Contenido de XSL

Competencias

  • Capacitación para la investigación en materias dirigidas al logro de una mayor vigencia y realización de los derechos fundamentales (teniendo en cuenta los diferentes instrumentos de tutela judicial de estos derechos), analizando críticamente el entorno social y económico con las herramientas del Derecho público y habilitando para la elaboración de trabajos de investigación, transmisión de conclusiones y demostración de habilidades de razonamiento y persuasión. Capacitar para el análisis del régimen jurídico de los servicios públicos prestados por las diferentes Administraciones públicas para la satisfacción de los derechos fundamentales, las políticas sociales desarrolladas por los poderes públicos, comprobando sus aspectos positivos y negativos, así como de los concretos instrumentos de tutela judicial que en el ámbito internacional, europeo e interno se han desarrollado
  • Capacitación para proponer líneas de investigación innovadoras y novedosas para la resolución de los problemas de vigencia y desarrollo de los derechos fundamentales en sistemas políticos cada vez más complejos y globalizados (aquí estarían, entre otras, cuestiones como la problemática de las corrientes migratorias, o la multiculturalidad), con atención particular al Derecho comparado a las experiencias internacionales y a la jurisprudencia que los Tribunales competentes hayan podido producir en estas cuestiones.
  • Capacitar para la adquisición y dominio de categorías teóricas avanzadas relativas a los derechos fundamentales, de su metodología de análisis específico, que constituyan una ampliación de la formación básica adquirida en los estudios de grado, capacitando para la investigación jurídica en contextos complejos y con intervención de diferentes Administraciones públicas, y capacitando así mismo para aplicar los conocimientos y técnicas adquiridas en el máster a la resolución de los problemas jurídicas, a su previsión y a la adopción de decisiones de forma anticipada y creativa.
  • Capacitar para la comprensión del impacto que el desarrollo humano y civilizatorio ha tenido sobre los derechos fundamentales. Comprender la importancia de las nuevas tecnologías (entre las que estarían a título indicativo las tecnologías de la información, productos como OMG, o la evolución tecnológica general aplicable a cuestiones ambientales) y su incidencia en derechos como la intimidad, inviolabilidad del domicilio, secreto de las comunicaciones, entre otros, que es cada vez mayor en nuestra sociedad, y que será cada vez mayor en el futuro.
  • Capacitar para, a la luz de la jurisprudencia de los Tribunales internacionales, así como de los Tribunales internos, lograr una percepción científica de los métodos actuales de análisis del Derecho, en especial de los derechos humanos, y su incidencia en la vida democrática de las sociedades actuales, desarrollando una conciencia crítica de las diferentes concepciones sociales sobre la normativa vigente reguladora de los derechos humanos o de políticas públicas que afectan a estos derechos, capacitando al mismo tiempo para la gestión de un proceso de aprendizaje consciente y autónomo que facilite el desarrollo de una formación continuada.
  • Facultar para la utilización de forma adecuada y debidamente contrastada de las herramientas informáticas, con el objetivo de disponer de la información adecuada para el estudio y análisis de los problemas jurídicos que se planteen (adaptándose a los cambios normativos y a las novedades de acuerdo con principios de calidad e innovación); en especial facultad para la utilización, manejo e interpretación de documentos internacionales (ONU, Consejo de Europea, Unión Europea), de sentencias de Tribunales internacionales (TEDH, Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, Tribunales penales internacionales), de tribunales de otros Estados, en especial cuando cuenten con jurisprudencia constitucional, así como la jurisprudencia de los Tribunales internos.
  • Que los estudiantes hayan demostrado la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
  • Que los estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática de un campo de estudio y del dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • Que los estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
  • Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
  • Que los estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes