Materia

Contenido de XSL

Avances en psicopatología

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano
Euskera

Descripción y contextualización de la asignatura

Se estudian los últimos avances en el ámbito de la psicopatología, profundizando en algunos trastornos de alta prevalencia actual, tales como los trastornos adaptativos, las adicciones químicas y psicológicas, los trastornos de la conducta alimentaria, los trastornos de la personalidad, trastornos de ansiedad y del estado del ánimo.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
AMENABAR BEITIA, JOSE MARTINUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüePersonalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicojosemartin.amenabar@ehu.eus
MACHIMBARRENA GARAGORRI, JUAN MANUELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüePersonalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicojuanmanuel.machimbarrena@ehu.eus
OCHOA DE ALDA MARTINEZ DE APELLANIZ, IÑIGOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorNo bilingüePersonalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicoinigo.ochoadealda@ehu.eus
SALGUEIRO MACHO, MONIKAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A)DoctoraBilingüePersonalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicomonika.salgueiro@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.5.0 %
Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.5.0 %
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.20.0 %
Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.35.0 %
Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.35.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
P. de Aula3552.587.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas15.0100 %
Estudio individual25.00 %
Lecturas25.00 %
Resolución de casos prácticos35.0100 %
Trabajo en grupo25.00 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen tipo test70.0 % 70.0 %
Trabajos Prácticos30.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Conocer en profundidad los siguientes trastornos: trastornos adaptativos, adicciones químicas y psicológicas, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de personalidad, trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad.

Saber cómo aplicar el enfoque biopsicosocial a la psicopatología.

Manejar un lenguaje psicopatológico adecuado que permita la comunicación y el trabajo interdisciplinar.

Aplicar los conocimientos a casos prácticos

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Examen con preguntas cortas o de elección múltiple.



Lectura de textos y resumen de los aspectos más significativos y una valoración personal de los mismos.



Valoración de exposiciones en clase y entrega de trabajos opcionales



En esta asignatura, bastará con no presentarse al examen para renunciar a la convocatoria.



“En el caso de que la evaluación tuviese que realizarse de forma no presencial, se mantendrán las mismas ponderaciones que para la opción de evaluación presencial, pero los trabajos, pruebas de evaluación o presentaciones de la asignatura, se llevarán a cabo de forma virtual (Egela, BBC Collaborate, otras plataformas virtuales….)”.



Tanto para participar en la evaluación continua como para poder entregar los trabajos prácticos se necesitará un mínimo de asistencia del 75%. El alumnado que no cumpla este requisito se tendrá que presentar a la evaluación final.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Examen con preguntas cortas o de elección múltiple.



Lectura de textos y resumen de los aspectos más significativos y una valoración personal de los mismos.



Valoración de exposiciones en clase y entrega de trabajos opcionales



En esta asignatura bastará con no presentarse al examen para renunciar a la convocatoria.



“En el caso de que la evaluación tuviese que realizarse de forma no presencial, se mantendrán las mismas ponderaciones que para la opción de evaluación presencial, pero los trabajos, pruebas de evaluación o presentaciones de la asignatura, se llevarán a cabo de forma virtual (Egela, BBC Collaborate, otras plataformas virtuales….)”.



Temario

Tema 1. Trastornos adaptativos



Tema 2. Adicciones químicas y psicológicas



Tema 3. Trastornos de conducta alimentaria



Tema 4. Trastornos de la personalidad



Tema 5. Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo



Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (Eds.) (2024). Manual de psicopatología (4ª Edic.). Madrid: McGraw-Hill. 2 volúmenes.







Caballo, V.E., Salazar, I.C. y Carrobles, J.A. (Eds.) (2014). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide, 2ª edic.

Bibliografía básica

Asociación Psiquiátrica Americana (2023). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales : texto revisado (DSM5-Tr). American Psychiatric Association. Madrid: Médica Panamericana.



Organización Mundial de la Salud. (2019). Clasificación estadística internacional de

enfermedades y problemas de salud relacionados (11ª ed.). https://icd.who.int/



Eguíluz, I. y Segarra, R. (Eds.) (2012). Introducción a la psicopatología. Una visión actualizada (3ª edic.). Madrid. Panamericana.



Jarne, A. y Talarn, A. (2011). Manual de psicopatología clínica. Barcelona: Herder.

Lemos, S. (2000). Psicopatología (2ª edic.). Madrid: Síntesis.



Obiols, J.E. (Ed.). (2008). Manual de psicopatología general. Madrid: Biblioteca Nueva.

Pérez Fernández, M. (2005). Glosario básico de psicopatología. Salamanca: Amarú.



Bibliografía de profundización

Cruz-Sáez, M.S., Pascual, A., Salaberría, K. y Echeburúa, E. (2015). Risky eating behaviors and beliefs among adolescent girls. Journal of Health Psychology, 20 (2), 154-163.



Cruz-Sáez, M.S., Pascual, A., Salaberría, K., y Echeburúa, E. (2015). Normal-weight and overweight female adolescents with and without extreme weight-control behaviours: Emotional distress and body image concerns. Journal of Health Psychology, 20 (6), 730-740.



Gradillas, V. (1998). Psicopatología descriptiva. Signos, síntomas y rasgos. Madrid: Pirámide.



Maganto, C. (2011a). Trastornos de conducta alimentaria en niños y adolescentes. En Mª T. González (Coord.), Psicología clínica de la infancia y adolescencia (pp. 105-147). Madrid: Pirámide



Maganto, C. (2011b). Factores de riesgo o vulnerabilidad asociados a los trastornos de la conducta alimentaria. INFOCOP. Revista de Psicología, 52, 8-12.



Organización Mundial de la Salud (1992). Trastornos mentales y del comportamiento (CIE-10). Madrid: Méditor.



Vallejo Ruiloba, J. (Ed.) (2011). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (7ª edic.). Barcelona: Elsevier.



Revistas

Revista de Psicopatología y Psicología Clínica



Psicología Conductual



Revista de Psiquiatría y Salud Mental



Clínica y Salud



Ansiedad y Estrés



Adicciones



Journal of Personality Disorders



International Journal of Eating Disorders



European Eating Disorders Review



Enlaces

Trastornos adaptativos (duelo): http://www.krisalida.com/



Trauma: http://www.sepsiq.org/file/Royal/Trastorno%20por%20Estres%20Postrauma%C3%ADtico.pdf



Adicciones químicas: http://www.socidrogalcohol.org/



Ludopatía: http://www.juego-patologico.org/



Demencias: http://portal.guiasalud.es/web/guest/catalogo?p_p_id=3&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-5&p_p_col_count=1&_3_struts_action=%2Fsearch%2Fsearch



Trastornos de la conducta alimentaria: http://adaner.org/



http://www.enfemenino.com/consejos/como-superar-la-anorexia-d20305c270669.html



http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/bulimia



Trastorno límite de la personalidad: http://usuarios.discapnet.es/border/







Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes