Ruta de navegación

Publicador de contenidos

IberQuantum Lab en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz

Curso de iniciación a la computación cuántica.
Quantum computer AI generated

Estamos actualmente en lo que se denomina “la segunda revolución cuántica”. El avance de los últimos años en tecnologías cuánticas, y principalmente, en computación cuántica, está transformando los sistemas clásicos de simulación, optimización, y principalmente, de una nueva Inteligencia Artificial en crecimiento exponencial. Las computadoras cuánticas son más adecuadas para problemas informáticos complejos. Estos incluyen desafíos de optimización como simulación de reacciones químicas, identificación de medicamentos, logística de múltiples paradas y algoritmos de inteligencia artificial. Tal es la importancia que esta tecnología está adquiriendo que ya existe “una carrera a nivel geopolítico para ver quién es capaz de desarrollar ordenadores con tecnología cuántica más rápido que otros, lo que permitirá abrir una brecha digital”. Una revolución que está remodelando industrias y planteando desafíos éticos y que ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad disruptiva. La principal ventaja que presenta la computación cuántica en comparación a la computación clásica es que permite realizar múltiples cálculos simultáneamente, lo que se traduce en una agilización de los procesos.

Esta propiedad está consolidándose en nuevos algoritmos que afectan a la ingeniería industrial, automoción, informática, mecánica, química y robótica. Al ser una disciplina científica incipiente, existen numerosas investigaciones en el ámbito de la computación cuántica, pero también, comienzan a desplegarse soluciones cuánticas en proyectos de innovación y en clientes finales, principalmente, en el ámbito industrial.

Formarse en computación cuántica es una apuesta ganadora. Lo es hoy, y sin duda lo será incluso de una forma aún más rotunda en el futuro. Actualmente las instituciones de investigación y algunas empresas compiten para captar el talento disponible. Y no abunda debido a que escasean las personas con la formación adecuada para dedicarse a la investigación, el desarrollo de herramientas o la integración de las soluciones cuánticas en el flujo de trabajo de las empresas que pueden beneficiarse de esta tecnología.

Ibermática Fundazioa tiene como objetivo principal contribuir a la disminución de la brecha digital en nuestra sociedad, mediante el impulso de las tecnologías en nuestro territorio, favoreciendo la inclusión social de personas vulnerables, y al desarrollo como sociedad, fomentando el principio de igualdad de oportunidad.

En este marco, se está conformando un Quantum-Lab, dentro de una colaboración Universidad-Empresa entre Ibermática Fundazioa y la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, en los que se generará una apuesta en el ámbito formativo de Grado y Posgrado para la generación del talento ajustado a las necesidades del sector de la automoción, entre otros, la organización conjunta de sesiones y jornadas de interés, la ejecución de trabajos académicos de estudio, análisis, desarrollo o investigación sobre cuestiones de actualidad, con la participación de profesorado y alumnado de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, la asistencia y participación conjunta en foros de representación y trabajo, congresos, ferias, etc., a nivel autonómico, estatal o internacional, la difusión de los resultados obtenidos en los estudios e investigaciones mediante publicaciones científicas, la colaboración en el diseño y la creación de un espacio de co-working con equipamiento especializado para el desarrollo de actividades propias del aula.

Como primer paso, dentro de esta colaboración entre Ibermática Fundazioa y la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz, se van a organizar una serie de sesiones de introducción a la computación cuántica, que incluyen una introducción a las tecnologías cuánticas, comprensión de los fundamentos de la misma en los algoritmos informáticos que tienen una ventaja computacional, visión de ejemplos en optimización combinacional, aplicación de computación cuántica en sistemas de “Quantum Machine Learning”, y aplicación de computación cuántica en entornos de simulación física (modelización de baterías, moléculas, amortiguación y sistemas de calor, entre otros).

El objetivo es que, en estas sesiones, los profesionales de la Escuela de Ingeniería puedan introducirse en esta nueva tecnología, en base a las recomendaciones dadas desde el “expertise” de Ibermática Fundazioa, en casos de uso reales, como punto de inicio de colaboraciones entre ambas entidades, dentro del marco del laboratorio “iberQuantum-Lab”, sito en la Escuela y que sean el referente para la puesta en marcha de un futuro título propio en este ámbito de actuación.