide for Quality Assurance in Language Education.

Estrasburgo: European Centre for Modern Languages.

Fenner, A. B. eta Newby, D. (2000). Approaches to materials design in european textbooks: implementing principles of authenticity, learner autonomy, cultural awareness. Estrasburgo: Eurpean Centre for Modern Languages.

Unamuno, V. (2003). Lengua, escuela y diversidad sociocultural. Hacia una educación lingüistica crítica. Barcelona: Graó.

Coll, C. (coord.) (2010). Desarrollo y aprendizaje y enseñanza en la Educación Secundaria. Barcelona: Graó.

Guillén, C. (2011). Francés. Investigación, innovación y buenas prácticas. El desarrollo del currículo de Francés Lengua extranjera en la

E.S.O. y el bachillerato. Problemática y actuaciones docentes. Barcelona: Graó.

House, S. (coord.) (2010). Inglés. Investigación, innovación y buenas prácticas. Teacher Development. Barcelona: Graó.

Pérez, A. (coord.). Aprender a enseñar en la práctica. Procesos de innovación y prácticas de formación en la Educación Secundaria.

Barcelona: Graó.

Ruiz, U. (coord.) (2011). Lengua castellana y literatura: investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó.



Gehiago sakontzeko bibliografia

Santos, M. A. eta Guillaumín, A. (ed.) (2006). Avances en complejidad y educación: teoría y práctica. Barcelona: Octaedro

Villa, A. eta Marauri, J. (2004). Herramientas para el desarrollo de la calidad. Bilbao: Ed. Mensajero/Universidad de Deusto.

Fusté, M. (coord.) (2010). Experiencias de lengua en secundaria desde una perspectiva sistémica. Barcelona: Graó.

Camps, A. (coord.) (2001). El aula como espacio de investigación y reflexión. Investigaciones en didáctica de lengua. Barcelona: Graó.

Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Mesonero, M. (2005). Ikerketa-proiektuak lantzeko teknikak. Bilbao: UEU.

Olabuenaga, J. I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la investigación socioeducativa. Bilbao: Ed.

Mensajero/Universidad de Deusto