Materia

Contenido de XSL

Instrumentos y estrategias de intervención social

Datos generales de la materia

Modalidad
Mixta
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Examinar de forma crítica la realidad actual, realizando un acercamiento a los conceptos: pobreza, exclusión, vulnerabilidad, inclusión, etc…



Reflexionar sobre los diferentes modelos de intervención, y la adaptación de los mismos a la práctica de la intervención social.



Entender la propuesta de la Innovación Social Transformadora y su relación con la Economía Social y Solidaria y los procesos de exclusión/inclusión social



Presentar a través de una clase On Line la experiencia concreta de una Empresa Cooperativa que utiliza la intervención social para hacer frente a la exclusión social.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
LASA ALTUNA, EUSEBIOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A)DoctorBilingüeEconomía Aplicadaeusebio.lasa@ehu.eus
SOTO GORROTXATEGI, ARATZUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado SustitutoBilingüeEconomía Aplicadaaratz.soto@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Aplicar modelos y herramientas para utilizar los Observatorios como un recurso de investigación.50.0 %
Aplicar los diferentes métodos y modelos de intervención social (individual y comunitaria) para diseñar procesos de transformación.50.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral101020
Seminario51015
P. de Aula152540

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales40.0100 %
Debates10.010 %
Estudio de casos10.010 %
Prácticas de ordenador0.00 %
Trabajo en grupo15.010 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Ensayo, trabajo individual y/o en grupo90.0 % 90.0 %
Preguntas y debates a desarrollar en clase10.0 % 20.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Instrumento 1

Asistencia a clase, participación e implicación en los debates y dinámicas que se propongan.



Instrumento 2

Entrega del trabajo de grupo.



Para renunciar a la convocatoria se aplicará lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios" de la UPV/EHU



En el caso de que la situación sanitaria así lo requiera y no se pueda hacer la prueba final de manera presencial, se activará el procedimiento especificado en la guía del estudiante en eGela para tales situaciones

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Las orientaciones para la convocatoria extraordinaria son las mismas que para la convocatoria ordinaria.

Temario

Tema 1:

Bases teóricas conceptuales en el que se desarrollan los procesos de intervención social. Modelos y metodologías de intervención social



Tema 2:

La clave está en la comunidad: el desarrollo comunitario

• Metodologías de la intervención social comunitaria.

• Repensando el desarrollo comunitario

• Territorios Socialmente Responsables



Tema 3:

La Innovación Social y la Economía Social

Establecer las bases e interrelaciones de los siguientes conceptos:

• La Innovación Social

• La Economía Social

• La Innovación Social Transformadora



Tema 4:

La Economía Social Transformadora como palanca de la Innovación Social Transformadora

• La Economía Social Transformadora: instrumento para hacer frente a la exclusión social

• La Economía Social Transformadora: compromiso y cambio de modelo de sociedad



Tema 5:

Clase práctica On Line de dos horas impartida por un responsable cualificado de la Cooperativa Zabalduz dirigida a presentar el plan de intervención social de dicha cooperativa para hacer frente a problemáticas de exclusión social desde el punto de vista práctico.

Bibliografía

Bibliografía básica

FEDERACION SARTU (2010) Tendencias Sociales e Inclusión Social

FOESSA (2008):VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid 2008.

MARTINEZ.N, GALLARETA .J, FERNANDEZ.A (2007): Manual de Acompañamiento en las empresas de inserción: proceso y herramientas. Equal Lamegi

MARCO MARCHIONI (2007) Planificación Social y Organización de la Comunidad. Alternativas Avanzadas en la Crisis-7ª edición.



Lasa, E. (2018). Berrikuntza Sozial Eraldatzailea: Gipuzkoako Lurralde Historikoko gizarte zerbitzuen gobernantzari buruzko azterketa. Donostia: tesis doctoral, UPV-EHU.



Lasa, E. y Soto, A. (2021). Innovación Social Transformadora frente al capitalismo neoliberal. Revista de Economía Crítica, 31, 19-34.

Bibliografía de profundización

MARTÍNEZ, N.; RAYA, E. (2001): El acompañamiento y los procesos de incorporación social. Herramientas profesionales. Gobierno vasco.



DOCUMENTACIÓN SOCIAL. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada. Nº 135. Intervenciones ante la exclusión social.



ASOCIACIÓN SENDOTU (2010). Intervención social desde la perspectiva de género.



EAPN. Guía metodológica de la participación social de las personas en situación de pobreza y exclusión social.



GOBIERNO VASCO (2010) Guía de Buenas Prácticas Detectadas en la Convocatoria de Subvenciones para el fomento de actividades del Tercer Sector en el ámbito de la Intervención Social en el País Vasco.



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes