euskaraespañol

La Escuela de Ingeniería de Bilbao premia los mejores trabajos de fin de grado y máster 2023/2024 en los ámbitos “Transformación digital” “Náutico-Marino” y “Propulsión Aérea y Espacial”

Rubén Ripa García recibe el Premio Management Solutions; Andrea Astudillo Rivadas, el Premio Tradewind Tankers y Asier Elorza Larrea, el Premio ITP

  • Crónica

Fecha de primera publicación: 12/06/2024

Imagen
Andrea Astudillo Rivadas, del Grado en Náutica y Transporte Marítimo, recoge el premio al mejor TFG

La Escuela de Ingeniería de Bilbao ha premiado a Rubén Ripa García (Premio Management Solutions), Andrea Astudillo Rivadas (Premio Tradewind Tankers) y Asier Elorza Larrea (Premio ITP Aero) como autores de los mejores trabajos fin de grado (TFG) / fin de máster (TFM) en el ámbito “Transformación digital”, “Náutico-Marino” y “Propulsión Aérea y Espacial”, respectivamente. Estos premios de empresa han sido entregados hoy en un acto que ha contado con la presencia de Alberto Oleaga, Subdirector de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, y representantes de las empresas patrocinadoras.

Los premios de empresa tienen el doble objetivo de reconocer el desempeño del alumnado de la Escuela y promocionar aquellos trabajos con aspectos innovadores que puedan ofrecer oportunidades para la creación de nuevos desarrollos en el campo correspondiente.

Rubén Ripa García, Grado en Ingeniería en Tecnología de Telecomunicación por la Escuela de Ingeniería de Bilbao, ha sido el ganador del Premio Management Solutions que otorga esta empresa al mejor trabajo relacionado con la transformación digital.  El galardón está dotado con 1.000 euros, y se le ha otorgado por el TFG titulado “Sistema de monitorización de procesos de datos para entornos industriales basado en servicios en la nube”, que ha sido dirigido por Mª Victoria Higuero Aperribay, profesora del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones. El Premio ha sido entregado por Iker Yabar, Director de Management Solutions.

En este trabajo, se ha diseñado e implementado un sistema de monitorización de procesos de datos específicamente orientado a entornos industriales basado en servicios en la nube. Este sistema incluye la creación de una interfaz de usuario amigable que permite visualizar los aspectos más relevantes del funcionamiento de un sistema en tiempo real. Además, se ha integrado un sistema de notificación de eventos críticos, lo que garantiza una respuesta rápida ante situaciones adversas. El diseño se ha validado mediante la implementación del sistema en el proveedor de servicios en la nube proporcionado por Amazon Web Services (AWS).

Por su parte, el Premio Tradewind Tankers, otorgado por la naviera del mismo nombre al mejor TFG/TFM relacionado con el ámbito Náutico-Marino, ha recaído en Andrea Astudillo Rivadas, Grado en Náutica y Transporte Marítimo por la Escuela de Ingeniería de Bilbao. El galardón está dotado con 1.500 euros, y se le ha otorgado por el TFG “¿Es eficaz la regulación comunitaria sobre el reciclado de buques?”, dirigido por la profesora del Departamento de Derecho de la Empresa y Derecho Civil, Ainhoa Fernández García de la Yedra. El galardón ha sido entregado por Carlos Juan Panek, de Tradewind Tankers.

Su autora ha presentado un estudio cuyo principal objetivo es reflexionar sobre la eficacia del Reglamento sobre el Reciclado de Buques de la Unión Europea de 2013, poniendo de manifiesto los principales dilemas a los que se enfrenta el reciclado de buques y que, a pesar de distintas normativas, se mantienen, como lo son las condiciones laborales deficientes o la contaminación que se crea; se ha analizado también la Consulta Pública de la Comisión Europea en busca de información sobre la funcionalidad de dicho Reglamento. Con todo ello, el trabajo concluye dando respuesta a la cuestión planteada en el título. Además, también se reflexiona sobre otros aspectos como el alcance de los conceptos de reciclaje y desguace y sobre la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, explicando los que tienen relación con el reciclado de buques.

Por último, Asier Elorza Larrea (Master en Ingeniería Industrial por la Escuela de Ingeniería de Bilbao) ha sido el ganador del Premio ITP Aero otorgado por esta empresa al mejor TFG/TFM en “Propulsión aeronáutica y espacial”, por su TFM titulado “Análisis de técnicas de submodelado dinámico para el cálculo de tensiones en componentes rotativos sometidos a vibraciones”, dirigido por el profesor Igor Fernández de Bustos, del Departamento de Ingeniería Mecánica. Este premio está dotado con 1500 euros. Janire Irazola, Manager de Diseño Modular y Flota de ITP Aero, ha hecho entrega del premio.

Este trabajo se centra en el estudio del comportamiento dinámico del sistema en el diseño de motores aeronáuticos, realizando un análisis dinámico de respuesta en frecuencia, en vez de uno estático (que es lo habitual) para el cálculo de tensiones en el submodelo de simetría cíclica del rotor, incorporando las fuerzas de inercia y amortiguamiento. Para ello se estudian distintas técnicas de submodelado dinámico con elementos finitos en rotores, a fin de evaluar la precisión y versatilidad de cada una de ellas, analizando en detalle las diversas fuentes de error que pueden aparecer en la aplicación de las mismas.