Materia

Contenido de XSL

Ingeniería de mantenimiento II

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Estudio y apliación exhaustiva de las técnicas necesarias para la gestión del buque, desde un punto de vista de control de instalaciones que contengan equipos estáticos, dinámicos, eléctricos y de instrumentación.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
CLEMENTE DE MIGUEL, MANUELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeConstrucciones Navalesmanuel.clemente@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Conocimiento y capacidad para optimizar la conducción de sistemas de cogeneración marinos así como sus sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.14.0 %
Conocimiento y capacidad para proyectar operaciones de mantenimiento de sistemas de cogeneración marinos así como sus sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.14.0 %
Conocimiento y capacidad para proyectar operaciones de mantenimiento de sistemas de calor y frío en el ámbito marino.14.0 %
Conocimiento y capacidad para proyectar operaciones de mantenimiento de sistemas de máquinas y motores térmicos y máquinas hidráulicas y eléctricas marinas14.0 %
Conocimiento, comprensión y suficiencia para gestionar la maquinaria naval de propulsión y auxiliar.14.0 %
Conocimiento, comprensión y suficiencia para gestionar las instalaciones eléctricas, electrónicas y de control.14.0 %
Conocimiento, comprensión y suficiencia para gestionar el mantenimiento y las reparaciones en el buque.14.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral304575
P. Laboratorio101525
Taller Ind.203050

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos15.040 %
Exposiciones teóricas75.040 %
Resolución de casos prácticos10.040 %
Talleres de aplicación20.040 %
Trabajo en grupo30.040 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen Oral0.0 % 30.0 %
Examen escrito20.0 % 80.0 %
Examen tipo test0.0 % 30.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Evaluación continua de la parte práctica y examen final escrito.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Evaluación continua de la parte práctica y examen final escrito.

Temario

Aplicaciones de técnicas de mantenimiento a: Equipos estáticos, equipos eléctricos, equipos de instrumentación y equipos dinámicos

Técnicas GMAD (Gestión de mantenimiento asistida por ordenador)

Bancos de pruebas y curvas características

Análisis de potencias y rendimientos: MCI, vapor

Análisis de la carga energética

Optimización de procesos en MCI y vapor

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Apuntes de la asignatura

Bibliografía básica

DHILLON, B.S., Engineeering maintenance. A modem approach. Boca Ratón: CRC Press, 2002.

GONZALEZ, Fco. Javier. Teoría y práctica del anteminiento industrial avanzado. Madrid: Fundación Confemetal, 2003

MONCHY, François. Teoría y práctica del mantenimiento industrial. Barcelona: Masson, 1990.

SMITH, David John. Reliability, maintainability and risk: practical methods for engineers. Oxford etc Butterworth Heinemann, 2001

Bibliografía de profundización

Kelly, A. Gestión del mantenimiento industrial. Madrid: Fundación Repsol, 1998



Rey, Francisco. Hacia la excelencia en mantenimiento. Madrid: TGP Hoshin, 2001



Rey, Francisco. Manual del mantenimiento integral en la empresa. Madrid: Fundación Confemetal, 2001

Revistas

Ingeniería del Mantenimiento. Edición digital (www.tbn.es)



Ingeniería y gestión del mantenimiento. ISSN: 1695-3754



DYNA. Ingeniería e Industria. ISSN: 1989-1490

Enlaces

www.aem.es

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes