Materia

Contenido de XSL

Contaminación y Toxicologia de Suelos

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Inglés

Descripción y contextualización de la asignatura

Contaminación química y salud del suelo. Biodisponibilidad. Bioacumulación. Tests de toxicidad. Biomarcadores y biomonitoring. Evaluación integral de la salud del suelo. Gestión ambiental.

Competencias

DenominaciónPeso
Que el estudiante conozca y comprenda la relación entre las propiedades fisicoquímicas del suelo, los factores ambientales y la biodisponibilidad y toxicidad de los contaminantes químicos30.0 %
Que el estudiente conozca las estrategias de tratamiento de los suelos contaminados con técnicas biológicas (biorremediacion y fitorremediacion).15.0 %
Que el estudiante conozca cuales son los ensayos de toxicidad estandar y alternativos en suelos y su significado biologico y ambiental15.0 %
Que el estudiente conozca y sea capaz de aplicar biomarcadores de exposición y efecto en especies centinela en suelos15.0 %
Que el estudiente conozca la normativa y que agentes están implicados en la gestión de suelos contaminados25.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral204060
Seminario51015
P. Laboratorio10515
P. de Campo5510

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases magistrales60.033 %
Prácticas de campo10.050 %
Prácticas de laboratorio15.066 %
Seminarios15.033 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
ASISTENCIA OBLIGATORIA. PARTICIPACION EN LAS CLASES0.0 % 50.0 %
Exposiciones0.0 % 20.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 80.0 %

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Las condiciones de renuncia a la convocatoria ordinaria se rigen por la Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios aprobada por el acuerdo de consejo social de la UPV/EHU el 22 de Julio de 2015. En todo caso habrá que comunicar por escrito al profesor(a) responsable de la asignatura la renuncia a la convocatoria, antes de la primera prueba de evaluación de la asignatura.



El método de evaluación incluido en esta guía puede sufrir cambios si las directrices de las autoridades sanitarias así lo estableciesen. Las modificaciones a adoptar se anunciarían oportunamente, contando con las estrategias y herramientas necesarias para garantizar el derecho del alumnado a ser evaluado con equidad y justicia.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Las condiciones de renuncia a la convocatoria ordinaria se rigen por la Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios aprobada por el acuerdo de consejo social de la UPV/EHU el 22 de Julio de 2015. En todo caso habrá que comunicar por escrito al profesor(a) responsable de la asignatura la renuncia a la convocatoria, antes de la primera prueba de evaluación de la asignatura.



El método de evaluación incluido en esta guía puede sufrir cambios si las directrices de las autoridades sanitarias así lo estableciesen. Las modificaciones a adoptar se anunciarían oportunamente, contando con las estrategias y herramientas necesarias para garantizar el derecho del alumnado a ser evaluado con equidad y justicia.

Temario

TEMARIO TEÓRICO



1.- Características fisicoquímicas de los suelos.

2.- Contaminantes orgánicos e inorgánicos de suelos y aguas subterráneas.

3.- Biodisponibilidad y bioacumulación de agentes contaminantes

4.- Toxicidad y tolerancia de los contaminantes en organimos del suelo.

5.- Ensayos de toxicidad en suelos

6.- Biomarcadores de toxicidad y tolerancia

7.- Fitorremediación y Biorremediación

8.- Evaluación de la salud del suelo

9.- Gestión de suelos contaminados





TEMARIO PRÁCTICO

1.- Ensayos de toxicidad en suelos contaminados: ensayos OECD con lombrices

2.- Ensayos de toxicidad en suelos contaminados: ensayos in vitro

3.- Biomarcadores en especies centinela

4.- Ejercicios prácticos de caracterización fisicoquímica del suelo



Bilbiography

Alkorta I, Garbisu C. Phytoremediation of organic contaminant in soils. Bioresource Technology 79: 273-276. 2001

Any PS, Haldeman DL. Bioremediation. CRC Lewis Publishers. New York. 1997

Brooks RR. Plants that hyperaccumulate heavy metals. CAB International. New York. 1998.

Glick BR. Phytoremediation: synergistic use of plants and bacteria to clean up the environment. Biotechnology Advances 21: 383-393

Lockhart WL, Billeck BN, Baron CL. Bioassays with a a floating aquatic plant (Lemna minor) for effects of sprayed and dissolved glyphosate. Hydrobiologia 188/198: 353-359. 1989

Pell EJ, Steffen KL. Active oxygen/oxidative stresses and Plant Metabolism. American Society of Plant Physiologists. Rockville, MA.1991

Raskin I, Book EB. Metal-accumulating Plants. John Wiley & Sons Inc. 2000

Terry N, Book BS. Metal hyperaccumulator Plants. CRC Press. Boca Raton. Florida USA. 2000

J. Tarradellas, Gabriel Bitton, Dominique Rossel. Soil ecotoxicology. CRC Lewis Publishers, 1997 - 386 pág

Marianne H. Donker, H. Eijsackers, Fred Heimbach. Ecotoxicology of soil organisms. Lewis Publishers, 1994 - 470 pág

N. M. van Straalen, Hans Løkke. Ecological risk assessment of contaminants in soil. Springer, 1997 - 333 pág

R. Naidu. Chemical bioavailability in terrestrial environments. Elsevier, 2008 - 809 pág















Bibliografía

Bibliografía básica

n/a

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes