Materia

Contenido de XSL

Perspectivas profesionales en la formación del profesorado de música, danza y artes escénicas

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Euskera

Descripción y contextualización de la asignatura

Las perspectivas profesionales se orientarán en esta asignatura en dos ejes principales: por un lado, trabajando los recursos de orientación laboral para uno/a mismo/a (profesorado, músicos, bailarines/as y actores/actrices) y, por otro, en la orientación académico-profesional del profesorado para con su alumnado.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ARABAOLAZA ELORZA, ELIXABETEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Laboral Interino UniversidadDoctoraBilingüeDidáctica de la Expresión Musicalelixabete.arabaolaza@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Reflexión y análisis sobre la evolución del mundo social y profesional, valorando la importancia de una formación musical adecuada que facilite la práctica docente.30.0 %
Conocer las principales fuentes de documentación ¿artículos científicos y divulgativos, libros, páginas web- que pueda facilitar el desarrollo del curriculum30.0 %
Reflexionar sobre el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza en el aula de música, analizando diferentes situaciones de aprendizaje y convivencia, proponiendo alternativas para ser mejoradas. 40.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral153045
P. de Aula151530

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas7.5100 %
Clases magistrales7.5100 %
Debates7.5100 %
Exposición de proyectos7.5100 %
Lectura y análisis prácticos20.00 %
Seminarios10.00 %
Trabajo en red10.00 %
Tutorías5.00 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Exposiciones25.0 % 25.0 %
Exposición de trabajos, lecturas...35.0 % 35.0 %
Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas)40.0 % 40.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

El alumnado conoce la historia y los desarrollos recientes de las materias del área y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.



El alumnado conoce la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones en formación profesional.



El alumnado conoce los procesos y recursos de orientación psicopedagógica y profesional de cara a facilitar la inclusión laboral del alumnado



El alumnado conoce los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional relativos a la especialidad.

Temario

Identidad profesional del profesorado de música, danza y artes escénicas.

Atención a la diversidad en contextos de enseñanza-aprendizaje de las artes.

Interdisciplinariedad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las artes.

Propuestas de orientación académica y/o profesional

Bibliografía

Bibliografía básica

ALSINA, P.; DÍAZ, M.; GIRÁLDEZ, A.; e IBARRETXE, G. (2009). El aprendizaje creativo (10 Ideas Claves). Barcelona: Graó.

DOMINGUEZ, S. Y PINO, M. (2020). Análisis comparativo de la formación inicial del profesorado de Música de Primaria y Secundaria en Europa. Leeme, 46, 224-239.

GIRÁLDEZ, A. & PIMENTEL, L. G. (coord.) (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

GIRÁLDEZ, A. (coord.) (2010). Música. Complementos de formación disciplinar. Barcelona: Graó.

HERNÁNDEZ-PORTERO, G. y COLÁS-BRAVO, P. (2022). El acceso del profesorado de música a la docencia en Educación Secundaria. Profesorado 26 (2), 319-339.

CABRERIZO, J. y RUBIO, Mª J. (2007). Atención a la diversidad. Teoría y práctica. Madrid: Pearson Educación.

PONCE de LEÓN, L. Y LAGO, P. (2009). Necesidades de orientación en los conservatorios profesionales de música. Leeme, 24, 63-76.



Bibliografía de profundización

BRESLER, L. (Ed.). (2007). International Handbook of Research in Arts Education. Dordrecht, The Netherlands: Springer.



BURNARD, P. (2004). Adolescent realities and changing perspectives on school music. En P. M. SHAND (Ed.), Music Education Entering the 21st Century (91-96). International Society for Music Education.



CAMPBELL, P. S. (1991). Lessons from the world: A cross-cultural guide to music teaching and learning. New York: Schirmer.



GASPERONI, G., MARCONI, L., y SANTORO, M. (2004). La musica e gli adolescente. Pratiche, gusti, educazione. Torino: EDT.



GREEN, L. (2007). Music, informal learning and the school: A new classroom pedagogy. Aldershot: Ashgate.



HARLAND, J., KINDER, K., HAYNES, J. y SCHAGEN, I. (1998). The effect and effectiveness of arts education in schools. Slough: NFER.



LUNDQUIST, B. y SZEGO, C. K. (Eds.) (1998). Music of the World¿s Cultures. A Source Book for Music Educators. Reading, UK: ISME/CIRCME.



WELCH, G. F. y ADAMS, P. (2003). How is Music Learning Celebrated and Developed? Southwell: British Educational Research Association



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes