Contenido de XSL

Competencias

  • Que el estudiante conozca los conceptos, práctica y aplicaciones de la biorremediación ambiental de entornos degradados por contaminación química.
  • Que el estudiante conozca los mecanismos de resistencia de los organismos vivos (tolerancia, resistencia, resiliencia, adaptación, plasticidad, etc.) frente contaminantes químicos ambientales.
  • Que el estudiante domine los conceptos y práctica de la evaluación de riesgo ambiental debido a los contaminantes químicos, incluyendo evaluaciones de ciclo de vida, y sea capaz de aplicarlos para la gestión medioambiental conociendo el marco legislativo y regulatorio en vigor tanto a nivel europeo, como estatal y autonómico (REACH, directivas marco europeas, legislación ambiental, etc).
  • Que el estudiante sea capaz de diseñar y elaborar modelos numéricos, estadísticos y computacionales en lo referente a los ciclos biogeoquímicos de los contaminantes químicos ambientales, sus efectos sobre los seres vivos y los procedimientos de evaluación de riesgo e impacto.
  • Que el estudiante sea capaz de diseñar y elaborar un proyecto que le permita obtener fondos para llevar a cabo la investigación; desarrollar dicha investigación y obtener conclusiones pertinentes; y comunicar sus resultados de investigación (comunicaciones, artículos, etc.) asumiendo la crítica y defendiendo su criterio.
  • Que el estudiante sea capaz de plantear un trabajo de investigación que pueda resolver una cuestión científica planteada (Hipótesis, objetivos, medios, diseño experimental, etc.).
  • Que el estudiante sepa identificar una cuestión científica a resolver, contextualizar el estado de la cuestión y documentarse convenientemente.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos teóricos de los ciclos biogeoquímicos, así como los aspectos prácticos de los mismos y sus aplicaciones.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos teóricos en torno a la biodisponibilidad de contaminantes químicos ambientales, así como los aspectos prácticos y sus aplicaciones.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos teóricos en torno a los Programas de seguimiento ambientales de los niveles y efectos de los contaminantes químicos ambientales, así como los aspectos prácticos y sus aplicaciones.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos teóricos en torno a los mecanismos de toxicidad de contaminantes químicos ambientales, así como los aspectos prácticos y sus aplicaciones.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos, práctica y aplicaciones de biomarcadores celulares y moleculares de exposición y efecto de los contaminantes químicos ambientales, con énfasis en cuestiones relacionadas con genotoxicidad y mutagenicidad, disrupción endocrina, estrés general, estrés oxidativo, inmunotoxicidad, etc.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos, práctica y aplicaciones de la evaluación integral de la salud de los ecosistemas (acuáticos y terrestres) en un ambiente cambiante y sometido a fuentes múltiples de estrés ambiental, incluidos los contaminantes químicos.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos, práctica y aplicaciones de las tecnologías ómicas (genómica, proteómica, transcriptómica, etc.) para el estudio de los mecanismos de toxicidad y el diagnóstico de los efectos de los contaminantes químicos ambientales.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos, práctica y aplicaciones de los análisis químicos en matrices de interés ambiental.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos, práctica y aplicaciones de los cultivos celulares in vitro y de los ensayos de toxicidad in vitro para la determinación de los efectos de los contaminantes químicos ambientales y el estudio de los mecanismos de toxicidad.
  • Que el estudiante sepa y entienda los conceptos, práctica y aplicaciones de los ensayos de toxicidad en suelos y en agua, para la evaluación de los efectos de los contaminantes químicos ambientales y el estudio de los mecanismos de respuesta de los organismos vivos.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes