Materia

Contenido de XSL

Introducción a la Neurociencia

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

El objetivo fundamental de la asignatura pluridisciplinar de Introducción a la Neurociencia es homogeneizar conocimientos básicos y, a la vez actuales, sobre el sistema nervioso, en el alumnado procedente de distintos grados y con diferentes motivaciones en líneas de investigación, que van desde la biología molecular o celular hasta la neurología o psiquiatría. Se comenzará con el estudio de la organización morfológica del sistema nervioso, para después adentrarse en la estructura y función de las neuronas, la glía y las sinapsis. También se adquirirán conocimientos sobre el desarrollo del sistema nervioso y se presentarán los últimos avances en neurogénesis, sinaptogénesis, o cómo los procesos neurales encuentran sus lugares de proyección. En los siguientes temas se estudiarán los sistemas motores y sensoriales, en definitiva, cómo el sistema nervioso recibe información del mundo externo y sus respuestas a través de la realización de movimientos. En el bloque de sistemas reguladores se explorarán los mecanismos mediante los cuales los organismos permanecen en equilibrio con su medio, lo que garantiza la obtención de recursos energéticos para la supervivencia y reproducción. Finalmente, se estudiará lo que se entiende por funciones cerebrales superiores, que incluyen desde la percepción y atención, a la memoria, aprendizaje, lenguaje y pensamiento. Una vez conocidas la organización y funcionamiento del sistema nervioso central, se verán las principales formas de patología del sistema nervioso y sus manifestaciones clínicas, neurológicas y psiquiátricas.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ALBERDI ALFONSO, ELENA MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaPersonal Doctor InvestigadorDoctoraNo bilingüeAnatomía y Embriología Humanaelena.alberdi@ehu.eus
ELEZGARAI GABANTXO, IZASKUNUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeAnatomía y Embriología Humanaizaskun.elezgarai@ehu.eus
FERNANDEZ MARTINEZ, MANUELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorNo bilingüeMedicinamanuel.fernandez@ehu.eus
GOMEZ URQUIJO, SONIA MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeAnatomía y Embriología Humanasoniam.gomez@ehu.eus
GONZALEZ TORRES, MIGUEL ANGELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüePsiquiatríamiguelangel.gonzalez@ehu.eus
GRANDES MORENO, PEDRO ROLANDOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeAnatomía y Embriología Humanapedro.grandes@ehu.eus
GUERRICAGOITIA MARINA, INMACULADAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeAnatomía y Embriología Humanainma.gerrikagoitia@ehu.eus
LAFUENTE SANCHEZ, JOSE VICENTEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeAnatomía y Embriología Humanajosevicente.lafuente@ehu.eus
MATUTE ALMAU, CARLOS JOSEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeAnatomía y Embriología Humanacarlos.matute@ehu.eus
MENDIZABAL ZUBIAGA, JUAN LUISUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeAnatomía y Embriología Humanajuanluis.mendizabal@ehu.eus
PEREZ CERDA, FERNANDOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeAnatomía y Embriología Humanafernando.perez@ehu.eus
PEREZ SAMARTIN, ALBERTO LUISUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeAnatomía y Embriología Humanaa.perez@ehu.eus
RAMOS URIARTE, ALMUDENAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeAnatomía y Embriología Humanaalmudena.ramos@ehu.eus
SARRIA AROSTEGUI, RAFAELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorBilingüeAnatomía y Embriología Humanarafael.sarria@ehu.eus
ECHEVARRIA AZA,DIEGOUniversidad Miguel Hernández de ElcheProfesorado Titular De UniversidadDoctorAnatomía y Embriología Humana
FERNANDEZ RUIZ, JOSE JAVIERUniversidad Complutense de MadridProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorBioquímica y Biología Molecularjjfr@med.ucm.es

Competencias

DenominaciónPeso
Describir con rigor y precisión los elementos que forman el SNC.20.0 %
Relacionar el desarrollo, forma y función del sistema nervioso central y sus partes.20.0 %
Interpretar resultados de estudios sobre el SNC, basándose en los conocimientos adquiridos.20.0 %
Comprender las bases morfológicas de los procesos patológicos neurológicos y psiquiátricos20.0 %
Obtener una visión de conjunto del sistema nervioso central encaminada a la elección del trabajo de investigación a desarrollar y a una posible Tesis Doctoral.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral4085.5125.5
Seminario4034.574.5

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Evaluación continua a través de la asistencia a clase50.0 % 50.0 %
Preguntas y debates a desarrollar en clase15.0 % 15.0 %
Pruebas escritas / orales20.0 % 20.0 %
Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos)15.0 % 15.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Los resultados de aprendizaje de la asignatura consistirán en la adquisición de las competencias de la asignatura.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Los resultados de aprendizaje de esta asignatura se acreditarán mediante evaluación continua:

-Evaluación continua a través de la asistencia a clase (50%)

-Pruebas escritas/orales (20%)

-Preguntas y debates a desarrollar en clase (15%)

-Trabajos en equipo (resolución de problemas, diseño de proyectos) (15%)

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria la calificación se obtendrá en base a una prueba final (100%)

Temario

Esta asignatura comienza a impartirse al inicio del máster, con el estudio del sistema nervioso desde el punto de vista general, para pasar a aspectos más particulares, construyendo una base sobre la que afianzar los conocimientos que se vayan adquiriendo en otros cursos

Contenidos teórico-prácticos:

-Introducción a la neurociencia y antecedentes históricos de la neurociencia moderna.

-Organización y citoarquitectura del sistema nervioso.

-Desarrollo embriológico del sistema nervioso. Neurogénesis y sinaptogénesis.

-Sinapsis, receptores y señalización celular.

-Biofísica de membranas.

-Metabolismo y vascularización cerebrales.

-Sistema motor.

-Sistemas sensoriales: sistema somatosensorial, sistema auditivo, sistema visual, sistemas olfatorio y gustativo.

-Sistemas reguladores: formación reticular, sistema neuroendocrino y sistema vegetativo.

-Prácticas de anatomía del sistema nervioso central.

-Sistema límbico.

-Neurología Clínica.

-Diagnóstico en Psiquiatría.

Bibliografía

Bibliografía básica

Principios de Neurociencia. 5ª Edición. Autores: Duane Haines, Gregory A. Mihailoff. Editorial: Elsevier (2018). ISBN eBook: 978-84-9113-500-5. ISBN papel: 978-84-9113-342-1



Biología Molecular de la Célula. 6ª Edición Actualizada. Autor: Bruce Alters. Editorial: Omega (2016). ISBN: 9788428216388



Fitzgerald. Neuroanatomía Clínica y Neurociencia. 7ª Edición. Autores: Estomih Mtui, Gregory Gruener, Peter Dockery. Editorial: Elsevier (2016). ISBN eBook: 978-84-9113-104-5. ISBN papel: 978-84-9113-102-1

Revistas

Brain



Cell



Frontiers (in the field of Neuroscience)



Journal of Neuroscience



Molecular Psychiatry



Nature



Nature Human Behaviour



Nature Medicine



Nature Neuroscience



Nature Reviews Neurology



Nature Reviews Neuroscience



Nature Reviews Psychology



Neuropsychopharmacology



Science

Enlaces

https://www.brainfacts.org/



https://neuronline.sfn.org/scientific-research



https://www.fens.org/publications/resources



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes