Materia

Contenido de XSL

Seminarios prácticos de materias complementarias

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

A medida que se va desarrollando el curso esta asignatura trata de poner al estudiante en conexión con cuestiones relativas a la práctica profesional, con los asuntos específicos que constituyen los motivos de preocupación en la profesión y los organismos reguladores de la contabilidad y auditoría, que están en cada momento de actualidad. Además pretende poner en conocimiento las novedades relativas a la preparación, presentación y verificación de la información financiera y no financiera que se vayan produciendo con el tiempo.

Para ello, se organizarán seminarios sobre temas diversos en lo que se invitará a ponentes representantes de la profesión (REA-REGA Registro de Economistas Auditores-Registro General de Auditores), profesores de prestigio de Universidades españolas o miembros de instituciones reguladoras, que presentarán ponencias sobre temas específicos y diversos para la reflexión, intercambio de ideas, o mayor conocimiento de la actualidad.



OBJETIVOS:



1. Integrar conocimientos de diversas fuentes y áreas para formar la opinión profesional en el contexto de la actividad del contable y auditor y prever necesidades de adaptación.

2. Habilidades de aprendizaje autónomo para mantener actualización permanente en los conocimientos

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
CORRAL LAGE, JAVIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadjavier.corral@ehu.eus
IBARLOZA ARRIZABALAGA, ANDERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadander.ibarloza@ehu.eus
NUÑEZ ANTON, VICENTE ALFREDOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeMétodos Cuantitativos para la Economía y la Empresavicente.nunezanton@ehu.eus
PEÑA MIGUEL, NOEMIUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado PlenoDoctoraBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadnoemi.pena@ehu.eus
BARROETA ZULUAGA,CARLOSAudinforOtroscarlosbarroeta@hotmail.com
JAYO VALENCIA, JOSUMazars Auditores S.L.P.Otros

Competencias

DenominaciónPeso
Comprender y analizar las normas aplicables a la preparación de los estados financieros en cada caso: normas nacionales, normas internacionales de información financiera -niif- adoptadas por la unión europea, normas aplicables por sectores de actividad o por las características específicas del sujeto contable.15.0 %
Conocer y comprender las normas nacionales e internacionales de auditoría vigentes para desarrollar una metodología rigurosa para poder llegar a conclusiones fundadas. Desarrollar habilidades técnicas, de procedimientos y actitudinales, en la revisión de las áreas de trabajo de auditoría.15.0 %
Identificar y evaluar el impacto de las características y los cambios en el entorno, la actividad, la organización y funcionamiento de una entidad sobre el proceso de preparación de la información contable.20.0 %
Identificar las necesidades de información para la gestión y para la evaluación de la actividad interna. Evaluar los sistemas de cálculo de costes y presupuestación, asi como nuevas necesidades de información.20.0 %
Conocer los cambios producidos en las necesidades y demandas de información pública ante nuevos requisitos o como consecuencia de adopción de compromisos de responsabilidad social empresarial: divulgación de información cualitativa y no financiera, y los servicios de aseguramiento/verificación relacionados.15.0 %
Analizar los condicionantes del contexto de un trabajo de auditoría de cuentas (características del encargo, del entorno empresarial, el control interno) para evaluar los riesgos significativos, y determinar la estrategia y el diseño del trabajo necesario para llegar a conclusiones bien razonadas y relevantes.15.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Seminario304575

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Clases expositivas20.0100 %
Debates10.0100 %
Trabajo Personal del Alumno/a45.00 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Preguntas a desarrollar50.0 % 90.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 100.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Discutir en términos contables e ilustrar hasta qué punto la información financiera y no financiera satisface las necesidades de información de los contextos sociales y económicos nacionales, prevé la rendición de cuentas de la administración a los propietarios y otras partes interesadas, refleja el desempeño de la entidad, es útil para los usuarios en la toma de decisiones económicas, no engaña a los usuarios.



2.- Aplicar datos financieros y no financieros para proporcionar información relevante para la toma de decisiones de gestión.



3.- Identificar y aplicar los principios técnicos y éticos que rigen el ejercicio profesional de la preparación de informes financieros y no financieros y de su auditoría.



4.- Aplicar valores profesionales, éticos, de responsabilidad y de sostenibilidad en la profesión.



5.- Comunicar y justificar conocimientos y conclusiones a través de informes contables, financieros y no financieros, o informes de auditoría, de forma que puedan ser comprendidos tanto por profesionales especialistas en contabilidad y auditoría, como especialistas en áreas afines, así como dirigidos al público en general, de un modo claro y sin ambigüedades.



6.- Describir, aplicar y analizar las características de las medidas de desempeño (financieras y no financieras, incluidas las de sostenibilidad e informes integrados) utilizadas dentro de las organizaciones que alientan efectivamente a la organización en su conjunto a cumplir los ODS.



7.- Identificar los cambios producidos en las necesidades y demandas de información pública ante nuevos requisitos o como consecuencia de adopción de compromisos de responsabilidad social empresarial: divulgación de información cualitativa y no financiera, y los servicios de aseguramiento/verificación relacionados.



8.- Discutir la necesidad de que los auditores realicen auditorías en el ámbito público.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La nota final se obtendrá en base a cuestionarios realizados, tareas entregadas, exposiciones en los debates y/o desarrollo de un serious game.



El sistema de evaluación es continuado a lo largo del curso. Será imprescindible la asistencia mínima del 80% de las horas lectivas.



Respecto de los trabajos propuestos será objeto de evaluación tanto el trabajo desarrollado (forma y estructura, contenido completo, y riguroso/profesional) como la presentación de conclusiones (capacidad de formular conclusiones propias).



Para superar la asignatura el alumnado deberá superar cada una de las pruebas de evaluación y tareas que se propongan. En todo caso, la calificación ponderada global deberá ser mayor o igual que 5.



Los abandonos, es decir las situaciones de estudiantes que se presenten durante el curso a las actividades de evaluación desarrolladas, no podrán tener una calificación en el acta de "NO PRESENTADO" a no ser que renuncien a la convocatoria antes de la finalización de las horas lectivas de la asignatura, a través de la comunicación expresa de dicha renuncia por escrito.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria existirá un sistema de evaluación equivalente, que permita acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura.



Es decir, la nota final se obtendrá en base a cuestionarios realizados, tareas entregadas, exposiciones en los debates y/o desarrollo de un serious game o role-playing.



Temario

- Novedades en regulación de la información financiera

- Novedades en regulación de la información no financiera (CSRD, ESRS, ley 11/2018 y anteproyecto de ley)

- Novedades en regulación de la auditoría de cuentas y servicios relacionados

- Cuestiones profesionales de interés

- Colaboración profesión contable y auditora con organismos reguladores o supervisores

- Innovaciones en la gestión de las organizaciones o en la regulación mercantil con impacto en la profesión contable y auditoría

- Novedades en la regulación referente a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible





Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

- Presentaciones y documentación preparada por los ponentes subido a e-gela

Bibliografía básica

- Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible



Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Bibliografía de profundización

- Griggs, D., Stafford-Smith, M., Gaffney, O., Rockström, J., Öhman, M. C., Shyamsundar, P., ... & Noble, I. (2013). Policy: Sustainable development goals for people and planet. Nature, 495(7441), 305.







- Sachs, J. D. (2012). From millennium development goals to sustainable development goals. The Lancet, 379(9832), 2206-2211.







- Robert, K. W., Parris, T. M., & Leiserowitz, A. A. (2005). What is sustainable development? Goals, indicators, values, and practice. Environment: science and policy for sustainable development, 47(3), 8-21.

Revistas

- Sustainability

Enlaces

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes