Preguntas frecuentes 2025: Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Convocatoria ordinaria: 3, 4 y 5 de junio de 2025. Convocatoria extraordinaria: 1, 2 y 3 de julio de 2025.
¿Cuál es el importe de la matrícula de la Prueba de Acceso a la Universidad?
En cada una de las convocatorias:
- 86.33 € Ordinaria
- 43,17 € Familia Numerosa Categoría General
- 0,00 € Familia Numerosa Categoría Especial u otras
¿Se tienen que matricular todos los estudiantes de Bachiller?
Sólo debe hacer la matrícula el alumnado que realmente vaya a presentarse a la prueba. (La matrícula se realiza en el momento de grabar la nota final del bachillerato)
Si decido no presentarme al examen de la PAU, ¿qué tengo que hacer?
Si el alumnado decide finalmente no presentarse al examen deberá solicitar por escrito al Negociado de Acceso o Vicerrectorados de Campus la anulación de la matrícula antes del 25 de mayo de 2025 (convocatoria ordinaria) ó del 24 de junio de 2025 (convocatoria extraordinaria).
Después de esas fechas, en ningún caso se devolverá el importe de la matrícula.
¿Qué ocurre si no me presento al examen y no anulo la matrícula?
Constará en las calificaciones de la prueba como no presentado.
Si suspendo la Convocatoria Ordinaria...
En este caso debes realizar la matrícula de la Convocatoria Extraordinaria en SARBIDEA
¿De cuántas fases consta la PAU?
La Prueba de Acceso a la Universidad se estructura en dos fases: fase de acceso y fase de admisión. La fase de acceso es obligatoria y la fase de admisión tiene carácter voluntario.
Soy alumno/a de Formación Profesional. ¿Puedo presentarme a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)?
Sí, a las materias que desee para mejorar la nota de admisión.
¿Cómo se estructura la fase de acceso?
- Lengua Castellana y Literatura II.
- Lengua Vasca y Literatura II.
- Historia de España o Historia de la Filosofía, a elección del estudiantado.
- Primera Lengua Extranjera II cursada: inglés, francés, italiano, portugués o alemán.
- La materia de modalidad obligatoria cursada en 2º de bachillerato:
- Ciencia y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Artes:
- Vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico II
- Vía de Música y Artes Escénicas: Análisis Musical II o Artes Escénicas II
- Bachillerato General: Ciencias Generales
¿Cómo se estructura la fase de admisión?
El alumnado podrá examinarse en la misma convocatoria de hasta tres materias de segundo curso de Bachillerato, comunes o de modalidad, distintas a aquellas de las que se hubiera examinado en la prueba de acceso. Asimismo, podrá examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera elegido en dicha prueba. También puede ser válida para subir nota alguna de las materias realizadas en la Fase de Acceso.
¿Para qué sirve presentarse a la fase de admisión?
Para subir la nota de admisión.
¿De cuánto tiempo dispongo para hacer los exámenes?
Cada ejercicio deberá realizarse en una duración máxima de hora y media, y habrá un intervalo de descanso entre cada ejercicio.
¿Qué pasa si me coincide el horario de dos materias?
Harás estos ejercicios de manera continuada sin salir del aula, en el mismo tribunal y día de examen previsto. En cualquier caso, deberás de comunicar esta situación al tribunal.
¿Cómo se califican los exámenes en la fase de acceso?
Se califican de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales. La fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios.
¿Cómo se califican los exámenes de la fase de admisión?
Las materias de las que se examine se callifican de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales. La materia se considera superada cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5.
Si no se supera no se tiene en cuenta para la nota de admisión.
¿Cuándo se considera superada la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)?
Cuando se haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de bachiller y el 40% de la calificación de la fase de acceso, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase de acceso.
¿Qué ocurre si suspendo la fase de acceso de la PAU?
Si se suspende la fase de acceso de la Prueba de Acceso a la Universidad no se puede acceder por esa vía a los estudios de grado.
Si solamente apruebo alguna asignatura en la fase de admisión, ¿me valen estas notas cuando apruebe la fase de acceso?
No. La superación de los exámenes de la fase de admisión solo surte efectos si se ha superado la fase de acceso en la misma o anteriores convocatorias.
¿Me valen todas las asignaturas de la fase de admisión para subir nota?
No. Se tendrán en cuenta las asignaturas que estén asociadas a la rama de conocimiento a la que pertenezca el grado al que se quiere acceder.
¿Cuántas convocatorias de la PAU hay anualmente y cuántas veces puedo presentarme al examen?
Dos convocatorias: Junio (ordinaria) y Julio (extraordinaria).
El alumnado podrá presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase de acceso y/o de cualquiera de las materias de la fase de admisión. Se tomará en consideración la calificación más alta.
¿Qué plazo de validez tienen las pruebas de acceso a la universidad?
La fase de acceso tendrá validez indefinida. Las notas de la fase de admisión tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este, así como las materias de la fase de acceso que tengan valor para la fase de admisión.
Me he presentado a la prueba de acceso y quiero mejorar mi nota de admisión, ¿cómo lo puedo hacer?
Te puedes volver a presentar a la fase de acceso de la PAU o únicamente a la fase de admisión a las asignaturas que te supongan una nota mejor de acuerdo con los parámetros establecidos y el grado al que quieres acceder.
No estoy conforme con la calificación ¿cómo puedo reclamar?
Puedes presentar solicitud de revisión al Tribunal (SARBIDEA).
Plazos de revisión
3 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de las calificaciones.
¿Tengo derecho a ver el examen corregido?
El estudiante o la estudiante tendrá derecho a ver el examen revisado una vez finalizado en su totalidad el proceso de revisión establecido, y lo haya solicitado.
¿Cuándo tengo que solicitar ver el examen?
Nota de admisión a la enseñanza universitaria
- Nota de admisión (NAG) = 0,6*CB + 0,4*CFA + C1*M1 + C2*M2
- CB = calificación de bachillerato
- CFA = calificación de la fase de acceso
- M1, M2 = calificaciones de las materias superadas
- C1, C2 = coeficientes de ponderación
Estoy admitido/a en otra Universidad y me piden el traslado de expediente, ¿cómo lo tengo que hacer?
Podrás tramitar tu solicitud de traslado de expediente desde la Consulta de Calificaciones de la PAU, SARBIDEA, disponible en la página web de Acceso a la Universidad.
Para ello, necesitarás la carta de admisión o el justificante de matrícula de la universidad de destino.
El pago de las tasas correspondientes se realizará por medio de la pasarela MiPago
Si no estoy matriculado/a en un centro de bachiller ¿dónde puedo realizar la matrícula de la Prueba Acceso a la Universidad (PAU)?
En SARBIDEA:
- Convocatoria ordinaria: del 19 al 25 de mayo de 2025.
- Convocatoria extraordinaria: 19 al 24 de junio de 2025.
ESTAS FECHAS SON PROVISIONALES.
¡Mantente atento a nuestra web!
¿Cuántas veces puedo presentarme a las pruebas de acceso?
Para superar la prueba de acceso no hay límite de convocatorias. Una vez superada la prueba de acceso, el alumno puede presentarse a subir nota tantas veces como desee.
Me he examinado en junio ¿puedo volver a examinarme en julio?
Por supuesto, pero recordando siempre que tienes que volver a abonar las tasas y volver a matricularte. La matrícula da derecho a una sola convocatoria.
Si me vuelvo a presentar y saco menor nota ¿qué ocurre?
Siempre prevalece la mejor de las conseguidas, pero hay que tener cuenta que, para la admisión a los grados, tienen prioridad los de la convocatoria ordinaria sobre los de la extraordinaria
¿Dónde puedo ver mi nota de la PAU?
La nota y la tarjeta las podrás obtener a través de internet (SARBIDEA).