Gaia

XSLaren edukia

Merkataritza hirietan. Estrategiak lehia-egoera berrietan

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

El papel de la actividad comercial en el sistema econ¿o de los entornos urbanos es muy importante por su impacto en el empleo y la riqueza, pero tambi¿por su impacto social en tanto que es capaz de activar la vida urbana. Sin embargo, durante varias d¿das se ha producido un deterioro urbano-comercial, en favor de entornos comerciales de periferia, que ha tenido importantes implicaciones tanto sociales como econ¿as, lo que ha obligado a desarrollar nuevos modelos de trabajo y gesti¿ara dinamizar, reactivar, impulsar y mejorar la competitividad tanto del sector como del entorno urbano en el que se ubica, cuestiones que estaban insuficientemente tratadas desde la perspectiva cient¿ca. As¿ismo, la explosi¿e la conectividad ha venido a alterar el panorama de compra y consumo, haciendo a¿n m¿compleja la problem¿ca de las empresas del sector.



As¿el objetivo de este curso est¿n avanzar en la investigaci¿obre la mejora competitiva del comercio en general y del comercio en entornos urbanos en particular, que a su vez permita el impulso de las ciudades como espacios de relaci¿trabajo, compra, turismo y ocio y redunde en ciudades comercialmente atractivas, sostenibles y competitivas, al servicio de sus ciudadanos, pero tambi¿de sus visitantes, turistas, inversores¿



Por otra parte, y dado que las empresas de distribuci¿omercial minorista mantienen una fuerte relaci¿e interdependencia con otros agentes econ¿os de la cadena de valor de una actividad econ¿a, se trata tambi¿de investigar sobre los procesos de colaboraci¿ecesarios para reducir ineficiencias, sumar fuerzas y con ello impulsar las cotas de competitividad de las empresas ubicadas en un determinado ¿ito geogr¿co de referencia.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
TEJADA BARRENECHEA, SUSANAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego LankideaDoktoreaElebakarraMerkaturatzea eta Merkatuen Ikerketasusana.tejada@ehu.eus
ZORRILLA CALVO, MARIA PILAREuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebakarraMerkaturatzea eta Merkatuen Ikerketapilar.zorrilla@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Revisar, analizar y sintetizar la literatura científica en torno a los modelos de gestión de centros urbanos que permiten dinamizar la actividad comercial y regenerar el espacio urbano.25.0 %
Elaborar una metodología general que permita trasladar a las ciudades que desean revitalizar su espacio, aquellos factores que resultan ser los que otorgan la competitividad y el éxito a la actividad del comercio minorista y a los sectores ligados a esta actividad, como el ocio y el turismo u otras actividades empresariales implicadas en una misma cadena de valor.25.0 %
Manejar adecuadamente las bases de datos de artículos científicos disponibles on line, para organizar las búsquedas de información del trabajo de investigación.25.0 %
Elaborar y presentar cualquier informe (escrito u oral) sobre el ámbito de estudio, bien sea a un público especializado o no especializado, con claridad y coherencia.25.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1522.537.5
Mintegia1522.537.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak15.0100 %
Eztabaida taldean5.050 %
Ikaslearen lan pertsonala30.00 %
Irakurketa eta analisi praktikoak15.050 %
Kasuen analisia10.050 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea30.0 % 60.0 %
Eztabaida kritikoa ikasgelan30.0 % 40.0 %
Lan praktikoak40.0 % 40.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

1. Conocer las experiencias internaciones sobre los modelos de gesti¿el comercio que permiten dinamizar la actividad y regenerar el espacio urbano.

2. Valorar la aplicabilidad de los modelos de dinamizaci¿rbano comercial en los municipios del Pa¿Vasco.

3. Adquirir las destrezas necesarias para aplicar la metodolog¿de planificaci¿ las ciudades integrando la actividad del comercio minorista y los sectores relacionados (ocio, turismo y servicios en general, as¿omo a otras actividades empresariales implicadas en una misma cadena de valor).

4. Comprender y manejar de forma aplicada todos los conceptos que conforman el marketing mix de un comercio minorista (retailing mix).

5. Estar al d¿de las nuevas tendencias en retail y la forma en que impactan en la evoluci¿utura del sector.

6. Destrezas de comunicaci¿ara presentar un informe (escrito y oral) sobre el ¿ito de estudio, bien sea a un p¿blico especializado o no especializado, con claridad y coherencia.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La asistencia a las sesiones presenciales, así como la realización de un proyecto de carácter grupal permitirán evaluar las competencias y el rendimiento del alumnado.



El proyecto grupal consistirá en una actividad, integrada en el curso, que pretende el desarrollo/refuerzo de la capacidad de análisis del alumnado sobre la realidad que vive el entramado comercial vasco que desarrolla su actividad en el entorno urbano.



La no asistencia a las sesiones presenciales (más de un 20% de faltas de asistencia) y/o la no realización del proyecto y actividades propuestas, implicarán la renuncia a la convocatoria.

Ezohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La no asistencia a las sesiones presenciales y/o la no realización del proyecto y actividades propuestas supondrán, para poder superar la asignatura, la realización de una prueba individual de carácter extraordinario que permita evaluar las competencias valoradas en la convocatoria ordinaria

Irakasgai-zerrenda

1. Tendencias en consumo y escenarios para el comercio urbano innovador e internacionalmente competitivo.

2. Tendencias en retail.

3. El papel del comercio como elemento vertebrador de la vida económica y social del entorno urbano en un contexto global.

4. La colaboración público - privada, administraciones locales y agentes económicos urbanos, como fórmula de gestión sostenible de la ciudad.

5. Marketing en el sector minorista

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Documentaci¿presentaciones, enlaces subidas a la plataforma eGela

Oinarrizko bibliografia

Aparicio, G. y Zorrilla, P. (coord) (2015): Distribuci¿omercial en la era omnicanal, ed. Pir¿de, Madrid.



Mart¿z, C. y ZOrrilla, G: (2017): 100 comercios vascos con los que aprender, ed. Sargantana. Valencia.

Aldizkariak

Distribuci¿ Consumo



Distribuci¿ctualidad



Urban Studies





Journal of Retailing

Estekak

www.aecoc.es



www.retailmeetingpointtv,com/



www.distribucionactualidad.com/

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak