Materia

Contenido de XSL

La estructura político-institucional de los pueblos de Europa: la organización territorial

Datos generales de la materia

Modalidad
Mixta
Idioma
Euskera

Descripción y contextualización de la asignatura

Organización políticos-institucional de los pueblos de Europa. Las políticas de acomodación: federalismos, sistemas de poder compartido y nuevas tendencias en la ordenación territorial. Los procesos de secesión. Territorialidades imaginadas: políticas de las instituciones afines en los territorios de los pueblos fuera de la institucionalización.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
AHEDO GURRUTXAGA, IGORUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeCiencia Política y de la Administraciónigor.ahedo@ehu.eus
AZKUNE TORRES, JONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Ayudante DoctorDoctorBilingüeSociologíajon.azkune@ehu.eus
BLAS MENDOZA, ASIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeCiencia Política y de la Administraciónasier.blas@ehu.eus
CALVO MENDIZABAL,NAGORExxxOtros

Competencias

DenominaciónPeso
Distinguir y caracterizar los diferentes tipos de acomodo político-institucionales para los pueblos de Europa35.0 %
Diferenciar las diferentes dinámicas y recetas para la gestión de pluralidad étnico-nacional en Europa.35.0 %
Desarrollar proyectos de investigación de política comparada especializados en acuerdos federales, poder compartido y secesión.30.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral2537.562.5
Seminario12.518.831.2
P. de Aula12.518.831.2

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Actividades supervisadas40.00 %
Exposiciones teóricas24.048 %
Lecturas35.00 %
Resolución de casos prácticos26.052 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación40.0 % 60.0 %
Portafolio60.0 % 40.0 %

Temario

Los diferentes tipos de regímenes y formas de Estado en Europa.

federalismos, sistemas de poder compartido y nuevas tendencias en la ordenación territorial

3. La geopolítica de las secesiones.

políticas de las instituciones afines en los territorios de los pueblos fuera de la institucionalización.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Blas, A. (2015): ¿Sezesionismoa eta erabakitze eskubidearen prezioa: Desanexioaren paradigma merkatze saiakera gisa¿, Revista internacional de estudios vascos. Cuad., 11: 256-283.

Elazar, D. J. (1995). Federalism: an overview (Vol. 1). HSRC Publishers.

Lijphart, Arend (2008): Thinking About Democracy. Power sharing and majority rule in theory and practice. New York: Routledge.

McGarry J. and O¿Leary, B. 2006. `Consociational Theory, Northern Ireland¿s Conflict, and its Agreement. Part 1: What Consociationalist Can Learn from Northern Ireland¿, Government and Opposition, 41 (1): 43-63.

Requejo, F. (2002): Democracia y pluralismo nacional. Barcelona: Ariel.

Requejo, F. and Klaus-Jürgen, N. -eds.- (2010): Federalism beyond Federations Asymmetry and Processes of Resymmetrisation in Europe. London: Routledge.

Waterbury, M. (2010): Between State and Nation Diaspora Politics and Kin-state Nationalism in Hungary. New York: Palgrave Macmillan.

Bibliografía básica

.

Bibliografía de profundización

Ganguly, Rajat (1998): Kin State Intervention in Ethnic Conflicts: Lessons from South Asia. London: Sage.

Lijphart, A. 2012. Patterns of Democracy. Government Forms and Performance in Thirty-Six Countries. New Haven/London: Yale University Press.

Tsebelis, G. (2006): Jugadores con veto: cómo funcionan las instituciones políticas. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Revistas

Nations and Nationalism

Ethnopolitics

Nationalities Papers

Publius: The Journal of Federalism

Perspectives on Federalism

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes