Gaia

XSLaren edukia

Informazio finantzarioa eta ez-finantzarioa nazioarteko testuinguruan

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

TODAS LAS DECISIONES DE LAS DISTINTAS ¿REAS FUNCIONALES EN LAS QUE SE ORGANIZAN LAS EMPRESAS ACABAN TENIENDO REPERCUSI¿ EN LOS ESTADOS DE INFORMACI¿ FINANCIERA Y NO FINANCIERA QUE LAS EMPRESAS ELABORAN PARA INFORMAR SOBRE SU DESEMPE¿ A LOS USUARIOS EXTERNOS INTERESADOS EN SU SITUACI¿. POR ELLO, EL CONOCIMIENTO DE MATERIAS RELACIONADAS CON LA ELABORACI¿, PRESENTACI¿ E INTERPRETACI¿ DE ESTOS DOCUMENTOS SON FUNDAMENTALES PARA GESTIONAR, ORGANIZAR Y DIRIGIR UNA EMPRESA U ORGANIZACI¿, O PARA PONER EN MARCHA UN PROYECTO EMPRESARIAL.

LA ASIGNATURA PRESTA ESPECIAL ATENCI¿ A IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE INFORMACI¿ QUE RECLAMAN DISTINTOS GRUPOS DE INTER¿ EN RELACI¿ AL SEGUIMIENTO Y EVOLUCI¿ DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, Y C¿O SE CUBREN DICHAS NECESIDADES. SUPONE TRABAJAR TENIENDO EN CUENTA EL DESEMPE¿, TANTO ECON¿ICO COMO NO ECON¿ICO, DE LA EMPRESA EN EL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD EN T¿MINOS DE SOSTENIBILIDAD ECON¿ICA, SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL. SE HACE ESPECIAL INCIDENCIA EN EL VALOR Y LA IMPORTANCIA DE PRESENTAR TANTO INFORMACI¿ FINANCIERA Y NO FINANCIERA, EN ESTE CASO, EN RELACI¿ CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS).

DE ESTE MODO, ESTA ASIGNATURA PERMITIR¿ CONOCER A SU ALUMNADO QU¿INFORMACI¿ Y CONTENIDO B¿SICO CONTIENE CADA UNO DE LOS PRINCIPALES ESTADOS DE INFORMACI¿ Y DE C¿O, EN SU CONJUNTO, PERMITEN MOSTRAR LA SITUACI¿ Y EL DESEMPE¿ DE LA EMPRESA, EN T¿MINOS ECON¿ICOS Y NO ECON¿ICOS. CON ESTA FINALIDAD SE INCORPORA ESTA DISCIPLINA AL PLAN DE ESTUDIOS DEL M¿STER EN DIRECCI¿ EMPRESARIAL DESDE LA INNOVACI¿ Y LA INTERNACIONALIZACI¿.

Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
ARZUBIAGA ORUETA, UNAIEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaFinantza Ekonomia eta Kontabilitateaunai.arzubiaga@ehu.eus
MASEDA GARCIA, AMAIAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko KatedradunaDoktoreaElebakarraFinantza Ekonomia eta Kontabilitateaamaia.maseda@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Comprender la razón del proceso de armonización contable iniciado a nivel internacional16.0 %
Conocer los organismos reguladores internacionales: de los mercados financieros y los emisores de normas contables16.0 %
Ser capaz de analizar el efecto de las diferencias contables en las principales magnitudes económicas: implicaciones para la toma de decisiones16.0 %
Ser capaz de comprender el efecto de las diferencias contables en el proceso de elaboración de la información contable: implicaciones para las empresas con presencia en distintos mercados financieros16.0 %
Entender la diferencia entre adopción y adaptación del modelo internacional del IASB16.0 %
Conocer los temas emergentes en la investigación en contabilidad internacional: enfoques y metodología para su estudio16.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1522.537.5
Mintegia1522.537.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Aplikazio-tailerrak5.0100 %
Azalpenezko eskolak20.0100 %
Ikaslearen lan pertsonala15.00 %
Kasu praktikoen ebazpena10.050 %
Kasuen analisia10.0100 %
Talde-lana5.00 %
Tutoretzak2.0100 %
Txostenak eta azalpenak lantzea8.00 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea20.0 % 30.0 %
Etengabeko ebaluazioa40.0 % 60.0 %
Eztabaida kritikoa ikasgelan10.0 % 20.0 %
Garatu beharreko galderak10.0 % 30.0 %
Proiektu bidezko ebaluazioa20.0 % 40.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

- Identificar los organismos que determinan las normas para la elaboración de estados de información individual y consolidados en el Estado español, así como las instituciones encargadas de elaborar normas financieras y de sostenibilidad a escala internacional y en la UE.



- Explicar los efectos que las diferencias en los criterios de reconocimiento y valoración de hechos económicos generan en la comprensión de los estados financieros por parte de usuarios externos.



- Aplicar los criterios de identificación y reconocimiento de activos, pasivos, ingresos, gastos y patrimonio neto en el proceso de elaboración de los estados financieros.



- Demostrar el manejo de herramientas y técnicas básicas de análisis para determinar la situación y previsible evolución futura de la entidad contable.



- Valorar el contenido de los informes de sostenibilidad y su capacidad para informar sobre aspectos sociales, medioambientales y de gobernanza de la entidad contable.



- Comprender cómo la actividad empresarial interactúa con la sociedad y el medio ambiente, local y globalmente, para identificar posibles desafíos, riesgos e impactos y cómo estos aspectos se presentan en los estados financieros y los informes de sosteniblidad.



- Integrar los conocimientos profesionales, de acuerdo con principios deontológicos y valores éticos universales, que protejan los derechos humanos y el medioambiente, favoreciendo un desarrollo sostenible desde el punto de vista social, medioambiental y económicos.

Ohiko deialdia: orientazioak eta uko egitea

La docencia será presencial, así como las pruebas de evaluación. De hecho, el sistema educativo implantado está basado en la evaluación continua, lo que exige un aprendizaje progresivo y continuado del estudiante - aspecto éste que confirma la importancia de la asistencia regular a las clases, en las que se exponen cuestiones que no figuran habitualmente en los textos y manuales de las materias, y que los enriquecen y complementa.



De igual modo, la realización de los trabajos sirve para poner en práctica las nociones y contenidos que se van asimilando, además de enfrentarse a los mismos dilemas o dificultades de interpretación que un usuario habitual de los estados financieros en su tarea y de ganar en la capacidad de comunicar con rigor a terceros los principales aspectos detectados en la información financiera de la entidad.



Resaltar que en esta disciplina la teoría y la práctica forman un conjunto perfectamente integrado. Por este motivo, se realizan prácticas de aula que consisten en la discusión y resolución de ejercicios en los que el alumnado adquiere un papel activo.



Si por razones sanitarias no se permitiera la presencialidad en el aula, siguiendo los dictados de la autoridad competente, la docencia y evaluación se amoldarán a las circunstancias del momento, desarrollándose bien con carácter bimodal o virtual.



Sistema de Evaluación Continua:



La calificación global de la asignatura se llevará a cabo mediante un proceso de evaluación que tendrá en cuenta la consecución de los objetivos, la adquisición de competencias y la asimilación de los contenidos de la asignatura. Para ello, se valorará la asistencia a las clases presenciales y la participación en las actividades propuestas, además de entrega de trabajos y participación.



El peso de cada una de las actividades en la nota final es el siguientes: 20% asistencia a las clases con una participación activa en las mismas; 80% pruebas y tareas. De este modo, es posible realizar un seguimiento de la capacidad del alumnado de alcanzar los resultados de aprendizaje esperados y las competencias adquiridas.



Para superar la asignatura se deberá asistir, al menos, al 80% de las clases presencias, además de realizar los trabajos y pruebas propuestas. La puntuación alcanzada en estas pruebas y tareas deberá alcanzar, al menos, el umbral de 5 (sobre 10). La valoración del resto de aspectos (asistencia, participación, etc.), se tendrán en cuenta sólo en el caso que se haya superado la nota de corte establecida para las tareas, trabajos y pruebas específicas.



La Normativa de Permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU se encuentra a disposición del alumnado en el siguiente enlace:

https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdeposgrado-graduondokoikasketak/jarraitzeko-arauak <br /><br /> <br /><br />Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. Documento electrónico disponible en: https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+- <br /><br />.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd

Irakasgai-zerrenda

El programa de esta materia se organiza a partir de cuatro bloques temáticos, tal y como se detalla a continuación:



Módulo I. ARMONIZACIÓN CONTABLE Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN



Tema 1. LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

Tema 2. LA REGULACIÓN CONTABLE: ARMONIZACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL



Módulo II. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS



Tema 3. LOS ESTADOS FINANCIEROS COMO SOPORTE DE LA INFORMACIÓN

Tema 4. EL BALANCE, ESTADO DE SITUACIÓN

Tema 5. LA CUENTA DE RESULTADOS, INDICADOR DE DESEMPEÑO

Tema 6. OTROS ESTADOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA



Módulo III. PRESENTACIÓN DE ESTADOS NO FINANCIEROS



Tema 7. DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y DIVERSIDAD: LOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD

Tema 8. GOBIERNO CORPORATIVO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE(ODS)



Módulo IV. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y NO FINANCIERA



Tema 9. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Tema 10. ANÁLISIS DE SITUACIÓN, SOLVENCIA Y RESULTADOS

Tema 11. INFORMES E INDICADORES BÁSICOS DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

1.- MATERIAL QUE FACILITAR¿ LA PROFESORA, TANTO TE¿ICO COMO PR¿CTICO.





2.- MODELOS DE CUENTAS ANUALES DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (Real Decreto 1514/2007)





3.- UNION EUROPEA. Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014 por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgaci¿e informaci¿o financiera e informaci¿obre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos.





4.- LEY 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de informaci¿o financiera y diversidad.







Este material estar¿isponible en la plataforma de ense¿a virtual de la UPV/EHU (egela).

Oinarrizko bibliografia

CARABALLO ESTEBRAN, T.A. Y OTROS AUTORES, An¿sis contable. Metodolog¿e instrumentos. Material OCW recuperado en www.ehu.eus/tcaraballo/Docencia%20Grado/OCW/ANALISIS%20CONTABLE.pdf



GARC¿ DEL JUNCO, J., PALACIOS, B., ESPASAND¿, F. (2018). Manual pr¿ico de RSC. Gesti¿diagn¿co e impacto en la empresa. Pir¿de 2¿ edici¿GARRIDO MIRALLES, P. Y ¿IGUEZ S¿NCHEZ, R., An¿sis de estados contables. Ed. Pir¿de, 2017.



IASB/UE: Norma Internacional de Contabilidad 1.Presentaci¿e estados financieros.



MONTESINOS JULVE, V. (Coord.), Fundamentos de contabilidad financiera. Ed. Pir¿de 2017.



MU¿Z MERCHANTE, A., An¿sis de estados financieros. Teor¿y pr¿ica. Ediciones Acad¿cas, 2009.



NACIONES UNIDAS, UN (2015): Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Accesible en la direcci¿eb

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ RIVERO TORRE, P. Y OTROS AUTORES, Fundamentos del balance y estados complementarios. Ed. Pir¿de, 2018. SAAVEDRA, I., coordinadora (2010): Introducci¿ la sostenibilidad y la RSC. Colecci¿ostenibilidad Y Responsabilidad Social Corporativa. UNED y Universitat Jaume I.

Gehiago sakontzeko bibliografia

COMISION EUROPEA (2011). Estrategia Renovada de la UE sobre RSE, 2011-2014. Edici¿lectr¿a disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:52011DC0681



CONSEJO ESTATAL DE LA RSE (2014). Estrategia Espa¿ de RSE. Edici¿lectr¿a disponible en: http://www.mitramiss.gob.es/es/rse/eerse/index.htm ARQUERO,

J.L. Y OTROS AUTORES, Contabilidad Financiera. Ed. Pir¿de, 2009





GALLIZO, J.L. coordinador, Responsabilidad social e informaci¿edioambiental de la empresa. Ed. AECA. Colecci¿onograf¿. 2006.





MU¿Z MERCHANTE, A., An¿sis de estados financieros:ejercicios y test. Ediciones Acad¿cas. 2011

Aldizkariak

Accounting, Auditing & Accountability Journal



Actualidad Contable



Business Ethics: A European Review



Corporate Social Responsibility & Environmental Management



Estudios Financieros. Revista de contabilidad y tributaci¿Journal of Business Ethics



Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review



Revista de Contabilidad y Direcci¿Social Responsibility Journal



T¿ica Contable y Financiera



UCJC Business & Society Review (antes Universia Business Review)

Estekak

INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITOR¿ DE CUENTAS: http://www.icac.meh.es



INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD(IASB): http://www.ifrs.org/Pages/default.aspx



COMISI¿ NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES: http://www.cnmv.es



REGISTRO MERCANTIL CENTRAL: http://www.rmc.es/



CENTRAL DE BALANCES DEL BANCO DE ESPA¿: http://www.bde.es/bde/es/areas/cenbal



GLOBAL REPORTING INITIATIVE https://www.globalreporting.org/Pages/default.aspx OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA(Observatorio de RSC) http://observatoriorsc.org/



RED ESPA¿LA DEL PACTO MUNDIAL(REPM): https://www.pactomundial.org/

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak