Materia

Contenido de XSL

Técnicas de inspección de instalaciones

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

La asignatura Técnicas de Inspección de Instalaciones está incluida en el Plan de Estudios del Máster en Marina impartido en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Cuenta con la colaboración de dos profesores externos que se encargan de parte de la docencia práctica de la asignatura. Se trata de una asignatura de 6 créditos, cuatrimestral y de tipo obligatorio para los alumnos.



Entre los conocimientos desarrollados en la asignatura se encuentran: El análisis de vibraciones, la inspección mediante ensayos no destructivos, la medida de temperatura sin contacto o el uso y tratamiento de lubricantes desde el punto de vista de la inspección, Inspecciones a bordo de los buques y durante su construcción. El desarrollo de la asignatura permitirá a los alumnos conocer la base teórica, así como las ventajas, limitaciones y ámbito de aplicación de las distintas técnicas existentes para la detección de discontinuidades en los diversos componentes.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BOULLOSA FALCES, DAVIDUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeConstrucciones Navalesdavid.boullosa@ehu.eus
UKAR ARRIEN, ENEKOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeIngeniería Mecánicaeneko.ukar@ehu.eus
CEANURI GANDARIAS, FRANCISCO JAVIERPetroleos del Norte, S.A. - PetronorOtrosceanudeve@bizkaia.eu
FRANCO LABRADOR, JOSE MARIAPetroleos del Norte, S.A. - PetronorOtrosjmfrancol@repsol.com

Competencias

DenominaciónPeso
Conocimiento y capacidad para optimizar la conducción de sistemas de calor y frío en el ámbito marino.33.0 %
Conocimientos y capacidades para optimizar la conducción de máquinas y motores térmicos marinos y máquinas hidráulicas marinas33.0 %
Conocimiento, comprensión y suficiencia para gestionar el mantenimiento y las reparaciones en el buque.33.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral304575
P. de Aula1522.537.5
Taller Ind.1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas75.040 %
Discusión en grupo13.040 %
Ejercicios37.040 %
Lecturas13.040 %
Manejo de fuentes y recursos12.040 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación10.0 % 20.0 %
Examen escrito40.0 % 80.0 %
Exposiciones15.0 % 40.0 %
Preguntas a desarrollar20.0 % 50.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

De acuerdo a la normativa de la Universidad del País Vasco, se ha optado por una evaluación continuada con una evaluación final.

La evaluación continuada consiste exámenes tipo test de cada una de las partes de la asignatura.

Será requisito para la realización del cómputo de la nota media final tener superados individualmente todos los exámenes que se propongan.

Derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final

En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua.

Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro.

La evaluación final consistirá en un examen Tipo cuestionario práctico del total de la asignatura y tiene un valor de 100/100.

• Periodo de exámenes. Duración: 2 horas. En Aula de Examen. Valoración (100/100)

La revisión del examen se realizará pasados al menos tres días de la publicación de las calificaciones, previa solicitud de la misma, y de forma individual, personal y presencial.

Al alumno que abandone el proceso de evaluación continua y no se presente al examen final se le calificará como No Presentado.

Las infracciones al código ético de los estudiantes en materia de evaluación conllevarán la expulsión definitiva del proceso de evaluación de la asignatura completa, la calificación de la misma como suspenso 0.0 y la apertura de expediente disciplinario.



Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación final consistirá en un examen Tipo cuestionario práctico. Sustituye a la evaluación de los puntos 1 a 4 y tiene un valor de 100/100.

• Periodo de exámenes. Duración: 2 horas. En Aula de Examen. Valoración (100/100)

La revisión del examen se realizará pasados al menos tres días de la publicación de las calificaciones, previa solicitud de la misma, y de forma individual, personal y presencial.

Al alumno que abandone el proceso de evaluación continua y no se presente al examen final se le calificará como No Presentado.

Las infracciones al código ético de los estudiantes en materia de evaluación conllevarán la expulsión definitiva del proceso de evaluación de la asignatura completa, la calificación de la misma como suspenso 0.0 y la apertura de expediente disciplinario.

Temario

TEMA 1: MANTENIMIENTO PREDICTIVO POR ANÁLISIS DE VIBRACIONES

1.1-. Introducción

1.2-. Fundamento de las vibraciones mecánicas

1.2-. Procesado de la señal vibratoria

1.3-. Sensores de vibración

1.4-. Análisis y diagnóstico de defectos

1.5-. Análisis y diagnóstico de elementos específicos

1.6-. Mediciones estructurales

TEMA 2: MÉTODOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

2.1-. Introducción

2.2-. Radiología Industrial

2.3-. Ultrasonidos

2.4-. Métodos visuales

2.5-. Corrientes inducidas

2.6-. Líquidos penetrantes y partículas magnéticas

2.7-. Termografía infrarroja

TEMA 3: INSPECCIÓN DE ACEITES

3.1-. Introducción

3.2-. Características de los lubricantes

3.3-. Tipos de lubricantes

3.4-. Contaminación y degradación

3.5-. Análisis de muestras

TEMA 4: INSPECCIÓN Y SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN

4.1-. Introducción

4.2-. Sociedades de clasificación: Funciones

4.3-. Inspecciones a bordo de los buques

4.4-. Inspección en Astillero

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Las clases magistrales se apoyan en transparencias que se proyectan mediante un cañón durante las explicaciones. Los alumnos tienen acceso a estas transparencias a través del grupo de EGela de la asignatura.

Bibliografía básica

• Título: “Vibration Problems in Engineering” Autor: W. Weaver, S.P. Timoshenko, D.H. Young. Editorial: Wiley ISBN 0-471-63228-7

• Título: “The Vibration Analysis Handbook” Autor: James I. Taylor Editorial: Vibration Consultants Inc. ISBN 0-9640517-0-2

• Título: “Vibraciones Mecánicas” Autor: William W. Seto Editorial: Mc Graw Hill

• Título: “Practical Machinery Vibration Analysis and Predictive Maintenance” Autor: Cornelius Scheffer Editorial: Elsevier Science & Technology ISBN: 0750662751

• Título: “Modal Testing: Theory and Practice” Autor: D.J. Ewins Editorial: Research Studies Press ISBN 0-86380-218-4

• Título: “The Simplified Handbook of Vibration Analysis” Vol.I-II Autor: Arthur R. Crawford Editorial: Computational Systems Incorporated ISBN 978-9994616930

• Título: “Vibration Control in Ships” Editorial: Veritec 1985 ISBN 8251500907, 9788251500906

• Título: “Métodos de ensayos no destructivos” Autores: Francisco Ramirez Gómez, Miguel Ángel Fernández Soler . Amador Alfonso Roldán . Gabriel Delojo Morcillo . Carlos Valdecantos Martinez . Jose Manuel de los Ríos Rubalcaba. Editorial: INTA

• Título: “Handbook of Nondestructive Evaluation” Autores: Charles Hellier Editorial: Mc Graw Hill 2003 ISBN 0-07-028121-1

Bibliografía de profundización

• Maintenance Theory of Reliability Nakagawa, Toshio Ed. Springer 2005.



• Maintenance for industrial systems, Manzini, R., Regattieri, A., Pham, H., Ferrari, E. Ed. Springer 2010



• Predictive Maintenance Program Based on Vibration Monitoring, Ramadan O. Saied Mohammed S. Mostafa Hussein A. Hussein, Ed. Springer 2015



Revistas

• Journal of Quality in Maintenance EngineeringApplied Mechanics Reviews.



• Journal of Structural Integrity and Maintenance



• Journal of Quality in Maintenance Engineering



• Journal of Vibration and Control



• Journal of Vibration Engineering & Technologies



• NDT & E International



• Journal of Nondestructive Evaluation



• Journal of Applied Mechanics.



• Journal of Mechanical Design.



• Int. J. of Mechanical Sciences



• Int. J. of Solids and Structures



• Mechanics of Materials



Enlaces

• https://www.plantservices.com



• https://rms-reliability.com/vibration/vibration-analysis-in-maintenance/



• https://www.maintenanceandengineering.com



• http://www.physics-online.com/



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes