Gaia

XSLaren edukia

Paradigmak, Ereduak eta Metodologiak

Gaiari buruzko datu orokorrak

Modalitatea
Birtuala
Hizkuntza
Gaztelania

Irakasleak

IzenaErakundea
OVEJAS LARA, ROSARIOEuskal Herriko Unibertsitatea
ARIÑO ALTUNA, MIREN EDURNEAUTÓNOMA
GONZALEZ ABAD, LIBERTADMadrilgo Unibertsitate Konplutentsea
MONTAGUD MAYOR, XAVIERValentziako Estudi General Unibertsitatea
RAMOS FEIJOO, CLARISAUniversidad de Alicante (Grupo de Estudios de conflictos y Acción Humanitaria CEPYD)
SOBREMONTE MENDICUTI, MARIA EMMADeustuko Unibertsitatea

Gaitasunak

Identifica referentes teóricos que contribuyen en la comprensión y análisis de las situaciones objeto de supervisión.Interconecta las diferentes dimensiones de la realidad identificando la combinación de elementos epistémicos del Trabajo Social que se produce entre el momento teórico y el momento práctico. Aplica el pensamiento complejo y relacional para trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales.Observa y profundiza en la dimensión que ofrecen para la praxis social y, en concreto para los procesos de supervisión, los postulados construccionistas.Desarrolla el pensamiento crítico-reflexivo aplicado a la praxis del trabajo social en contextos de globalización y neoliberalismo.Reconoce la acción-participación-reflexión como método de intervención en la praxis y en contextos de supervisión.

Ikasgai-zerrenda eta bibliografia

  • Supervisión: origen, evolución, modalidades y cambios
  • Bibliografia:Fernández, Barrera, J. (1997).La supervisión en trabajo social. Barcelona: Paidós.
  • Modelo IAPS
  • Bibliografia:Berasaluze, Ainhoa y Ariño, Miren (2014)."De la supervisión educativa a la profesional".Cuadernos de Trabajo Social, 27(1), 105-115.
  • Pensamiento complejo y teoría general de sistemas
  • Bibliografia:Morin, E. (1990).Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Complejidad, reflexividad y autoetnografía
  • Bibliografia:Montagud, X. (2016). Reflexionar para conocer: la autoetnografía, un instrumento para el (auto)conocimiento de la relación profesional. En III Congreso Internacional de Trabajo Social: Trabajo Social para generar vinculos.
  • Construccionismo social y supervisión
  • Bibliografia:Ariño, M. (2013). Paradigmas y modelos en trabajo social: construyendo cuerpos de pensamiento desde la diversidad y la participación. En III Jornadas de Trabajo Social: Compartiendo retos, construyendo futuro. Tenerife
  • Perspectiva crítica, IAP y Supervisión
  • Bibliografia:Durston, J. y Miranda, F. (Comps.), (2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile: ONU-CEPAL, División de Desarrollo Social.

XSLaren edukia

Iradokizunak eta eskaerak