Materia

Contenido de XSL

Tecnología energética I

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Esta asignatura introduce a los estudiantes en las diferentes tecnologías energéticas utilizadas a día de hoy, realizando una profundización en la EERR, destacando la Fotovoltaica y la eólica. Se introduce al alumnado en la generación de energía eléctrica por medio de la valorización de los residuos. Se les presenta la relación entre energía y sociedad. Retos del futuro. Se les enseña a efectuar análisis exergéticos y balances termoeconómicos. Contabilidad de costes, costes exergéticos y termoeconomia.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BASTERRETXEA BITORIKA, AINGERUUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Colaborador De UniversidadDoctorBilingüeConstrucciones Navalesaingeru.basterretxea@ehu.eus
ROMAN MEDINA,EDUARDOROBOTIKER - TecnaliaOtrosDoctoreduardo.roman@tecnalia.com

Competencias

DenominaciónPeso
Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios de energías renovables en instalaciones marinas33.0 %
Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios de energías de cogeneración en instalaciones marinas33.0 %
Conocimiento, comprensión y suficiencia para gestionar la maquinaria naval de propulsión y auxiliar.33.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral304575
P. de Aula101525
P. Ordenador203050

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Ejercicios15.040 %
Estudio de casos15.040 %
Exposiciones teóricas60.040 %
Exposición de proyectos30.040 %
Resolución de casos prácticos15.040 %
Trabajo en grupo15.040 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación5.0 % 5.0 %
Examen escrito40.0 % 40.0 %
Informes sobre visitas externas10.0 % 10.0 %
Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas)20.0 % 20.0 %
Trabajos Prácticos25.0 % 25.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Evaluación continua:



1.- Para superar la asignatura, será necesario obtener 5 o más puntos, sobre 10 iniciales.



2.- Se valorará la asistencia y participación activa en las actividades de clase hasta un 5%.



3.- La nota de la parte de energía fotovoltaica impartida por un profesor externo, tendrá un peso del 10%



4.- La realización de los balances exergéticos y termoeconómicos a través de problemas prácticos se presentará un trabajo de cada una de ellos: Ejercicios de enunciado abierto valorándose un 45% de la nota final. Para valorar este apartado se tendrá en cuenta la participación activa en las actividades.



5.- Examen en la fecha programada valorándose un 40% de la nota final.





Evaluación final:



Los alumnos que no participen en la evaluación continua deberán realizar un examen final que incluirá una parte teórica y una práctica, a través de la realización de un balance exergético.



NOTA:



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente



Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Las condiciones serán las mismas que en la convocatoria ordinaria.



NOTA:



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente

Temario

1.- Fundamentos y aplicaciones de las Tecnologías Energéticas. Formas de energía. Uso de tecnologías en el mundo marítimo: Propulsiones convencionales y no convencionales. Eficiencia energética



2.- Energía y sociedad. Fuentes de energía primaria, transformaciones y consumos con el desarrollo humano. Conflicto energía-agua. Energía-sociedad. Cambio climático. Acceso universal a la energía.



3.- Energías renovables y no renovables. Regulación y normativa. Demanda eléctrica nivel local, país, europeo, mundial. Transporte y distribución: costos. Un nuevo modelo energético estatal. Iniciativa: corta los cables. Valorización de los RSU

Profesor externo: Energía fotovoltaica



4-. Balances térmicos. Energía de un flujo. Factores auxiliares y rendimientos. Rendimiento neto del grupo. Consumos específicos.



5.- Termoeconomia. Exergía. Determinación de los flujos de exergías. Análisis exergético en sistema cerrado y en sistema abierto. Características y ventajas. Ejemplo práctico: Análisis exergético de una red de calor.



6.- Balances termoeconómicos. Exergías destruidas dentro de una central térmica.



7.- Costos exergéticos. Contabilidad de costes. Principios específicos de costes exergéticos.



8.- Ejercicio nº 1: balance térmico y termoeconómico



Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Apuntes de la asignatura

Bibliografía básica

- Apuntes de clase

- Kotas T.J. The Exergy Method of Thermal Plant Analysis, Butterworth, 1985

- Szargut J. et al, et al, Exergy Analisis if Thermal, Chemical and Metallurgical Processess, Hemisphere,

- Lozano M.A., Valero A., Apuntes de Termoeconomía, Área de Máquinas y Motores Térmicos, Universidad de Zaragoza, 1990

- J M Sala, Termodinámica de Fluidos y el Método de Análisi Exergético, Universidad del Pais Vasco, 1987

- Bejan A., Advanced Engineering Thermodynamics, J Wiley, 1988

- Papalambros P.Y. Wilde D.J., Principles of Optimal Design-Modeling and Computation, Cambridge University Press, 1988

- Bejan A., Tsatsaronis G., Moran M., Thermal Design and Optimisation, J Wiley, 1996







Revistas

1. International Journal of Exergy



2. Energy



3. Energy Policy



4. Energy Conversion and management



5. Applied Energy



6. International Journal of Thermodynamics



7. Energy and Buildings



8. International Journal of Energy Research



Enlaces

http://www.thw.wb.utwente.nl/Exergy/Exergy-Journal/No1/deVries/index.htm



http://www.enea.it



http://www.quality.it



http://www.lcacenter.org/library



http://www.expr.it/lca.asp



www.ashrae.org



http://www.iea.org



http://www.bre.co.uk



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes