euskaraespañol

La UPV/EHU aprueba la reorganización de su estructura

El acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno abre el proceso de integración de sus 31 centros en 20, el cual culminará en el curso 2016-17

Fecha de primera publicación: 27/11/2014

El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco ha aprobado hoy, día 27, el acuerdo de reorganización de centros, el cambio de estructura más profundo que va a experimentar la UPV/EHU desde su fundación. El resultado de la votación ha sido 28 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. El acuerdo supone la reorganización de las 30 facultades y escuelas de sus tres campus en 20 (ver el cuadro final), centros a los que hay que sumar la Escuela de Máster y Doctorado.

Este cambio de estructura permite optimizar y racionalizar los recursos de la universidad, pero en ningún caso va a suponer la disminución de su oferta académica o de su actividad investigadora. La universidad mantiene la actual impartición de grados y postgrados en todos los campus, así como el volumen de personal en docencia, en investigación y en gestión.

El proceso de reorganización continuará con la aprobación en el próximo Consejo de Gobierno de la UPV/EHU de las nuevas denominaciones de los centros, tras lo cual el acuerdo será remitido al Consejo Social para que elabore el correspondiente informe. Una vez informado favorablemente, el proyecto se elevará al Gobierno Vasco para su aprobación definitiva. Todo el proceso, que incluye la elaboración del nuevo Reglamento Marco de Centros que regule los nuevos centros y la situación transitoria, habrá concluido en septiembre de 2016 y, por tanto, entrará en vigor en el curso 2016-17.

El proyecto de reorganización de centros de la UPV/EHU se dio a conocer públicamente el pasado mes de mayo. Desde entonces ha tenido lugar un prolongado proceso de análisis y debate dentro de la comunidad universitaria. Obtuvo primeramente el informe favorable de las tres juntas de campus, Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, así como de las comisiones de estudios de grado, de postgrado, de diez de los diecinueve centros afectados por el proceso de reorganización, y de todos los departamentos implicados que se han pronunciado. A continuación se presentó en el Consejo de Gobierno del 25 de septiembre, tras lo cual se abrió el periodo de presentación de enmiendas. Las enmiendas presentadas han sido debatidas en la sesión de gobierno de hoy.

La reorganización de centros tiene entre sus objetivos mejorar la competitividad y visibilidad de la universidad, tanto a nivel local como internacional; mejorar la relación de la oferta de títulos de grado con la de postgrado; facilitar la incorporación a la actividad investigadora de todo el profesorado; mejorar la proyección externa de los centros; mejorar la actividad académica mediante una política adecuada de incentivos; favorecer el establecimiento de lazos con las universidades del arco atlántico y el tejido socioeconómico del entorno; y avanzar hacia un nuevo modelo de gobernanza para contratar al mejor profesorado y ser una universidad más atractiva para los mejores alumnos y las mejores alumnas.

En palabras del rector, Iñaki Goirizelaia: "Nos encontramos ante uno de los cambios más importantes que ha experimentado la UPV/EHU en su historia, fruto de un debate amplio y abierto dentro de la comunidad universitaria. Haber alcanzado un acuerdo notable en un tema tan complejo como este dice mucho de la madurez de nuestra institución, pero también de su ambición para afrontar el futuro con las mayores garantías, ya que con la nueva estructura mejoramos nuestra productividad académica en todo los ámbitos y potenciamos la proyección internacional de la universidad".

CAMPUS
RAMA

BIZKAIA

GIPUZKOA

ÁLAVA

CIENCIAS EXPERIMENTALES

F. de Ciencia y Tecnología

F. de Ciencias Químicas

 

ARTES Y HUMANIDADES

F. de Bellas Artes

 

F. de Letras

SALUD

F. de Medicina y Odontología

F. de Psicología

F. de Farmacia

E. U. de Enfermería de Leioa

E. U. de Enfermería de Donostia

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. T. S. de Ingeniería de Bilbao

E. U. de Ing. Técnica Ind. de Bilbao

E. U. de Ing. Téc. de Minas y de OO. PP.

E. T. S. de Náutica y Máquinas Navales

E. U. de Ing. Técnica Industrial de Eibar

E. U. Politécnica de Donostia

E. U. de Ingeniería de Gasteiz

E. T. S. de Arquitectura

F. de Informática

EDUCACIÓN

E. U. de Magisterio de Bilbao

F. de Filosofía y Ciencias de la Educación

E. U. de Magisterio de Donostia

F. de CC. de la Act. Física y del Dpte.

E. U. de Magisterio de Vitoria-Gasteiz

CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES

F. de CC. Económicas y Empresariales

E. U. de Est. Empresariales de Bilbao

E. U. de Est. Empresariales de Donostia

E. U. de Est. Empresariales de Gasteiz

E. U. de Relaciones Laborales

 

E. U. de Trabajo Social de Gasteiz

F. de CC. Sociales y de la Comunicación

F. de Derecho

 

*A los centros del cuadro hay que añadir la Escuela de Máster y Doctorado.