Contenido de XSL

Adquisición y Desarrollo del Lenguaje

Centro
Facultad de Psicología
Titulación
Grado en Logopedia
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
P. de Aula1015
Taller1015

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Conocimientos

RCO5. Comprender los fundamentos científicos que sustentan la logopedia y su evolución, valorando de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología propias de la investigación relacionada con la logopedia.

RCO9. Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.

RCO9.2. Conocer e integrar los fundamentos psicológicos de la Logopedia: el desarrollo del lenguaje, el desarrollo psicológico, la Neuropsicología del lenguaje, los procesos básicos y la Psicolingüística.

RCO11. Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los procedimientos de la intervención logopédica.

Competencias

RC2. Ser capaz de desarrollar habilidades como: resolver problemas, razonar críticamente y adaptarse a situaciones nuevas.

Habilidades

RHT2. Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales.

RHT5. Manejar las tecnologías de la comunicación y la información.

TemarioAlternar navegación

1.La comunicación humana y las bases de la adquisición del lenguaje

1.1. La competencia comunicativa y la adquisición de la lengua

1.2. Bases biológicas y cognitivas del lenguaje

1.3. Estructura del lenguaje: sistema de aprendizaje

2. Modelos de adquisición y desarrollo del lenguaje

2.1. Estudio del desarrollo del lenguaje en la infancia

2.2. Enfoques teóricos sobre la adquisición del lenguaje: evidencias a favor y en contra

3. Metodología de la investigación y medición del lenguaje infantil

3.1. Diseños de investigación del lenguaje infantil

3.2. Métodos de recogida de datos y procedimientos de análisis

4. El desarrollo del lenguaje en la primera infancia

4.1. El desarrollo fonológico en la primera infancia: etapa preverbal

4.2. Desarrollo semántico y morfosintáctico en la primera infancia: etapa verbal

5. Desarrollo del lenguaje en el periodo escolar

5.1. El enlace de palabras: progreso de la morfosintaxis en el período escolar

5.2. Pragmática y uso social del lenguaje. La importancia de la narrativa infantil

5.3. Relación entre lenguaje y lectoescritura en la etapa escolar

6. Señales de alerta durante el desarrollo del lenguaje

6.1. Diferencias individuales en la adquisición del lenguaje y factores relacionados

6.2. Señales de alerta durante el desarrollo del lenguaje

7. Desarrollo del lenguaje en contextos multilingües

MetodologíaAlternar navegación

PROGRAMA PRÁCTICO:

A) PRÁCTICAS DE AULA Y TALLERES.

El objetivo es consolidar contenidos, establecer relaciones y desarrollar la capacidad de analizar aspectos del desarrollo de la lengua de forma crítica. Se trabajan las competencias 3 y 4.

Las prácticas de aula consisten en el visionado de material audiovisual relacionado con la asignatura y los Talleres incluyen la lectura de artículos de investigación relacionados con la asignatura impartida esa semana.

En ambos casos se realizará el análisis de los artículos y vídeos indicados, mediante fichas de trabajo y debate guiado, así como autoevaluaciones relacionadas con cada tema.

El contenido de las prácticas y talleres será evaluado en el examen final.

B) TRABAJO EN EQUIPO

Se trata de trabajar en pequeños grupos sobre un caso para desarrollar un informe en el que los miembros del equipo analicen los antecedentes de un problema de dimensión lingüística, establezcan un objetivo de proyecto y elaboren un programa o herramienta para intervenir en la dimensión estudiada.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación consiste en la suma de la nota del examen final de mayo y del trabajo en grupo.

Calificación final: la teoría y el contenido de las prácticas y talleres del examen constituyen el 75% de la calificación final; el trabajo en grupo y la presentación oral constituyen el 25% de la calificación final.

EVALUACIÓN CONTINUA

A) TEORÍA: Tipo de examen: prueba objetiva al final del curso (basada en apuntes, manuales y referencias recomendadas) + PRÁCTICAS Y TALLERES EN CLASE (preguntas basadas en los contenidos trabajados y discutidos en clase, constituyen el 20% del examen).

B) TRABAJO EN EQUIPO: 25% de la nota total corresponde al trabajo en equipo (basado en la calidad del informe).

EVALUACIÓN FINAL

Un examen: prueba objetiva al final del curso que contendrá preguntas relacionadas con los contenidos explicados en las clases expositivas. Aquellos alumnos que renuncien a la evaluación continua serán evaluados en el examen con el 100% de la asignatura.

Deberán comunicarlo por escrito al profesor al menos un mes antes de la fecha del examen.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Bibliografía básica y lecturas de clase

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Hoff, E., & Shatz, M. (Eds.). (2009). Blackwell handbook of language development. John Wiley & Sons.

Tomasello, M. (2011). Language development. The Wiley-Blackwell handbook of childhood cognitive development, 239-257.

Bibliografía de profundización

Hoff, E., & Shatz, M. (Eds.). (2009). Blackwell handbook of language development. John Wiley & Sons.
Tomasello, M. (2011). Language development. The Wiley-Blackwell handbook of childhood cognitive development, 239-257.
Gleason, J. B., & Ratner, N. B. (2022). The development of language. Plural Publishing.

Revistas

Child language
Language learning and development
Reading & Writing
International Journal of Language and Communication Disorders
Brain and language

GruposAlternar navegación

01-61 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31-61 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes