Materia

Contenido de XSL

Análisis e interpretación de la información financiera

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

El objetivo de la materia es capacitar al estudiante para poder identificar y analizar los elementos clave para el diagnóstico de la evolución, situación y perspectivas de la empresa, tomando como base su información económico-financiera.se aplica la metodología y herramientas fundamentales de análisis sobre los principales indicadores económico-financieros de interés: rentabilidad, liquidez y riesgo, a través de ratios, análisis de tendencias e interrelaciones, considerando tanto información financiera como no-financiera. Debe posibilitar que el estudiante identifique las fortalezas y debilidades, así como inconsistencias en la información proporcionada, y que pueda formular conclusiones para uso interno en la empresa o para terceros. Debe posibilitar que el estudiante formule conclusiones de diagnóstico, recomendaciones de actuación, y proyecciones, a través de la preparación de informes profesionales enfocados al apoyo en la toma de decisiones en el ámbito empresarial. Objetivos:

1. Capacitar al estudiante para poder comprender, analizar y evaluar los elementos clave para el diagnóstico de la evolución, situación y perspectivas de la empresa.

2. Habilitar al estudiante en la selección y utilización de las herramientas de diagnóstico de las principales áreas críticas de la empresa.

3. Capacitar al estudiante para formular conclusiones de diagnóstico, recomendaciones de actuación, y proyecciones en los aspectos esenciales de la empresa para la toma de decisiones, a través de informes profesionales.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
BLANCO IBARRA, FELIPEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadfelipe.blancoibarra@ehu.eus
CARABALLO ESTEBAN, TEODORO ANTONIOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadteo.caraballo@ehu.eus
ZUBIAUR ETCHEVERRY, GAIZKAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadgaizka.zubiaur@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Identificar las necesidades de información para la gestión y para la evaluación de la actividad interna. evaluar los sistemas de cálculo de costes y presupuestación, así como nuevas necesidades de información.10.0 %
Identificar y evaluar el impacto de las características y los cambios en el entorno, la actividad, la organización y funcionamiento de una entidad sobre el proceso de preparación de la información contable.10.0 %
Formular, justificar y comunicar su opinión profesional sobre reconocimiento y valoración contable más pertinente o la información financiera y no financiera relevante para representar la realidad empresarial de acuerdo con la normativa legal, técnica y ética aplicable.30.0 %
Conocer los cambios producidos en las necesidades y demandas de información pública ante nuevos requisitos o como consecuencia de adopción de compromisos de responsabilidad social empresarial: divulgación de información cualitativa y no financiera, y los servicios de aseguramiento/verificación relacionados.10.0 %
Comprender e interpretar la información económica-financiera de los estados financieros e información complementaria para poder formular conclusiones de diagnóstico, recomendaciones de actuación, y proyecciones, considerando las limitaciones que tienen los instrumentos de análisis contable.40.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
P. de Aula1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos37.540 %
Clases expositivas25.060 %
Trabajo Personal del Alumno/a12.50 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1- Explicar la naturaleza, importancia, objetivos y limitaciones del análisis de los estados financieros y no financieros para atender a las necesidades de información de los grupos de interés.

2- Describir y explicar las diversas herramientas de análisis financiero, de rentabilidad y riesgo.

3- Calcular los indicadores económico-financieros para el diagnóstico de la entidad, e interpretarlos desde perspectiva estática y dinámica.

4- Preparar informes de diagnóstico, de evolución, y perspectivas de una entidad teniendo en cuenta la actividad, la organización y funcionamiento, y su entorno.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

El sistema de evaluación es continuado a lo largo del curso, lo que exige un aprendizaje progresivo y continuado del estudiante. Este modelo de enseñanza requiere una presencia regular en el aula, ya que en esta disciplina la teoría y la práctica forman un conjunto integrado. Se valorará también la participación activa en las actividades propuestas, además de la entrega de trabajos y la realización de tareas en los plazos y condiciones previstas. Será imprescindible la asistencia mínima del 80% de las horas lectivas.

La docencia será presencial, así como las pruebas de evaluación.

Respecto de los trabajos propuestos será objeto de evaluación tanto el trabajo desarrollado (forma y estructura, contenido completo, y riguroso/profesional) como la presentación de conclusiones (capacidad de formular conclusiones propias).

Para superar la asignatura el alumnado deberá superar cada una de las pruebas de evaluación y tareas que se propongan. En todo caso, la calificación ponderada global deberá ser mayor o igual que 5.

Los abandonos, es decir las situaciones de estudiantes que se presenten durante el curso a las actividades de evaluación desarrolladas, no podrán tener una calificación en el acta de "NO PRESENTADO" a no ser que renuncien a la convocatoria antes de la finalización de las horas lectivas de la asignatura, a través de la comunicación expresa de dicha renuncia por escrito.

La Normativa de permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU se encuentra a disposición del alumnado en el siguiente enlace:

https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdeposgrado-graduondokoikasketak/jarraitzeko-arauak <br /><br />Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. Documento electrónico disponible en: https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd <br /><br />

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria existirá un sistema de evaluación equivalente, que permita acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura.

Las pruebas de evaluación en la convocatoria extraordinaria serán presenciales, excepto si la autoridad competente determina la imposibilidad de que estas pruebas se realicen mediante la presencia física en el aula.

La Normativa de permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU se encuentra a disposición del alumnado en el siguiente enlace:

https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdeposgrado-graduondokoikasketak/jarraitzeko-arauak <br /><br />Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. Documento electrónico disponible en: https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd <br /><br />

Temario

1. Información financiera y análisis contable

2. Rentabilidad

2.1. Resultado

2.2. Inversión-Financiación

2.3. Rentabilidad

3. Liquidez

3.1. Margen de seguridad financiero

3.2. Solvencia

3.3. Liquidez

4. Riesgo

4.1. Autonomía financiera ¿ capacidad de expansión

4.2. Riesgo financiero

4.3. Riesgo operativo

4.4. Capitalización

5. Diagnóstico DE LA EVOLUCIÓN, SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EMPRESA



Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Análisis Contable OCW UPV-EHU 2018:



https://ocw.ehu.eus/course/view.php?id=474

Bibliografía básica

Análisis Contable OCW UPV-EHU 2018:

https://ocw.ehu.eus/course/view.php?id=474 <br /><br />ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Bernstein, Leopold A. EdICIONES Irwin. 1995

Bibliografía de profundización

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Bernstein, Leopold A. EdICIONES Irwin. 1995







ANÁLISIS DE LA EMPRESA A TRAVÉS DE SU INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. Julián González Pascual. Ed. Pirámide. 2010.







ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: TEORÍA Y PRÁCTICA. Muñoz Merchante, Ángel. Ediciones Académicas. 2ª Edición 2009.







ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: EJERCICIOS Y TEST. Muñoz Merchante, Ángel. Ediciones Académicas. 2009.







PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, ICAC (Noviembre de 2007).







MEMENTO PRÁCTICO CONTABLE. Capítulo 22. "Análisis de Estados Contables." Ediciones Francis Lefebvre 2012.







Concepto y uso del EBITDA como recursos generados en la explotación- AECA (2016) Disponible en : https://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/oinion_emitida4.pdf











Enlaces

- Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: http://www.icac.meh.es/



- Registro mercantil central: http://www.rmc.es/



- CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores http://www.cnmv.es/



- Central de Balances del Banco de España: http://www.bde.es/webbde/es/cenbal/cenbal.html







Bases de datos:



- SABI



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes