Materia

Contenido de XSL

Degradación y rehabilitación de estuarios

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Inglés

Descripción y contextualización de la asignatura

El curso ofrece conocimiento básico sobre los sistemas estuarinos, sus principales características fisicoquímicas y biológicas, los recursos y servicios que ofrecen, los usos e impactos humanos, la evaluación de su salud y la gestión basada en la ciencia.

Se pretende que los alumnos conozcan la estructura y funcionamiento de los estuarios: los principales patrones de variabilidad ambiental, la variedad de formas de vida, los patrones espaciales de diversidad y las características de los procesos físicos y biológicos que interaccionan en estos sistemas. Además, el curso introduce al alumno en la problemática histórica y actual del uso de los estuarios por el hombre, y por tanto, del impacto humano en ellos a causa de las modificaciones físicas, la contaminación la explotación de recursos, todos ellos responsables de la degradación del ecosistema estuarino. Además, los alumnos adquirirán conocimientos sobre gestión de estuarios para la conservación de la biodiversidad y los servicios, así como sobre la mejora de la salud en estuarios perturbados, incluyendo métodos de saneamiento y rehabilitación.

Los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos durante el curso, que combina enseñanzas teóricas y prácticas, pueden contribuir a inserción laboral de los estudiantes en diferentes campos profesionales que abarcan la enseñanza básica y avanzada, el asesoramiento científico y técnico a empresas e instituciones públicas, la gestión de recursos y conservación del medio marino, y la investigación científica.

Competencias

DenominaciónPeso
Que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de la ecología estuarina y las diferencias principales entre estuarios.30.0 %
Que el estudiante sea capaz de identificar las funciones importantes de los estuarios, incluyendo las ventajas para los humanos, los factores que afectan a la salud estuarina y las medidas que pueden tomarse para mejorar la salud de los estuarios.30.0 %
Que el estudiante adquiera destreza en los procedimientos y herramientas para evaluar la salud de los estuarios, así como supervisar los cambios en condiciones abióticas y bióticas.40.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral103040
Seminario161632
P. Ordenador448
P. de Campo101020

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales40.025 %
Prácticas de campo20.050 %
Prácticas de ordenador8.050 %
Seminarios32.050 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Assistance is compulsory and the level of participation will be evaluated0.0 % 50.0 %
Exposiciones0.0 % 60.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 40.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación se basará en:



1. La asistencia a las clases y a las actividades prácticas (25%)

Para aprobar las prácticas es obligatorio asistir a las sesiones de prácticas. Las prácticas se pueden suspender por ausencia no justificada a cualquiera de los trabajos de campo o sesiones de ordenador o seminario programadas

2. La presentación oral sobre el estuario seleccionado (25%)

3. El informe escrito sobre el estudio ambiental en el estuario de Bilbao (25%)

4. El informe escrito sobre el estudio de evaluación visual del estado de conservación e impacto humano en el estuario de Urdaibai (25%)



Criterios de evaluación

En la presentación oral se valorará la cobertura de todos los aspectos establecidos, la veracidad de la información aportada sobre el asunto, la organización de la información, la adecuación del tono y el ritmo, así como el atractivo y equilibrio del texto, las imágenes y las animaciones. Además, se tendrán en cuenta las corrección y precisión de las respuestas a las preguntas realizadas por el profesor y el resto de alumnos. En el caso de los informes escritos sobre las prácticas de campo, se valorará además la adaptación del texto a las normas científicas y técnicas, y la claridad y brevedad de las sentencias.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Condiciones de evaluación a discutir con el profesorado.



Las condiciones de renuncia a la convocatoria extraordinaria se rigen por la Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios aprobada por el acuerdo de consejo social de la UPV/EHU el 22 de Julio de 2015. En todo caso habrá que comunicar por escrito a la comisión académica del master la renuncia a la convocatoria 15 días antes a la prueba de evaluación extraordinaria.

Temario

Programa teórico (Clases)



1. El ecosistema estuarino

Definición. Límites. Tipos geomorfológicos. Clasificación basada en la salinidad, las mareas y la energía. Componentes funcionales. Circulación de materiales. Biodiversidad.

2. Valores ecológicos

Valores ecológicos: productividad y biodiversidad. Hábitats pelágicos y comunidades planctónicas. Hábitats y comunidades bénticos. Subsistemas asociados. Necton. Aves. Otros vertebrados.

3. Valores socioeconómicos y usos antrópicos

Recursos naturales. Urbanización, industria y comercio. Turismo y recreo. Otras actividades.

4. Impacto humano

Cambios físicos y perdida de hábitats. Contaminación: enriquecimiento, insalubridad y toxinas. Sobrerecolección y sobrepesca. Introducción de especies exóticas.

5. Conocimientos básicos en la gestión de estuarios

Definición y objetivos. Evaluación de la salud del sistema. Conservación. Recuperación: saneamiento, restauración and rehabilitación. Monitorización.



Programa práctico:



1. Trabajos de campo

1. Campaña en bote para obtener datos ambientales para identificar problemas ambientales en un sistema humanizado: el estuario de Bilbao

2. Salida de campo para llevar a cabo una evaluación visual del estado de conservación y del impacto humano de un sistema estuarino protegido: el estuario de Urdaibai



2. Sesión de ordenador

Tratamiento de los datos obtenidos durante la campaña ambiental en el estuario de Bilbao



3. Seminario 1

Intercambio de información, discusión de resultados y obtención de conclusiones sobre los trabajos de campo en grupos. Finalmente, los estudiantes elaborarán individualmente dos informes, uno sobre el estudio del estuario de Bilbao y otro sobre el estudio del estuario de Urdaibai



4. Seminario 2

Presentación oral sobre las características ambientales y biológicas, los principales recursos y usos, los principales problemas y las posibles soluciones en un estuario particular elegido por los estudiantes. Esta presentación será el resultado del trabajo previo realizado en grupos por los estudiantes para obtener la información necesaria a partir de revisión bibliográfica

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Surfer® Golden Software or “R: A language and environment for statistical computing” software



Todo el material necesario que se repartirá a lo largo del curso







Bibliografía básica

• Attrill, M. J. 1998. A rehabilitated Estuarine Ecosystem. The environment and ecolofy of the Thames Estuary. Kluwer Academic Publishers.

• Bortone, S. A. 2005. Estuarine Indicators. CRC Press.

• Borja, A. & Collins M. 2004. Oceanography and Marine Environment of the Basque Country. Elsevier.

• Carter, R.W.G. 1988. Coastal Environments. An Introduction to the Physical, Ecological and Cultural Systems of Coastlines. Academic Press.

• Kennish, M. J. 2000. Estuary Restoration and Maintenance. CRC Press.

• McLusky, D. S. & Elliott, M. 2006. The Estuarine Ecosystem. Ecology, Threats and Management. Oxford University Press.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes