Gaia

XSLaren edukia

Enpresa nazioartekotzeko estrategiaren ikerketa

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Ikasgelakoa
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasgaiaren azalpena eta testuingurua

El Master Universitario en Direcci¿mpresarial desde la Innovaci¿ la Internacionalizaci¿se configura como Master de Investigaci¿En este sentido, la Estrategia de Internacionalizaci¿e la Empresa resulta una materia id¿ por su tem¿ca y contenido y la investigaci¿e la misma necesaria por el car¿er y naturaleza del master.



Se pretende dotar al investigador del m¿mo conocimiento relevante sobre la estrategia de internacionalizaci¿e la empresa en el contexto real resultante del fen¿o actual de la globalizaci¿desde la perspectiva cient¿ca de la direcci¿strat¿ca. El investigador debe conocer el marco te¿o y conceptual de la materia y ser capaz de utilizar los distintos m¿dos, t¿icas y herramientas concretas de investigaci¿n este campo.



La internacionalizaci¿e la empresa es, hoy en d¿ una estrategia de crecimiento por diversificaci¿e mercado que debe ser considerada de un modo natural y con car¿er preventivo y proactivo. El entorno global e innovador en el que se encuentran las empresas as¿o justifica. Nuestras empresas y, por ende, nuestra sociedad requiere de investigadores especializados en esta materia que sean capaces con su propio juicio de aportar claridad y soluciones para la direcci¿nternacional de la empresa.



Irakasleak

IzenaErakundeaKategoriaDoktoreaIrakaskuntza-profilaArloaHelbide elektronikoa
ERRASTI AMOZARRAIN, ANGEL MARIAEuskal Herriko UnibertsitateaUnibertsitateko Irakaslego TitularraDoktoreaElebidunaFinantza Ekonomia eta Kontabilitateaa.errasti@ehu.eus
VILLARREAL LARRINAGA, OSKAREuskal Herriko UnibertsitateaIrakaslego AgregatuaDoktoreaElebakarraFinantza Ekonomia eta Kontabilitateaoskar.villarreal@ehu.eus

Gaitasunak

IzenaPisua
Conocer suficientemente el entorno global de la economía internacional, así como, los elementos y las causas que han configurado su estado actual.16.0 %
Comprender el cuerpo de conocimientos (conceptos y teorías) sobre el fenómeno de la internacionalización, desde las distintas perspectivas y enfoques existentes.16.0 %
Interiorizar la estructura y contenidos del modelo estratégico de internacionalización (MEI) propuesto, que recoge las posibles estrategias en los diferentes ámbitos de decisión que influyen en el proceso de internacionalización de la empresa y que, a su vez, se ven afectados por las motivaciones y los factores clave determinantes de la internacionalización.16.0 %
Identificar las problemáticas fundamentales, debates y las aportaciones científicas más relevantes en el campo de la innovación social y de la responsabilidad social de las empresas multinacionales, desde la perspectiva de los actuales sistemas teóricos.16.0 %
Comprobar empíricamente el dominio del modelo estratégico de internacionalización (MEI) propuesto para la investigación del proceso de internacionalización de la empresa a través de un estudio de caso y comprender las características, las motivaciones, los factores clave causativos de la internacionalización y el comportamiento estratégico del caso estudiado.16.0 %
Alcanzar un dominio del estudio de casos como metodología de investigación, por considerarse apropiada para el objetivo de este curso y Obtener la competencia metodológica y de conocimiento suficiente para ser capaz de presentar y comunicar en público el estudio de caso realizado.16.0 %

Irakaskuntza motak

MotaIkasgelako orduakIkasgelaz kanpoko orduakOrduak guztira
Magistrala1522.537.5
Mintegia1522.537.5

Irakaskuntza motak

IzenaOrduakIkasgelako orduen ehunekoa
Azalpenezko eskolak12.0100 %
Eztabaida taldean12.033 %
Eztabaidak2.0100 %
Ikaslearen lan pertsonala15.00 %
Irakurketa eta analisi praktikoak10.00 %
Kasuen azterketa6.0100 %
Praktikak (informatika gela, kasu praktikoak, irteerak¿)12.00 %
Proiektuen azalpena6.0100 %

Ebaluazio-sistemak

IzenaGutxieneko ponderazioaGehieneko ponderazioa
Bertaratzea eta Parte-hartzea10.0 % 30.0 %
Azalpenak30.0 % 40.0 %
Co-evaluación del trabajo en grupo5.0 % 10.0 %
Eztabaida kritikoa ikasgelan10.0 % 30.0 %
Proiektu bidezko ebaluazioa40.0 % 50.0 %

Irakasgaia ikastean lortuko diren emaitzak

- Comprensi¿e la trascendencia estrat¿ca de la internacionalizaci¿omo factor estrat¿co para la mejora de la capacidad competitiva de las organizaciones empresariales.

- Comprensi¿ dominio de conceptos y herramientas b¿cas relacionadas con las din¿cas de crecimiento empresarial y de la estrategia de internacionalizaci¿esde la perspectiva estrat¿ca de la econom¿de la empresa.

- Dise¿e propuestas de desarrollo empresarial a trav¿de la estrategia de internacionalizaci¿basadas en el Modelo de las Diez Estrategias.

- Construcci¿e propuestas de desarrollo empresarial siguiendo las herramientas expuestas en un Plan de Internacionalizaci¿ara una empresa u organizaci¿eal mediante un trabajo colaborativo y utilizando fuentes de informaci¿ de evidencias internas y externas sobre la empresa en cuesti¿- Participaci¿ctiva en un equipo de trabajo que permita realizar tareas colaborativas que respondan al aprendizaje de los conceptos expuestos, mostrando una actitud favorable y cr¿ca al aprendizaje colaborativo ayudando y aportando en el proceso de aprendizaje propio y ajeno.

Irakasgai-zerrenda

INTRODUCCI¿: GLOBALIZACI¿, INTERNACIONALIZACI¿ Y COMERCIO INTERNACIONAL



LA INTERNACIONALIZACI¿ DE LA EMPRESA Y LA EMPRESA MULTINACIONAL: CONCEPTOS, MEDIDA E INDICADORES



MODELO ESTRAT¿ICO DE INTERNACIONALIZACI¿: AN¿LISIS Y OBJETIVOS



MODELO ESTRAT¿ICO DE INTERNACIONALIZACI¿: LAS DIEZ ESTRATEGIAS DE LA INTERNACIONALIZACI¿



EL ESTUDIO DE CASOS COMO METODOLOG¿ DE INVESTIGACI¿ EN LA INTERNACIONALIZACI¿ DE LA EMPRESA



LA INNOVACI¿ SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

Bibliografia

Nahitaez erabili beharreko materiala

Suministrado a trav¿de plataforma e-gela.



Oinarrizko bibliografia

DICKEN, P. (2007): Global Shit, Transforming the World Economy, Chapman publishing, Londr¿



DUNNING, J.H. (1993): Multinational Enterprises and the Global Economy, Addison Wesley, Reading.



DURAN HERRERA, J.J. (2000): Estrategia y Econom¿de la Empresa Multinacional, Ediciones Pir¿de, Madrid.



ERRASTI, A. y MENDIZABAL, A. (2007): ¿The Impact of Globalisation and Relocation Strategies in Large Cooperatives: the Case of Mondrag¿ooperative Fagor Electrodom¿icos S. Coop¿, in Cooperative Firms in Global Markets:Incidence, Viability and Economic Performance. Advances in the Economic Analysis of Participatory and Labour-Managed firms, p. 265- 296, Elsevier, Oxford.



ERRASTI, A., BEGIRISTAIN, A. y BAKAIKOA, B. (2005): ¿Participation and Democracy in Internationalised Cooperatives¿, in The Future of Cooperatives in a Growing Europe, p. 391- 414, Ciriec Espa¿Valencia



ERRASTI A.M., HERAS I., BAKAIKOA B. y ELGOIBAR P., (2003): "The Internationalization of Cooperatives: the Case of the Mondragon Cooperative Corporation", Annals of Public and Cooperative Economics 74:4, pp. 553-584.



HERAS, I y ERRASTI, A. (2006): La Norma SA 8000: un An¿sis de sus Fortalezas y Debilidades para su Aplicaci¿n MCC, en ISSO 9000, ISO 14001 y Otros Estandares de Gesti¿Pasado, Presente y Futuro, Ed. Civitas.



VILLARREAL, O. (2007): La Estrategia de Internacionalizaci¿e la Empresa. Un Estudio de Casos de Multinacionales Vascas, Tesis Doctoral, Universidad del Pa¿Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao.



VILLARREAL, O. (2008): ¿La internacionalizaci¿e la empresa: el modelo de las diez estrategias¿, Revista International Administraci¿ Finanzas, Vol. 1, n¿ 1, pp. 67-82.



VILLARREAL, O. (2008): “El caso de CIE Automotive: el crecimiento de un grupo empresarial mediante la internacionalizaci¿8221;, Ekonomiaz, n¿ 68, 2.¿ cuatrimestre, 2008, pp. 231-263.



VILLARREAL, O. (2011): Estudios Tem¿cos de Casos Innobasque "La Cooperaci¿n la Internacionalizaci¿ Innobasque, Zamudio.



VILLARREAL, O. (2017): Is it desirable, necessary and possible to perform research using case studies?. Cuadernos de Gesti¿17 (1), 147 - 172



VILLARREAL, O., and CALVO, N. (2015): From the Triple Helix model to the Global Open Innovation model: A case study based on international cooperation for innovation in Dominican Republic. Journal of Engineering and Technology Management, vol. 35, n¿1, pp. 71–92.



VILLARREAL, O., and LANDETA, J. (2010): “El estudio de casos como metodolog¿de investigaci¿ient¿ca en direcci¿ econom¿de la empresa. Una aplicaci¿ la internacionalizaci¿Investigaciones Europeas de direcci¿ econom¿de la empresa Vol.16, n¿3, pp. 31-52.

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak