Gaia

XSLaren edukia

Gizarte Ekonomia eta Ekonomia Solidarioa: Teoria eta Garapenak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Bietakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

La asignatura trata de ofrecer contenidos de tipo más teórico para la compresión de la Economía Social y Solidaria. Una primera aproximación más general, trata de ubicar la propuesta de la ESS en el marco de los retos económicos de diversa índole que se identifican desde las propuestas del desarrollo humano, la economía ecológica o la economía feminista, entre otras. En un segundo apartado se exponen los contenidos teóricos vinculados a los conceptos de Tercer Sector, Economía Social, Empresa Social y Economía Solidaria. Por último, se analiza el aporte de las experiencias de ESS en los procesos de innovación social, y más específicamente en los relacionados con las políticas sociales.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
AZKARRAGA ETXAGIBEL, JOSEBAEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaSoziologiajoseba.azkarraga@ehu.eus
ETXEZARRETA ETXARRI, ENEKOITZEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaEkonomia Aplikatuaenekoitz.etxezarreta@ehu.eus
PEREZ DE MENDIGUREN CASTRESANA, JUAN CARLOSEuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebidunaEnpresen Antolakuntzajuancarlos.perezdemendiguren@ehu.eus
ASKUNZE ELIZAGA, CARLOSRed de Economía Alternativa y Solidaria - REAS EuskadiBesteakcaskunze@reaseuskadi.net

Gaitasunak

IzenaPisua
Ekonomia sozial eta solidarioa eratzen duten erakundeen funtzionamendua ezagutzea, hainbat ikuspegitatik (juridikoa, soziala, ekonomikoa eta enpresakoa), ekonomia sozial eta solidarioaren berezko balioetan oinarrituta.16.0 %
Gizarte berrikuntzaren prozesua eta haren egitekoa ezagutzea, ekonomia sozial eta solidarioaren enpresetan.16.0 %
Analizar la economía social y solidaria en el contexto de la economía global y comprender su papel en el triple eje estado-mercado-sociedad.17.0 %
Contrastar y valorar diferentes propuestas de desarrollo social y económico, incluida la economía social y solidaria, y sus interrelaciones con el paradigma del desarrollo humano.17.0 %
Relacionar la economía social y solidaria con los procesos de innovación social y buen gobierno e identificar posibles sinergias.17.0 %
Revisar y comparar las posiciones actuales de las diferentes escuelas de pensamiento en relación con la economía social y solidaria y el tercer sector.17.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala203050
Mintegia103040
Gelako p.303060

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Eskola magistralak50.0100 %
Eztabaida taldean20.010 %
Lana sarean30.010 %
Lanak aztertzea eta horiei buruz eztabaidatzea20.010 %
Ordenagailuko praktikak30.010 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Ahozko azterketa5.0 % 10.0 %
Azalpenak20.0 % 25.0 %
Idatzizko azterketa30.0 % 40.0 %
Lan praktikoak20.0 % 35.0 %

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Cada alumno/a será evaluado/a mediante dos instrumentos de evaluación:

- Por un lado, deberá entregar un escrito individual realizando un comentario crítico sobre los textos propuestos por los docentes de la asignatura. El texto deberá constar mínimo de 2.000 palabras (aprox.) y debe estructurarse en relación a la única pregunta que se adjunta para los tres textos.

- Por último, la participación activa en los debates y las dinámicas propuestas en clase será también muy valorada por los docentes.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

Las orientaciones para la convocatoria extraordinaria son las mismas que para la convocatoria ordinaria.

Irakasgai-zerrenda

Programa de la asignatura.





1. La globalización neoliberal como contexto de la economía social y solidaria: caracterización y realidad de la economía social y solidaria.



2. Marco teórico: la diversidad en origen y teórica de la economía social y solidaria

3. La ESS y la innovación social

4. Las experiencias de ESS en el mundo

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Martinez Valle, Luciano (2009): “La economía social y solidaria: ¿mito o realidad?”, Revista de Ciencias Sociales, 34, pp. 107-113, Quito.







Azkarraga, Joseba y Altuna, Larraitz (2013): “Cooperativismo, economía solidaria y paradigma ecológico. Una aproximación Conceptual”, Ecología Política, 44, pp. 33-41, Madrid.







Rodríguez, Emmanuel y Gávez: “Más allá del cooperativismo, más allá de la economía social” (www.diagonalperiodico.net).



Oinarrizko bibliografia

CHAVES, R. y MONZÓN, J. L.(2001): "Economía social y sector no lucrativo: Actualidad científica y perspectivas", CIRIEC-España, nº37,pp.7-33.



CORAGGIO, J.L. (org) (2007): La Economía Social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Colección de lecturas sobre Economía Social. Universidad Nacional de General Sarmiento-Altamira. Buenos. Aires



DEFOURNY, J. and PESTOFF, V. (eds) (2008): Images and Concepts of the Third Sector in Europe. EMES Working Paper No. 08/02.



KLEIN, J. L. y BELLEMARRE, G. (dir.) (2011): Innovation sociale et territoire, Convergences théoriques et pratiques. Presses de l`Université du Québéc. Québéc.

Estekak

http://www.fundacionluisvives.org/index.html

http://www.ciriec.es/

http://www.economiasolidaria.org/

http://www.neweconomics.org/

http://www.crises.uqam.ca/

http://www.youngfoundation.org/

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak