Política y objetivos de calidad
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD
La Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, alineada con el Plan Estratégico de la Universidad y sus estatutos, asume un compromiso ineludible de calidad y excelencia para prestar el servicio de la enseñanza superior mediante la docencia, la investigación, el
estudio, la proyección universitaria, los procesos de gestión y los servicios que sustentan sus actividades.
Abordar la renovación en la universidad desde la perspectiva de calidad debe integrar necesariamente objetivos relacionados con la excelencia en la docencia, el aprendizaje de estudiantes, la gestión de la institución, la investigación y la transferencia,
la internacionalización,junto a objetivos relacionados con la responsabilidad social de la universidad y con la formación de estudiantes.
La Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz tiene entre sus grandes objetivos y principios de actuación el de consolidar una cultura de calidad, con este fin se compromete a fijar los procedimientos y acciones necesarias para garantizar la calidad de las titulaciones impartidas. Estos procedimientos y acciones tendrán como agentes focales el alumnado, personal docente e investigador (PDI), coordinadores/as, Equipo Directivo, personal de administración y servicios (PAS), empleadores, egresados/as, administración educativa, y por supuesto, la sociedad en general, que es la que marcará la demanda profesional que garantizará la continuidad y permanencia del centro.
El Equipo de Dirección consciente de la importancia que juegan los procesos de calidad en la formación de sus egresados/as, consideró en 1997 que la implantación de una cultura de calidad es un factor estratégico para conseguir que las competencias, habilidades y
aptitudes de sus egresados/as sean reconocidas por los empleadores y por la sociedad en general. En este sentido, orienta sus esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas, de todos sus grupos de interés, comprometiéndose a emplear todos los
recursos humanos, técnicos y económicos que tenga a su disposición para implantar una cultura de calidad.
Con este fin se constituyó la Comisión de Calidad, con fecha 15 de octubre de 1998, nombrada por la Junta de Escuela, que participa junto al Equipo de Dirección en las tareas de planificación y seguimiento del SGIC, actuando además como uno de los vehículos de
comunicación interna de la política, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema de calidad.
La Comisión de Calidad es, además, el órgano que apoya y asesora al equipo directivo de la Escuela y a la Junta de la misma en la planificación y seguimiento del desarrollo curricular de los títulos, en base al modelo de enseñanza-aprendizaje basado en
competencias, en el que a través de metodologías activas y con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación, se fomenta el aprendizaje autodirigido (individual y grupal) y la evaluación continua, en un contexto de enseñanza plurilingüe.
En la Junta de Escuela, en tanto que órgano colegiado representativo y de gobierno ordinario, recae la responsabilidad de aprobar la política y objetivos de calidad del Centro, así como la de aprobar la constitución, composición y funciones de la Comisión
de Calidad. Es responsable de la aprobación de acciones de mejora en las diferentes titulaciones, en el marco del Sistema de Garantía de la Calidad, en base, entre otros, a los informes de evaluación del sistema presentados por la Comisión de Calidad.
La composición de ambos órganos está integrada por representantes de todos los grupos de interés (Equipo Directivo, POI, coordinadores y coordinadoras de titulación, PAS y alumnado} lo cual garantiza la participación de todos ellos en la definición, actualización y
aprobación de la Política y Objetivos de Calidad.
Bajo esta concepción, se llevan desarrollando desde 2009 una serie de Planes Estratégicos en las que se detallan los objetivos estratégicos del Centro para el periodo de validez de los mismos.
Este compromiso histórico de la Dirección con la gestión de Calidad tiene tres hitos principales a destacar:
- • La firma del Diploma de Compromiso con la Excelencia (documento gestionado por la Euskalit, Fundación Vasca para la Excelencia) en fecha 12/5/2003
- • La obtención de los 400+ puntos (Q Plata del Gobierno Vasco) en el año 2006, tras evaluación externa
- • En 2017, la obtención de la A de plata a la Gestión Avanzada por Euskalit, así como la evaluación favorable por parte de UNIBASQa la implantación real del Sistema de Gestión.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN
La Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz es un Centro universitario de la UPV/EHU que tiene como objetivos principales la generación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento y el apoyo e impulso de la investigación en el ámbito de la ingeniería, en colaboración total y biunívoca con el tejido empresarial. Es su responsabilidad la formación integral de profesionales, fomentando entre sus estudiantes la creatividad e iniciativa propia, el espíritu crítico, la capacidad de innovación, mejora continua y adaptación al entorno, para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad, con criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
Para ello dispone de una amplia oferta formativa, sustentada desde la continua colaboración con el tejido empresarial e institucional del entorno, que permite al alumnado tomar contacto con los últimos avances y desarrollos tecnológicos. Igualmente cuenta con
recursos humanos, equipos e instalaciones que hacen posible un desarrollo constante de la labor investigadora.
VISIÓN
La Visión define la meta que se desea alcanzar una vez finalizado el periodo que abarca el Plan Estratégico. Debe contemplar desafíos, pero al mismo tiempo ser medible y alcanzable. Responde a los resultados que la EIVG se propone lograr y a la manera en la quiere ser percibida por el alumnado, la UPV-EHU, el tejido empresarial, las instituciones, la comunidad científica y tecnológica, y la sociedad en general. Así, la EIVG:
1. Pretende que los alumnos y alumnas reciban una formación de calidad y que, tras la formación recibida en el Centro, sean referentes en sus puestos de trabajo y puedan responder adecuadamente a los retos que se les planteen en el futuro, actuando de
forma ética y creativa en un entorno cambiante y cada día más exigente. Con esta formación, se pretende ser un Centro excelente por la calidad y amplitud de su oferta académica en el ámbito de la ingeniería, adaptada a las necesidades diversas de la
sociedad y del tejido empresarial.
2. Quiere potenciar el perfil investigador y creativo tanto del personal del Centro como del alumnado, con el ánimo de transformar la sociedad a través del conocimiento. Quiere ser reconocida como un Centro de referencia por su potencial y disponibilidad de participación en proyectos de investigación y por la generación, divulgación y difusión de su actividad investigadora.
3. Aspira a incrementar y mejorar la relación con el tejido empresarial del entorno, apoyando a las empresas en su desarrollo, siendo un referente en la relación Universidad-Empresa.
4. Quiere convertirse en Centro de referencia en el ámbito social de Álava y ser reconocida por la sociedad y sus grupos de interés, como un Centro de prestigio, moderno e innovador, que, además de una formación excelente en el ámbito de la ingeniería, transmite y ejemplariza unos valores humanos, sociales y un compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, alineados con las necesidades de la sociedad.
5. Aspira a ser reconocida por sus trabajadores, la UPV/EHU y otras universidades como referente en el ámbito de la ingeniería y por su voluntad de progreso profesional, apertura y colaboración.
VALORES
Toda organización tiene unos rasgos que la distinguen del resto y que reflejan su personalidad. Sus comportamientos, la manera de actuar o las decisiones que adopta ante las situaciones que se le presentan, obedecen a unos principios que se encuentran en la esencia de la organización y de las personas que la componen.
En cada ciclo estratégico es preciso potenciar ciertos valores para conseguir que la organización avance en la dirección deseada. Dichos valores deben ser asumidos por las personas que forman parte de la Escuela, puesto que en ellas recae la implantación de las acciones planificadas.
Con este propósito, a la vista de la Misión y la Visión, la EIVG ha revisado y actualizado los valores considerados necesarios para avanzar en el Plan Estratégico 2021-2023. Para ello, se han analizado los valores que figuraban en el Plan Estratégico anterior y, tras la correspondiente reflexión, se han escogido aquellos que se han considerado más adecuados para el nuevo ciclo estratégico. Estos valores son los siguientes:
- Actitud innovadora y de servicio
- Profesionalidad
- Compromiso y responsabilidad
- Cooperación y coordinación
- Orientación de nuestras actividades a los grupos de interés
- Respeto y apoyo a los valores medioambientales, éticos y sociales
- Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios
- Sentimiento de pertenencia
MAPA DE PROCESOS
