XSLaren edukia

Hortz Patologia eta Terapeutika II27235

Ikastegia
Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea
Titulazioa
Odontologiako Gradua
Ikasturtea
2024/25
Maila
4
Kreditu kopurua
9
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara
Kodea
27235

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala4590
Mintegia714
P. klinikoak4524

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

COMPETENCIAS DEL MODULO- Realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.- Específicamente el dentista debe ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y desarrollo de una adecuada planificación terapéutica, y de modo particular:- Tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica.- Determinar e identificar los requisitos estéticosdel paciente y de las posibilidades de satisfacer sus inquietudes.- Aplicación apropiada de fármacos, conociendo sus contraindicaciones, interaccines, efectos sistémicos y repercusiones sobre otros órganos.-Para el establecimiento de un adecuado tratamiento el dentista debe ser competente en:- Aplicar técnicas de anestesia loco-regional- Preparar y aislar el campo operatorio- Identificar y atender cualquier urgencia odontológica- Tratar traumatismos alveolares en denticiones temporal y permanente- Valorar y tratar al paciente con caries u otra patología dentaria no cariosa y- Ser capaz de utilizar todos los materiales encaminados a restaurar la forma, la fución y la estética del diente en pacientes de todas las edades.- Diseñar, preparar los dientes, prescribir, registrar, realizar pruebas clínicas y colocar y poner en servicio restauraciones indirectas: incrustaciones, carillas o frentes laminados estëticos y coronas unitarias, - tratar operatoriamente los procesos destructivos y las lesiones traumáticas: dento-alveolares, - realizar tratamientos endodónticos y aplicar procedimientos para preservar la vitalidad pulpar,- Realizar procedimientos estéticos convencionales desde una prespectiva multidisciplinar.



Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

INTRODUCCIÓN



L1. Operatoria dental avanzada. Técnicas especiales endodóncicas: cirugía, blanqueamiento, urgencias, fracasos, retratamientos.

Tratamiento de pacientes en la Clínica.



PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA. OPERATORIA DENTAL



L2. Consideraciones biológicas para la selección y empleo de materiales restauradores.

Evaluación biológica de los materiales restauradores dentales. Factores biológicos con significación clínica: Microfiltración. Interfase diente-obturación: Conceptos generales Propiedades térmicas. Galvanismo. Mutagenicidad.

L3. Protección del complejo dentino-pulpar. La desinfección y limpieza de la cavidad. Bases cavitarias.

Otros materiales de uso en terapeútica dental. Hidróxido de calcio. Cementos de fosfato de cinc y de óxido de cinc-eugenol. Barnices. Forros cavitarios.

L4. Técnica de colocación del dique de goma. Retracción de tejidos gingivales. El dique de goma en situaciones especiales.

Aislamiento de prótesis fijas.

L5. Amalgamas adheridas.

L6. Ionómeros vítreos. Naturaleza. Composición. Tipos. Aplicaciones.

L7. Conceptos avanzados de la Adhesión

L8. Conceptos avanzados de la Adhesión (2ª parte).

L9. Técnicas avanzadas en Resinas Compuestas. Técnicas estéticas

L10. Preparación de cavidades para incrustaciones de porcelana y de composite.

L11. Preparación de cavidades para incrustaciones: Técnica de laboratorio. Cementación.

L12. Estética aplicada a la terapeútica dentaria. Generalidades. Color.

L13. Carillas directas con resinas compuestas.

L14. Carillas de porcelana. Cementación.

L15. Evaluación de la calidad de las restauraciones dentarias. Controles de calidad. Criterios para la colocación de una restauración o tratamientos alternativos. Reparación de las restauraciones. Criterios para el reemplazo de restauraciones.

L16. Longevidad de las restauraciones dentarias.Causas de fracaso de las restauraciones dentarias. Caries recurrente.

L17. Grandes reconstrucciones en dientes vitales. Anclajes complementarios. Principios anatómicos para su emplazamiento. Restauración postendodóncica: principios generales y utilización de pernos. Muñones preprotésicos de amalgama, de composite y de ionómeros vítreos. Coronas de amalgama.

L18. Operatoria dental y Periodoncia.

L19. Lesiones traumáticas de los dientes: Clasificación, Exploración. Historia clínica.

L20. Lesiones traumáticas de los dientes. Fracturas coronarias:

Fracturas del esmalte, de esmalte y dentina, de esmalte y dentina con exposición pulpar

L21. Lesiones traumáticas de los dientes: Tratamiento de las fracturas coronarias.

L22. Lesiones traumáticas de los dientes: Fracturas corono-radiculares. Tratamiento.

L23 .Fracturas radiculares horizontales, oblicuas y verticales. Tratamiento.

L24. Lesiones traumáticas de los dientes: Subluxación. Luxación extrusiva e intrusiva.Tratamiento.

L25. Lesiones traumáticas de los dientes: Avulsión. Lesiones idiopáticas. Tratamiento.

L26. Lesiones traumáticas de los dientes. Consecuencias tardías de los traumatismos.

L27.- Aspectos endodónticos de la traumatología dental. Tratamiento de las fracturas radiculares horizontales. Tratamiento de luxaciones y avulsiones dentales.



SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA. ENDODONCIA



L28.- Procedimientos de diagnóstico de las enfermedades pulpares y periapicales: examen visual, palpación, percusión, movilidad, radiografías, pruebas de vitalidad pulpar, evaluación periodontal, oclusión. Pruebas especiales: de la cavidad, de la anestesia, transiluminación.

L29.- Clasificación de las enfermedades pulpares: pulpitis reversible; pulpitis irreversible; necrosis pulpar.

L30.- Clasificación de las enfermedades periapicales: periodontitis apical aguda; periodontitis apical crónica; absceso fénix; osteosclerosis periapical.

L31. Aspectos anatómicos del sistema pulpar relacionados con el tratamiento de conductos.

L32.- Asepsia y antisepsia en endodoncia. Bacteriología de la patología pulpar. Cultivo de conductos.

L33.- Necropulpectomía. Tratamiento de los dientes con pulpa necrótica.

L34.- Técnicas especiales de preparación biomecánica.

L35.- Técnicas especiales de obturación de conductos.

L36.- Selección de caso para el tratamiento de los conductos radiculares.

L37.- Aspectos endodónticos de la traumatología dental. Tratamiento de los dientes con ápice inmaduro.

L38.- Accidentes y complicaciones del tratamiento de conductos: sobreinstrumentación; sobreobturación; fractura de instrumentos; perforaciones radiculares.

L39.- Reabsorciones radiculares. Pronóstico y alternativas de tratamiento.

L40.- Cirugía endodóntica. Concepto. Clasificación. Ind

MetodologiaToggle Navigation

PTD II PTD II PCL 1 a 4 PCL 5 a 8

8.00-9.00 9.00-10-00 10.00-12.00 12.00-14.00

Semana Teoria Teoria Clinica Clinica

1 Presentacion Leccion 1

2 2A 3A Seminario Z Maillefer Z

3 4A 5A Seminario Z Maillefer Z

4 6A 7A Z, A, Mt,U Z, A, Mt,U

5 8A 9A Z, A, Mt,U Z, A, Mt,U

6 10A 11A Z, A, Mt,U Z, A, Mt,U

7 12A 13A Z, A, Mt,U Z, A, Mt,U

8 14A 15 A Z, A, Mt,U Z, A, Mt,U

9 16A 17A Z, A, Mt,U Z, A, Mt,U

10 18A 19A Z, A, Mt,U Z, A, Mt,U

11 20A A seminario Z, MZ, Mt,U Z, MZ, Mt,U

12 A seminario A seminario Z, MZ, Mt,U Z, MZ, Mt,U

13 A seminario A seminario Z, MZ, Mt,U Z, MZ, Mt,U

14 Evaluacion Parcial Z, MZ, Mt,U Z, MZ, Mt,U



PTD II PTD II PCL 1 a 4 PCL 5 a 8

8.00-9.00 9.00-10-00 10.00-12.00 12.00-14.00

Semana Teoria Teoria Clinica Clinica

15 21Z 22Z Z,MZ,MT,U Z,MZ,MT,U

16 23Z 24Z Z,MZ,MT,U Z,MZ,MT,U

17 25Z 26Z Z,MZ,MT,U Z,MZ,MT,U

18 27Z 28Z Z,MZ,MT,U Z,MZ,MT,U

19 29Z 30Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

20 31Z 32Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

21 33Z 34Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

22 35Z 36Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

23 37Z 38Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

24 39Z 40Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

25 41Z 42Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

26 43Z 44Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

27 45Z Seminario Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

28 Seminario Z Seminario Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

29 Seminario Z Seminario Z A,MZ,MT,U A,MZ,MT,U

30 EVALUACION Parcial

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 80
    • Erauzitako hortzen edo hortz artifizialen prozedura klinikoak eta laborategiko ariketa praktikoak GUZTIRA notaren %20koa izango dira. (%): 20

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Galdera labur irekiak teoriaren notaren %80 eta %100 balioen artekoak izango dira,

irakasleen irizpidez. Banakako edo taldeko lanak egin ahal izango dira ikasturtean zehar

eta nota teorikoaren %20ko gehienezko balioa izan dezakete.



Laborategiko praktiken ebaluazioa etengabekoa izango da, hau praktiketako noten %100

izanik.

Gainditzeko, bai atal teorikoan zein atal praktikoan, nota 7koa izan beharko da gutxienez.

Ez gainditzekotan, gainditu ez den atalaren (teorikoa edo praktikoa) azken azterketa bat

egin behar izango da irakasgaia gainditzeko.

Irakasgaiaren azken kalifikazioa teoriaren eta praktiketako noten batuketaren emaitza

izango da, teoriaren notaren balioa %80koa izanik, eta nota praktikoaren balioa, berriz,

%20koa. Bi atalak (teorikoa eta praktikoa) gaindituta egon behar izango dira bakoitza bere

aldetik irakasgaia gainditu ahal izateko.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Ikasgai teorikoa ebaluatzeko galdera labur irekiak izango dira. Ikasgaia gainditzeko

azterketaren nota 6,5ekoa izan beharko da gutxienez.

Laborategiko azterketa praktikoa erauzitako hortzetan izango da. Soilik laborategiko

praktiken ebaluazio jarraitua gainditu ez dutenentzako zuzendua. Atal hau gainditzeko,

ezinbestekoa izango da %60 baino gehiago lortzea.

Ikasgaiaren azken kalifikazioa teoriaren eta praktiketako noten batuketaren emaitza

izango da, teoriaren notaren balioa %80koa izanik, eta nota praktikoaren balioa, berriz,

%20koa. Bi atalak (teorikoa eta praktikoa) gaindituta egon behar izango dira bakoitza bere

aldetik ikasgaia gainditu ahal izateko.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

OPERATORIA DENTAL

Barrancos Mooney. «Operatoria dental». Editorial Médica Panamericana, 3ª edición, 1999.

Schwartz RS, Summitt JB, Robbins JW. «Fundamentals of operative dentistry. A contemporary

approach». Edit. Quintessence Publishing Co, Inc, 1996.

ENDODONCIA

Lasala. «Endodoncia». Edit. Masson-Salvat Odontología, 4ª ed., 1992.

Pitt Ford. «Endodoncia en la práctica clínica de Harty». Mc Graw-Hill Interamericana, 4ª ed. 1999.

Weine. «Terapéutica endodóncica». Edit. Salvat, 2ª ed. esp. (4ª original). 1992.

Gehiago sakontzeko bibliografia

OPERATORIA DENTAL
Barrancos Mooney. «Operatoria dental». Editorial Médica Panamericana, 3ª edición, 1999.
Schwartz RS, Summitt JB, Robbins JW. «Fundamentals of operative dentistry. A contemporary
approach». Edit. Quintessence Publishing Co, Inc, 1996.
ENDODONCIA
Lasala. «Endodoncia». Edit. Masson-Salvat Odontología, 4ª ed., 1992.
Pitt Ford. «Endodoncia en la práctica clínica de Harty». Mc Graw-Hill Interamericana, 4ª ed. 1999.
Weine. «Terapéutica endodóncica». Edit. Salvat, 2ª ed. esp. (4ª original). 1992.

Web helbideak

Sociedad Española de odontologia Conservadora http://seoc.seoc.org/index.php/es/

Asociación Española de Endodoncia http://www.aede.info

TaldeakToggle Navigation

01 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala

31 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala