Gaia

XSLaren edukia

Enpresa eta industria marketina

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

El contenido de la asignatura corresponde a una visión en conjunto de las diversas áreas y funciones comerciales en relación con el mercado industrial con una especialización en Marketing y las herramientas empleadas.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
ELIZAGARATE UBIS, FERNANDOEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebakarraEnpresen Antolakuntzafernando.elizagarate@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer herramientas avanzadas de análisis de mercado, orientados hacia la detección de oportunidades de mercado así como la elaboración de estrategias eficientes de Marketing30.0 %
Adquirir conocimientos especializados respecto al desarrollo y administración de productos que faciliten el desarrollo integral/eficiente de los planes de Marketing.35.0 %
Ser capaz de identificar y de gestionar de manera eficiente los elementos que componen el Marketing Mix de la empresa, así como de conocer métodos avanzados en lo que respecta a la comunicación y negociación35.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala182543
Mintegia122032

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Ariketak13.020 %
Azalpenezko eskolak50.050 %
Kasuen analisia12.020 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Azalpenak30.0 % 30.0 %
Idatzizko azterketa70.0 % 70.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

En el nivel de Máster que aquí nos ocupa, se parte de graduados en ingeniería de cualquier rama y

especialidad, y se trata de capacitarles para comprender los factores clave que determinan el comportamiento de las organizaciones en sus procesos de MARKETING, con especial énfasis en aquellas organizaciones en que la tecnología desempeña un papel relevante. En consecuencia, se desarrolla la visión estratégica que facilita el posicionamiento de la organización en su MARKETING, y se adquiere la capacidad de diseñar y rediseñar organizaciones y sistemas socio-técnicos de mayor complejidad característicos del entorno globalizado actual. En este sentido, la asignatura MARKETING EMPRESARIAL E INDUSTRIAL aporta una profundización en el conocimiento y diagnóstico de las diversas situaciones problemáticas en las que se encuentran las complejas organizaciones actuales, así como los enfoques (frameworks), métodos y técnicas para abordar tanto la resolución de los problemas, como el cambio tecnológico y organizativo necesarios para su puesta en práctica

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La valoración final en la convocatoria ordinaria será sobre 10 puntos:

10 puntos : Examen.

+ 2 puntos “que ayudan a aprobar” entregando diariamente problemas a lo largo del cuatrimestre.

+ 1 punto “que ayuda a aprobar” entregando antes del examen todos los problemas realizados en clase pasados a limpio y encuadernados con espiral (Sólo si cumple la condición mínima de 80% de entregas diarias).



Para renunciar a la convocatoria ordinaria será suficiente con no presentarse a la misma.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La valoración final en la convocatoria extraordinaria será examen sobre 10 puntos.



Para renunciar a la convocatoria extraordinaria será suficiente con no presentarse a la misma.

Irakasgai-zerrenda

Producto, precio, distribución y comunicación. Planificación Estratégica de Marketing.

Métodos. Fases. Estructura.

Introducción al Marketing entre Empresas, La función de Compras, Comportamiento del Comprador Organizacional.

Oportunidades de Mercado, Estrategia de Marketing.

Desarrollo y Administración de Productos, Canales de Marketing entre Empresas, El Diálogo con los clientes, Medios de Comunicación, Fijación de Precios y Negociación.

Evaluación de los Esfuerzos de Marketing, Retención y Maximización del Cliente.

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Apuntes y material de actualidad aportado por el profesor a lo largo del curso.

Oinarrizko bibliografia

F. Robert Dwyer , John F. Tanner: Marketing Industrial. Ed. Mc Graw Hill.



Philip Kotler: Dirección de Marketing. Edición del Milenio. Ed. Prentice Hall (2.000).

Gehiago sakontzeko bibliografia

David W. CRAVENS, Nigel F. PIERCY: Marketing Estratégico. Ed. Mc Graw Hill.



Roger A. Kerin, Steven W. Hartley, William Rudelius: Marketing Core. Ed. Mc Graw Hill.



Philip R. Cateora, John L. Graham: Marketing Internacional. Ed. Mc Graw Hill.

Aldizkariak

Journal of Marketing.



Journal of Business to Business Marketing.



Marketing Theory.



Journal of Marketing Research.



Industrial Marketing Management.

Estekak

www.smsweb.org



www.aibworld.net



www.sma-chicago.org



www.sookoo.com

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak