Materia

Contenido de XSL

Neurooncologia

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BENGOETXEA ODRIOZOLA, HARKAITZUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeAnatomía y Embriología Humanaharkaitz.bengoetxea@ehu.eus
BULNES SESMA, SUSANAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeAnatomía y Embriología Humanasusana.bulnes@ehu.eus
LAFUENTE SANCHEZ, JOSE VICENTEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeAnatomía y Embriología Humanajosevicente.lafuente@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Comprender que la salud es un estado de equilibrio y la enfermedad sobreviene cuando se altera este por exceso o por defecto de los contituyentes celular o moleculares del organismo. La oncología es un exceso desordenado.20.0 %
Reconocer las peculiaridades biológicas que identifican a la neurooncología20.0 %
Integrar conocimientos clínicos y básicos para hacer una lectura critica de la bibliografía del área.20.0 %
Transmitir de manera oral y adecuada los conocimientos adquiridos.20.0 %
Argumentar en un debate científico sobre algunos de los aspectos tratados.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
Seminario6915
P. de Aula34.57.5
P. Ordenador6915

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de textos6.00 %
Discusión en grupo6.00 %
Presentación expositiva de los contenidos y discusión6.00 %
Seminarios - trabajo en grupo6.00 %
Seminarios y tutorías, sesiones de laboratorio, etc. Realizados con el Director del trabajo6.00 %
Trabajo individual y/o en grupo45.040 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación se lleva a cabo de manera continuada, No hay un examen escrito único. Siguiendo la tónica del master se valora la “participación en las clases expositivas” y la “presentación de trabajos tanto de forma escrita como oral”. Todas estas tareas se llevan a cabo a lo largo de las sesiones del curso

Los criterios de evaluación especificados el primer día en la presentación son:

- Asistencia a clase y participación en ellas (preguntando y/o respondiendo), (4 puntos)

- Elección de un artículo original de su interés, lo proponen ellos y lo apruebo yo, o eligen uno de entre los que les propongo (grado de dificultad, adecuación a sus intereses..) (1 punto)

- Presentan una recensión escrita de 250 palabras siguiendo un esquema que les explico en la presentación. (2 puntos)

- Presentan en clase durante 10-12 mins. El artículo trabajado. (3 puntos)

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación se lleva a cabo de manera continuada, No hay un examen escrito único. Siguiendo la tónica del master se valora la “participación en las clases expositivas” y la “presentación de trabajos tanto de forma escrita como oral”.

Los criterios de evaluación especificados el primer día en la presentación son:

- Asistencia a clase y participación en ellas (preguntando y/o respondiendo), (4 puntos)

- Elección de un artículo original de su interés, lo proponen ellos y lo apruebo yo, o eligen uno de entre los que les propongo (grado de dificultad, adecuación a sus intereses..) (1 punto)

- Presentan una recensión escrita de 250 palabras siguiendo un esquema que les explico en la presentación. (2 puntos)

- Presentan en clase durante 10-12 mins. El articulo trabajado. (3 puntos)

Temario

Fase presencial



Jueves,



15.30 h Presentación del Curso. La Neuro-oncología desde las neurociencias. La recensión de artículos científicos. Selección y lectura de un artículo original.



17.30 h Anatomía del neuroeje. Neuroanatomía y los procesos expansivos.



Viernes,



15.30 h Del diagnóstico histopatológico al diagnóstico molecular en los tumores cerebrales: gliomas, meningiomas, metástasis y otros.



17.30 h Manifestaciones clínicas de los tumores cerebrales y la evolución del pronóstico.



Miércoles,



15.30 h De trepanar el cráneo a la neurocirugía funcional.



17.30 h La vascularización en la biología de los tumores cerebrales



Jueves,



15.30 h La enfermedad oncológíca en el cerebro, los síndromes regionales y las nuevas opciones terapéuticas.



17.30 h La neuroimagen computacional. Una recreación funcional de la neuroanatomía.



Viernes,



15.30 h Estrategias terapéuticas de la medicina física. La radioterapia en los tumores del SNC.



17.30 h El meduloblastoma y otros tumores infantiles.



Miércoles,



15.30 h Heterogeneidad y plasticidad celular en la malignidad del glioma.



17.30 h Avances en el tratamiento quimioterápico de los tumores cerebrales.



Jueves,



15.30 h Cirugía de Areas Elocuentes en Paciente Despierto y con resonancia intraoperatoria. El trabajo multidisciplinar en el abordaje del estudio y tratamiento de los tumores cerebrales.



17.30 h Presentaciones de los artículos leídos por los alumnos en sesión plenaria, 15 min máximo (12’ presentación + 3’ para preguntas).



Viernes,



15.30 h Los modelos experimentales para el estudio de gliomas y otros tumores que afectan al neuro-eje.



17.30 h Presentaciones de los artículos leídos por los alumnos en sesión plenaria, 15 min máximo (12’ presentación + 3’ para preguntas).





Fase no presencial:

Hacer una recensión de 250 palabras de un manuscrito sobre neuro-oncología y remitirla a josevicente.lafuente@ehu.es

Bibliografía

Bibliografía básica

Bulnes S, Murueta-Goyena A y JV Lafuente. Differential exposure to N-ethyl N-nitrosourea during pregnancy is relevant to the induction of glioma and PNSTs in the brain

Neurotoxicol Teratol. 2021 May 26 (aceptado) (2021)



Sharma HS, Muresanu DF, Castellani RJ, Nozari A, Lafuente JV, Tian ZR,, Sahib S, Bryukhovetskiy I, Bryukhovetskiy A, Buzoianu AD, Patnaik R, Wirklund L & Sharma A. Pathophysiology of Blood Brain Barrier in brain tumor. Novel therapeutic advances using nanomedicine. Int Rev Neurobiol 151: 1-66 (2020)



Bulnes S, García-Blanco A, Bengoetxea H, Ortúzar N, Argandoña EG y Lafuente JV. Células madre gliales y su relación en el proceso de angiogénesis tumoral. Rev Neurol (Barc) 52(12):743-750 (2011)



Bulnes S, Argandoña EG, Bengoetxea H, Leis O, Ortuzar N, Lafuente JV. The Role of eNOS in vascular permeability in ENU-induced gliomas. Acta Neurochir 106: 277-282 (2010)



Margareto J, Leis O, Larrarte E, Garibi JM, Pomposo I & Lafuente JV. DNA Copy Number Variation and Gene Expression analyses reveal the implication of specific oncogenes and genes in GBM. Cancer Invest 27(5):541-548 (2009)



Margareto J, Leis O, Larrarte E, Idoate MA, Carrasco A & Lafuente JV. Gene expression profiling of human gliomas reveals differences between GBM and LGA related to energy metabolism and Notch signaling pathways. J Mol Neurosci 32 (1): 53-63 (2007)



Leis O & Lafuente Sánchez JV. Matrices de proteinas: aplicaciones e implicaciones en neurociencias. Rev Neurol (44) 5:285-290 (2007)



Lafuente Sánchez JV, Los tumores cerebrales, frente a un panorama sombrío el reto del trabajo cooperativo. Rev Neurol 42 (12): 733-734 (2006)



Alkiza K, Adán B, Garibi JM, Lafuente JV. Estimación de la proliferación celular en gliomas. Rev Neurol (Barc)30 (2): 141-146 (2000)



Lafuente JV, Alkiza K, Garibi JM, Alvarez A, Bilbao J, Figols J, Cruz-Sánchez FF. Biological parameters that correlate with the prognosis of human gliomas. Neuropathology 20 (3): 176-183 (2000)



Lafuente JV, Adan B, Alkiza K, Garibi J, Rossi M and Cruz-Sánchez FF. Expression of vascular endothelial growth factor (VEGF) and platelet-derived growth factor receptor-b (PDGFR-b) in human gliomas. J Mol Neurosci 13 (1-2): 177-185 (1999)

Bibliografía de profundización

S Bulnes, G Bermúdez, JV Lafuente. Association of Notch-1, osteopontin and stem-like cells in ENU-glioma malignant process. Oncotarget and Therapy 9(59):31330-31341 (2018)







Bondy, M.L., Scheurer, M.E., Malmer, B., Barnholtz-Sloan, J.S., Davis, F.G., Il'yasova, D., Kruchko, C., McCarthy, B.J., Rajaraman, P., Schwartzbaum, J.A., et al. (2008). Brain Tumor Epidemiology Consortium. Brain tumor epidemiology: consensus from the Brain Tumor Epidemiology Consortium. Cancer 113,1953-1968.







Bulnes, S., Bengoetxea, H., Ortuzar, N., Argandoña, E.G, Garcia-Blanco, A., Rico-Barrio, I., Lafuente, J.V. (2012). Angiogenic signalling pathways altered in gliomas: selection mechanisms for more aggressive neoplastic subpopulations with invasive phenotype. J. Signal. Transduct. 2012,597915.







Bulnes, S., Bilbao, J., Lafuente, J.V. (2010). Microvascular adaptive changes in experimental endogenous brain gliomas. Histol. Histopathol. 24(6),693-706.







Bulnes, S., Lafuente, J.V. (2007). VEGF immunopositivity related to malignancy degree, proliferative activity and angiogenesis in ENU-induced gliomas. J. Mol. Neurosci. 33,163-172.







Bulnes-Sesma, S., Ullibarri-Ortiz de Zárate, N., Lafuente-Sánchez, J.V. (2006). Tumour induction by ethylnitrosourea in the central nervous system. Rev. Neurol. 43,733-738.



Revistas

Brain Tumour



Neuropathology



Neuropathology and Applied Neurobiology



Journal of Neuropathology and Experimental Neurology



Acta Neuropathologica



Neurooncology

Enlaces

ver eGela del curso







Revisión WHO'21







Haga clic en el enlace



https://www.dropbox.com/s/vx67rfu0hl09wvi/BILBAO%20WHO%2017-02-17%20PDF.pdf?dl=0



para abrir el recurso.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes