Contenido de XSL

Evolución y Conducta

Centro
Facultad de Psicología
Titulación
Grado en Psicología (Plan anterior)
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4060
Seminario23
P. de Aula46
P. Ordenador46
Taller1015

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

1. Conocer los principios fundamentales de la Teoría de la Evolución para ser capaz de situar al ser humano en una perspectiva evolutiva

2. Conocer los principios fundamentales de la genética para poder integrar la influencia de la herencia biológica en el análisis del comportamiento mediante la resolución de ejercicios y casos

3. Identificar las principales aproximaciones al estudio evolucionista del comportamiento y los modelos derivados de las mismas a partir del análisis de textos, su síntesis y exposición y debate.

4. Analizar comparativamente el comportamiento humano con respecto al de otros grupos taxonómicos

5. Analizar aspectos clave del comportamiento humano utilizando como herramienta de análisis la Teoría de la Evolución a través de la búsqueda y gestión de información

TemarioAlternar navegación

Tema 1. Introducción al análisis evolucionista del comportamiento: perspectiva histórica.

Tema 2. Genética

Tema 3.- Mecanismos evolutivos y evolución de la conducta

Tema 4. Procesos biológicos de hominización: el orden de los primates y la evolución de la especie humana

Tema 5. Organización social y evolución de la prosocialidad

Tema 6. Adaptaciones para la vida en grupo

Tema 7. Comunicación

Tema 8. Reproducción y estrategias de emparejamiento e historia vital.

Tema 9. La conducta agonística

Tema 10. Análisis evolucionista de los trastornos psicológicos

MetodologíaAlternar navegación

En cualquier caso, será condición necesaria la lectura de un libro, una monografía, a elegir de un listado y la elaboración de un resumen de dos folios de dicho libro. La lectura y entrega de dicho libro será una condición necesaria para poder aprobar la asignatura.



La evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura (parte A, competencias de la asignatura 1, 2 y 4), se realizará mediante una prueba mixta con preguntas de elección múltiple tipo test y una pregunta o preguntas abiertas, en la que cada tema tendrá un peso ponderado en función de su

importancia y de la carga de horas correspondientes al mismo. En dicha prueba se testarán los conocimientos del alumnado sobre la teoría de la evolución, las bases genéticas de la conducta, los principales paradigmas sobre el análisis evolucionista de la conducta humana así como un amplio espectro de conductas susceptibles de ser analizadas utilizando la teoría de la evolución como herramienta de análisis (altruismo, elección de pareja, agresión, etc.).

La puntuación máxima en esta parte será de 70 puntos (sobre un total de 100), a la que podrá sumársele hasta 30 puntos correspondientes a la parte práctica (parte B, véase apartado 4.2 de esta guía). Para sumar la puntuación obtenida en ambas partes (A +B) será necesario obtener, como mínimo, el 40 % de los puntos posibles en cada una.



Evaluación de la parte práctica. Con las prácticas podrán obtenerse hasta un máximo de 30 puntos, que se sumarán a la nota teórica siempre y cuando se haya obtenido en ellas al menos 12 puntos (40%). La evaluación podrá realizarse de dos formas (a elegir): de forma continua o en el examen final. La evaluación continua supondrá la entrega de un informe individual (5 puntos), la de ocho cuestionarios que los estudiantes completarán durante las prácticas, de los cuales se evaluarán cuatro (10 puntos), y la entrega del cuaderno de prácticas completado a mano. Los 15 puntos restantes (hasta 30) se podrán obtener respondiendo a preguntas específicas tipo test en el examen final, sobre las lecturas trabajadas en cada sesión práctica, En la modalidad de evaluación final, además de las preguntas específicas tipo test en el examen final, sobre las lecturas trabajadas en cada sesión práctica (15 puntos) se habrá de responder a una serie de preguntas abiertas, también sobre las lecturas trabajadas en cada sesión práctica (15 puntos).

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación de esta asignatura podrá realizarse a través de Evaluación Mixta (A) o bien mediante un Examen Final (B).



