Contenido de XSL

Química general II

Centro
Facultad de Química
Titulación
Grado en Química
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario1015
P. de Aula2030

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Esta asignatura pertenece al Módulo Básico del Grado en Química y, como tal, se pretende que el alumnado desarrolle las competencias básicas definidas en el RD1393/2007. Junto con éstas, se trabajarán las siguientes competencias transversales y específicas correspondientes a este módulo básico:



- M01CM02: "Comprensión y manejo de los principios y teoría básica de la reacción química de distintos tipos de sustancias"

- M01CM10: "Conocimiento y empleo de los estilos de referencia de la literatura científica en la comunicación oral y escrita."

- M01CM11 "Conocimiento y utilización de las fuentes de información y documentación más habituales en Ciencias Experimentales."



Cursando esta asignatura, el estudiante consigue los siguientes Resultados de Aprendizaje relacionados con las competencias anteriormente mencionadas:



- (RA1) Comprende los conceptos, principios y teorías fundamentales relacionados con las reacciones químicas en diferentes tipos de sustancias. Aplica este conocimiento para resolver problemas cuantitativos o cualitativos en el ámbito de la Química.



- (RA2) Formula la constante termodinámica de equilibrio y predice las reacciones que tienen lugar (neutralización, valoración, enmascaramiento, precipitación, etc.) al mezclar diferentes sustancias en disolución y deduce las especies mayoritarias presentes en el equilibrio.



-(RA3) Conoce los estilos de referencia utilizados en la literatura científica. Además, cita y referencia las fuentes en la comunicación oral y escrita en el ámbito de la Química.



-(RA4) Está familiarizado con las fuentes de información y documentación comunes en Ciencias Experimentales de manera que sabe buscar, evaluar y utilizar estas fuentes para obtener información relevante en el campo de la Química.



La coordinación de esta asignatura con las restantes del Módulo y del Grado corresponde a la Comisión de Coordinación del Grado.

TemarioAlternar navegación

Termodinámica Química. Calor y trabajo. Primer Principio. Entalpía. Entalpías de reacción y formación. Ley de Hess. Efecto de la temperatura: ley de Kirchoff. Entalpías de formación estándar. Calores de disolución y dilución. Energías de enlace. Entropía y Segundo Principio. Energía libre, espontaneidad y equilibrio.



Equilibrios de fase en sustancias puras. Equilibrio líquido-vapor. Presión de vapor. Equilíbrio sólido-líquido. Equilibrio sólido-vapor. Diagrama de fases.



Mezclas y disoluciones. Tipos de disoluciones. Unidades de concentración. Magnitudes molares parciales. Solubilidad y saturación. Disoluciones ideales: Propiedades coligativas. Disoluciones reales. Actividad.



Cinética química. Velocidad de reacción. Ecuaciones de velocidad y orden de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción. Mecanismos de reacción. Catálisis.



Equilibrio químico. Concepto de equilibrio. Equilibrio entre gases. Constantes de equilibrio. Equilibrios heterogéneos. Ley de Le Chatelier.



Equilibrio químico en disoluciones iónicas. Fuerza iónica. Concentración y actividad. Ley de Debye-Hückel. Fuerzas iónicas elevadas. La constante termodinámica de equilibrio.



Equilibrios ácido-base. Equilibrios en agua pura. La escala de pH. Sistemas ácido-base. Disoluciones tampón. Mezclas de ácidos y bases.



Solubilidad. Solubilidad y producto de solubilidad. Efecto del ión común. Factores que afectan a la solubilidad. Aspectos físicos de la precipitación.



Equilibrios entre iones complejos. Complejos lábiles e inertes, estables e inestables. Quelatos. Reacciones laterales y constantes condicionales. Enmascaramiento.



Equilibrios REDOX. Células electroquímicas. La ecuación de Nernst. Relación entre E0 y la constante de equilibrio. Factores que afectan al valor del potencial del electrodo.



MetodologíaAlternar navegación

El curso constará de dos horas magistrales semanales aproximadamente, en los cuales se trabajarán los contenidos teóricos. Durante las prácticas de aula, se trabajarán los contenidos teóricos mediante diferentes problemas y ejercicios. Para ello se dividirá la clase en grupos más reducidos.



Los seminarios servirán para trabajar en equipo y entre otros se realizarán diferentes trabajos con ordenadores, exposiciones orales y se tratarán otro tipo de problemas más a fondo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El sistema de evaluación preferente es la evaluación continua.



Las tareas evaluables que se requieren durante el curso son obligatorias y consisten en:





- Examen teórico-práctico sobre el compendio de la asignatura, cuya valoración supondrá el 70% en la nota final.

- Realización tanto de ejercicios grupales como de cuestionarios individuales propuestos en la plataforma virtual eGela, a realizar dentro de un espacio temporal concreto. Valoración en la nota final: 20%

- Realización y exposición pública de un trabajo en torno a una temática o un problema relacionado con la asignatura. La exposición será bien en forma de poster o en forma de presentación oral en el aula. Valoración en la nota final: 10%

- Así mismo, se tiene en cuenta la asistencia activa en las clases presenciales y la participación en las tareas requeridas.



Para las tareas evaluables no-presenciales se proporciona el correspondiente feedback para favorecer el proceso de aprendizaje. Las tareas que se realicen en las sesiones presenciales el feedback será colectivo en dichas sesiones.



Para aprobar la asignatura habrá que realizar todas las actividades propuestsas, además, se necesita obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en el global de la asignatura y es requisito necesario obtener una nota de 4 puntos sobre 10 en cada una de las dos partes de las que consta la pruebael examen teórico-prácticoa final.



Si en la prueba final no se consigue la nota mínima requerida, la calificación de la asignatura es la obtenida en dicha prueba.



El alumnado podrá solicitar el sistema de evaluación final independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua durante las primeras 9 semanas del período docente de la asignatura.



En caso de que el estudiante opte por el sistema de evaluación final, éste incluirá un examen escrito de carácter teórico-práctico, una prueba tipo test similar a los cuestionarios que se han propuesto en la plataforma virtual eGela y una breve exposición oral sobre alguno de los temas que se han propuesto durante el curso.



Dado que el examen supone más del 40% de la nota, según la normativa vigente, no realizar el examen supondrá la calificación final de "no presentado".

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Se indicará cada curso en la Guía Docente.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Química General (8ª Ed.).R.H. Petrucci, W.S. Harwood y F.G. Herring. Prentice Hall, 2003.



Análisis Químico Cuantitativo 3ª ed. (6ª ed. Original). D.C. Harris. Editorial Reverté, 2007.









Bibliografía de profundización

Química General, 3rd ed. K.W. Whitten, K.D. Gailey y R.E. Davis. McGraw Hill,
1992.

Química General. M.S. Silberberg. McGraw-Hill, 2002.

Principios de Química. Los Caminos del Descubrimiento. 5ª edición. P. Atkins, L. Jones. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2012.

Química (9ª Ed.). R. Chang. McGraw-Hill, 2007.

Termodinámica Química. J. A. Rodríguez Renuncio, J.J. Ruiz Sánchez y J.F. Urieta Navarro. Síntesis,1998.

Química Física, 8ª edición. P. Atkins, J. de Paula. Panamericana, 2006.

Termodinamika Makroskopikoa. J.M. Elortza. U.E.U.-ko Kimika Saila, 1991.
Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas. M. Silva, J. Barbosa. Editorial Síntesis, 2004.

Analytical Chemistry 6th ed. G. D. Christian. John Wiley & Sons, 2004.

Exploring Chemical Analysis 4th ed. D.C. Harris. W.H. Freeman & co, New York, 2009.

Problemas resueltos de Química Aplicada. C. Orozco, M.N. González, A Pérez, Paraninfo, Madrid 2011.

Problemas de Fisicoquímica. I.N. Levine. McGraw Hill, 2005.

Revistas

Journal of Chemical Education, American Chemical Society.

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-23

10:00-11:00

10:00-11:00

24-25

11:00-12:00

11:00-12:00

26-26

12:00-13:00

11:00-12:00

27-30

11:00-12:00

11:00-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-21

10:00-11:00

22-22

10:00-11:00

10:00-11:00

24-25

10:00-11:00

28-28

10:00-11:00

29-29

12:00-13:00

12:00-13:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-17

10:00-11:00

10:00-11:00

18-18

10:00-11:00

10:00-11:00

19-21

10:00-11:00

23-23

10:00-11:00

10:00-11:00

24-24

10:00-11:00

25-27

10:00-11:00

28-28

12:00-13:00

29-30

10:00-11:00

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 2 bis - FACULTAD DE QUIMICA

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-29

10:00-11:00

10:00-11:00

30-30

10:00-11:00

09:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-25

12:00-13:00

30-30

09:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-25

13:00-14:00

30-30

13:00-14:00

10:00-11:00

12:00-13:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA

31 Seminario-3 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-25

13:00-14:00

30-30

13:00-14:00

13:00-14:00

13:00-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA

31 Seminario-4 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
19-25

13:00-14:00

30-30

09:00-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-17

10:00-11:00

11:00-12:00

18-18

10:00-11:00

09:00-10:00

19-25

10:00-11:00

26-26

10:00-11:00

09:00-10:00

27-27

13:00-14:00

10:00-11:00

28-28

09:00-11:00

29-29

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 1 - FACULTAD DE QUIMICA

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-17

12:00-13:00

10:00-11:00

18-18

09:00-10:00

10:00-11:00

19-25

10:00-11:00

26-26

09:00-10:00

10:00-11:00

27-27

13:00-14:00

09:00-10:00

28-28

09:00-10:00

12:00-13:00

29-29

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA
  • AULA 3 bis - FACULTAD DE QUIMICA