XSLaren edukia

Ahoko eta Aurpegiko Minerako Sarrera27248

Ikastegia
Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea
Titulazioa
Odontologiako Gradua
Ikasturtea
2024/25
Maila
4
Kreditu kopurua
6
Kodea
27248

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala1735
Mintegia617
Gelako p.1812
P. klinikoak3015

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

La asignatura Introducción al Dolor Orofacial trata del estudio de los cuadros del área oral y maxilofacial que cursan con dolor. En ella se estudian conocimientos básicos sobre el dolor y específicos sobre las características de los cuadros que con mayor frecuencia afectan a la región orofacial y las cefaleas asociadas a las estructuras masticatorias. También se estudian aquellos cuadros con los que se efectúa el diagnóstico diferencial del dolor orofacial.

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

Estudio del dolor orofacial, sus repercusiones odontológicas.

Competencias del Modulo

¿ Ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica en dolor orofacial.

¿ Ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica en el bruxismo y otros hábitos parafuncionales.

¿ Para el establecimiento del diagnóstico y del plan de tratamiento debe adquirir la competencia para tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica.

¿ Debe ser capaz de realizar modelos diagnósticos, montarlos y tomar registros interoclusales.

¿ Ser competente para valorar la función motora y sensorial de la boca, los maxilares y anejos.

¿ Ser competente para elaborar las prescripciones de los productos sanitarios a medida ¿prótesis dentales¿ y ¿ortopedia dento-facial¿.

¿ Ser capaz de realizar el tratamiento no quirúrgico de los desórdenes témporo-mandibulares y dolor orofacial.

Las competencias específicas y concretas de esta asignatura están detalladas en el apartado de <> del módulo correspondiente (véase en este apartado <> de esta materia en el módulo).



COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL



Los mecanismos de coordinación horizontal y vertical entre esta asignatura y otras del mismo módulo se detalla en el apartado de <> del módulo correspondiente. Los mecanismos de coordinación horizontal entre esta asignatura y otras del mismo curso, así como la coordinación vertical entre esta asignatura y otras de otros cursos/módulos se detalla en el epígrafe de <
general>> del apartado de <>.

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation



4.- TEMARIO



Parte I: Bases anatomofisiológicas del dolor orofacial. Mecanismos etiopatogénicos.

Parte II: Formas clínicas del dolor orofacial. Tipos de dolor. Clasificación general.

Parte III: Iniciación a la clínica del dolor orofacial. Cuadros clínicos más frecuentes.

Parte IV: Historia clínica y exploración básicas en el dolor orofacial..

Parte V: Hábitos parafuncionales. Etiología, clasificación e importancia clínica.

Parte VI: Iniciación en el diagnóstico diferencial de los cuadros de dolor orofacial.

Parte VII: Introducción al tratamiento del dolor orofacial: Característica multidisciplinar del tratamiento. Papel del Odontólogo en el tratamiento del dolor orofacial y del bruxismo.

MetodologiaToggle Navigation

Clases teóricas magistrales

Prácticas de Aula

Seminarios

Prácticas clínicas

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 30
    • Test motatako proba (%): 30
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 25
    • Banakako lanak (%): 10
    • alde lanak (arazoen ebazpenak, proiektuen diseinuak) (%): 5

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se convocará a los alumnos para la realización del examen ordinario, que constará de 5 preguntas cortas a desarrollar y de una prueba tipo test, con cuatro posibles respuestas. Cada respuesta erronea tendrá un descuento del 25% del valor de la respuesta correcta. Es obligatoria la realización de las prácticas clínicas.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se convocará a los alumnos para la realización del examen ordinario, que constará de 5 preguntas cortas a desarrollar y de una prueba tipo test, con cuatro posibles respuestas. Cada respuesta erronea tendrá un descuento del 25% del valor de la respuesta correcta. Es obligatoria la realización de las prácticas clínicas.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Historia clínica específica
Materiales del Servicio Clínica Odontológica

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Okeson, JP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 6ª ed. Elsevier, 2008. ISBN 978-84-8086-338-4.

Okeson, JP. Dolor orofacial según Bell. 6ª ed. Quintessence, 2008. ISBN 978-84-89873-39-1.

Gehiago sakontzeko bibliografia

García Fajardo, C. Dolor odontoestomatológico. Ripano, 2007. ISBN 13:978-84-611-5001-4. Palla, S. Mioartropatías del sistema masticatorio y dolores orofaciales. RC Libri, 2003.

Aldizkariak

J. Craniomand Pract
JOP
Pain
Arch Oral Biol

Web helbideak

1. http://jop.quintessenz.de/index.php?doc=toc
2. http://www.medicinaoral.com/
3. http://www.painjournalonline.com/
4. http://www.sedcydo.com/index.php?action=sociedad
5. http://portal.sedolor.es/