En cualquier caso, será condición necesaria la lectura de un libro, una monografía, a elegir de un listado y la elaboración de un resumen de dos folios de dicho libro. La lectura y entrega de dicho libro será una condición necesaria para poder aprobar la asignatura.



(A) Evaluación Mixta. Se basará en la entrega de un trabajo escrito individual, el cuaderno de practicas completado, y la realización de ocho cuestionarios durante las prácticas, de los cuales se evaluarán cuatro. Con estas entregas y la evaluación de las mismas, se podrá obtener lo equivalente a un 15% de la calificación final. Un cuestionario sobre las lecturas de prácticas, a realizar junto con el examen final teórico, permitirá obtener otro 15% de la calificación final. El examen teórico final tendrá un valor del 70% de la nota final y en él, la parte tipo test tendrá un valor de 55 puntos y una/s pregunta/s abierta/s un valor de 15 puntos.



(B)Examen Final. Todos los alumnos tendrán derecho a presentarse al examen final (Teórico-Práctico) de la asignatura, y obtener el 100% de la calificación en la misma. Este examen final, además de los contenidos teóricos, tendrá como objeto todas las lecturas utilizadas en las realizadas para las prácticas.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Esta asignatura no tiene material obligatorio.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

(Sig. = Referencia en Biblioteca)



- Boyd, R. y Silk, J.B. (2001). Cómo evolucionaron los humanos. Barcelona: Ariel. Sig. 572.17.4

- Buss, D.M. (2011). Evolutionary psychology: The new science of the mind. Boston: Allyn and Bacon.

Sig. 159.922 EVO

- Carranza, J. (Arg.)(1994). Etología. Introducción a la ciencia del comportamiento. Cáceres, Espainia: Universidad de Extremadura. Sig. 591.5

- Cartwright, J. (2018). Evolution and human behaviour: Darwinian perspectives on the human condition. Red Globe Press (Macmillan International Higher Education).

- Crawford, C. y Krebs, D. (eds.)(2008). Foundations of evolutionary psychology. New York: Lawrence.

Bibliografía de profundización

- Alcock, J. (2001). Animal behavior. Sunderland, MA: Sinauer Associates. Sig. 591.5 ANI
- Axelrod, R. (1986). La evolución de la cooperación. Madrid, Alianza. Sig. 316.47
- Brüne, M. (2008). Textbook of evolutionary psychiatry: the origins of psychopathology. Oxford: Oxford University Press. Sig. 616.89 TEX
- Buss, D.M. (2004). La evolución del deseo. Estrategias del emparejamiento humano. Madrid,
Alianza. Sig. 392.6 EVO
- Coppens, Y. y Picq, P. (eds.) (2004). Los orígenes de la humanidad I. De la aparición de la vida al hombre moderno. Madrid: Espasa. Sig. 572.1/.4 ORI/I
- Dunbar, R.I.M. y Barret, L. (ed.) (2007). The Oxford handbook of evolutionary psychology. Oxford:
Oxford University Press. Sig. 159.922 OXF
- Fisher, E.H. (1994). Anatomía del amor. Historia natural del adulterio, la monogamia y el divorcio. Barcelona, Anagrama. Sig. 392.6 FIS
- García Leal, A. (2005). La conjura de los machos. Una visión evolucionista de la sexualidad humana. Barcelona: Tusquets. Sig. 613.88 CON
- Goodenough, J., McGuire, B. y Wallace, R. (2001). Perspectives on animal behavior. New York: WW.
Norton and Company. Sig. 591.5 PER
- Guillén-Salazar, F. (ed.)(2005). Existo, luego pienso. Los primates y la evolución de la inteligencia. Madrid: Ateles. Sig. 591.51 EXI
- Montagner, H. (1988). L'enfant et la communication. Paris, Stock/Laurence Pernod. Sig. 159.922.7
- Pinker, S. (2003). La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona: Piadós.
Sig. 159.922.3 TAB
- Ridley, M. (2004). Qué nos hace humanos. Madrid, Taurus. Sig. 159.922.3 QUE

Revistas

- Human Behavior and Evolution
- Evolutionary Psychology
- Brain and Behavioral Sciences
- Animal Behavior

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes