Gaia

XSLaren edukia

Antolakuntza ingeniaritzako teknika eta eredu kuantitatiboak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente





Este curso tiene como objetivo fundamental ofrecer al alumno una visión sistémica de la aplicación de los métodos cuantitativos en los problemas de organización industrial.

Se añaden a las técnicas estudiadas por los alumnos en años previos de sus estudios, otras que completan las áreas del negocio no cubiertas previamente o que bien completan enfoques aportados previamente.



Esta asignatura está íntimamente relacionada con asignaturas estudiadas en la titulación de grado en Ingeniería de Organización (Métodos Cuantitativos en Organización) y comparte el enfoque con las asignaturas de contenido estadístico tanto vistas en el grado referido como en esta titulación de Master.



Las herramientas cuantitativas ofrecen al alumno no sólo unos instrumentos específicos para hacer frente a problemas clásicos de la ingeniería de organización, sino unos patrones de razonamiento que habilitarán al profesional para abordar decisiones muy habituales en la optimización de procesos industriales, mejoras de productividad y eficiencia.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
GARECHANA ANACABE, GAIZKAEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaEnpresen Antolakuntzagaizka.garechana@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Adquirir conocimientos especializados en lo referente a los métodos cuantitativos de ingeniería de organización industrial30.0 %
Ser capaz de gestionar el stock de modo eficiente en relación a los modelos de inventarios10.0 %
Conocer métodos avanzados de previsión de demanda, realización/diseño de simulacros así como desarrollo de métodos heurísticos35.0 %
Adquirir conocimientos avanzados en la teoría de grafos y flujo en redes, los modelos relativos a transporte y asignación y administración de proyectos25.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala152035
Gelako p.102030
Ordenagailuko p.5510

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak45.040 %
Azalpenezko eskolak30.0100 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea10.0 % 10.0 %
Idatzizko azterketa60.0 % 60.0 %
Lan praktikoak30.0 % 30.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

Obtener nociones básicas en investigación operativa

Adquirir habilidades técnicas y modelos cuantitativos de ingeniería de organización

Estudiar los modelos de inventarios

Adquirir nociones básicas en la teoría de grafos y flujo en redes

Estudiar los modelos de redes relativos a transporte y asignación y administración de proyectos

Ser capaz de predecir la demanda

Adquirir habilidades para realizar simulaciones

Analizar los métodos heurísticos

Adquirir habilidades de exposición y argumentación

Adquirir habilidades de trabajo en equipo

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Asistencia y grupos de trabajo: A pesar de que la asistencia no es obligatoria, es altamente recomendada por los contenidos que se desarrollan en el aula. Una parte del valor de la experiencia de aprendizaje de este curso tiene que ver con la participación de los alumnos durante las explicaciones del profesor. Por ello, es muy aconsejable que los alumnos preparen las lecciones con antelación para un mejor aprovechamiento del tiempo en el aula.

La clase formará grupos de trabajo que servirán para la ejecución de las tareas siguientes:, trabajo de semestre y presentación en el aula.



El trabajo en equipo en esta clase se considera muy relevante y por ello tiene una significativa importancia en la evaluación del alumno. Las notas de los alumnos de un mismo grupo serán las mismas para todos los miembros del equipo, lo que representa un 30% de la nota total del cuatrimestre. Es importante que el alumno reflexione sobre la importancia y la responsabilidad que asume en su desempeño sobre las notas de sus compañeros.



Presentación en clase: La clase de cada semana comenzará con un resumen de los contenidos estudiados en el aula la semana precedente. Este resumen será presentado por uno de los grupos en los que la clase estará dividida. Esta actividad de la asignatura tiene un valor del 10% de la nota final del alumno y será evaluada teniendo en cuenta los siguientes criterios:



Tangibles: el aspecto formal de la presentación y de los presentadores, la documentación entregada en su caso y en general la profesionalidad proyectada por el equipo durante la presentación.

Fluidez de la presentación: coordinación de los ponentes y transición entre ellos. El equipo deberá evitar que su presentación se convierta en una serie de presentaciones realizadas una a continuación de la otra. Al menos 5 miembros del equipo deberán participar activamente durante la presentación.

Contenido: se evaluará el esfuerzo por enriquecer de manera propia los contenidos expuestos respecto a los vistos en clase a través de datos y ejemplos que el equipo deberá encontrar por su cuenta.

Interés: cómo de interesantes se ha hecho la presentación a la audiencia? Ha sido el equipo capaz de mantener a los asistentes a ala presentación atentos a la misma?

Tiempo: la presentación deberá durar 20 minutos sin ampliar ni reducir ese tiempo. Después podrá haber un turno de preguntas.



Examen escrito: los alumnos se someterán a un examen escrito al final del cuatrimestre en fecha que será publicada convenientemente por el Centro. Este examen constará de ejercicios de cálculo, de preguntas de varios tipos. Este examen tiene un valor del 60% de la nota final del alumno. Para la resolución de esta prueba escrita, el alumno no podrá contar con apuntes, libros u otros materiales escritos, ni con calculadoras científicas, sólo aquellas que le permitan hacer las operaciones aritméticas básicas ni con teléfonos inteligentes u otros equipos electrónicos. El aprobado en la asignatura exige de un aprobado en esta prueba escrita.



Si el alumno decide renunciar a la convocatoria ordinaria de esta asignatura, deberá comunicarlo por escrito antes de la fecha límite de presentación del primer trabajo en grupo. Podrá encontrar esta fecha en la guía del estudiante entregada en clase y disponible en la plataforma eGela. Esta comunicación no será válida por correo electrónico u otro medio digital. Deberá entregarse al profesor en persona un documento firmado y fechado antes de la fecha mencionada.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La convocatoria extraordinaria de esta asignatura será evaluada a través de un examen escrito que recogerá todos los contenidos estudiados a lo largo del cuatrimestre correspondiente a la convocatoria.

Irakasgai-zerrenda

Investigación Operativa. Evolución histórica. Terminología. Planeamiento. Paradigma de la Ingeniería. Sistemas. Tipos de sistemas. Límites, componentes, entorno. Sistemas abiertos y cerrados. Retroalimentación. Modelos. Tipos de modelos. Clasificación. Formulación de un modelo. Búsqueda de variables de decisión y restricciones. Terminología



Modelos de inventario: Modelo de cantidad de pedidos económicos. Modelos con descuento por cantidad. Modelo de cantidad de pedido de producción. Inventarios con demanda probabilística. Revisión continua y periódica. Revisión periódica con tiempos de espera más largo que el período de revisión. Inventarios Just in Time



Modelos de pronóstico y previsión: predicción de demanda, series temporales.



Simulación: Nociones básicas de simulación. Método de Montecarlo. Distribuciones de probabilidad uniforme y no uniforme. Transformación de distribuciones de probabilidad



Teoría de Redes: Fundamentos y conceptos básicos. Caminos, circuitos, ciclos, árboles, bosques y redes. Árboles generadores óptimos. El problema del flujo máximo. Flujos de coste mínimo. Flujos con bienes múltiples.

Modelos con redes, transporte y asignación. Método de la esquina noroeste. Evaluación de celdas vacías. Método de multiplicadores. Método de Vogel. Asignación. Terminología. El problema de maximización. Resolución de problemas de transporte y de asignación

Modelos con redes: administración de proyectos: PERT y CPM.



Métodos Heurísticos: Algoritmos Genéticos. Método del Recocido Simulado

Redes Neuronales: automatización de las decisiones de producción.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Apuntes de Clase del Profesor

Oinarrizko bibliografia

Investigación de operaciones, 7ED. Pearson Educación, Prentice Hall ISBN: 9702604982 ISBN-13: 9789702604983

FLUJO EN REDES Y GESTION DE PROYECTOS. Teoria y ejercicios resueltos . Juana Maria Alonso Revenga ISBN: 9788497452571

Taha, H. A., Investigación de Operaciones. Prentice Hall, 2004.

Business Dynamics, John Sterman, McGraw Hill

Simulación y análisis de Modelos estocásticos; Azarang y Garcia; McGraw Hill

Previsión Tecnológica y de la Demanda Ramón Companys Pascual ISBN 84-267-0795-5

Lara Porras A.M. (2001). “Diseño estadístico de experimentos, análisis de la varianza y temas relacionados: tratamiento informático mediante SPSS”. Ed.: Proyecto Sur.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Business Dynamics, John Sterman, McGraw Hill



Industrial Dynamics; Jay Forrester; Productivity Press



Simulación y análisis de Modelos estocásticos; Azarang y Garcia; McGraw Hill



RÍOS, D., RÍOS, S., MARTÍN, J. (1997). SIMULACIÓN Métodos y aplicaciones.RA-MA, ISBN:84-7897-258-7



Previsión Tecnológica y de la Demanda Ramón Companys Pascual ISBN 84-267-0795-5







Lara Porras A.M. (2001). Diseño estadístico de experimentos, análisis de la varianza y temas relacionados: tratamiento informático mediante SPSS. Ed.: Proyecto Sur.

Aldizkariak

BEIO (Boletín de Estadística e Investigación Operativa)

Estekak

http://www.seio.es/







http://www.investigaciondeoperaciones.net/







http://operativa.tripod.com/







http://www.ifors.org/

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak