Materia

Contenido de XSL

Fiscalidad empresarial

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

En esta materia se aborda en análisis de la normativa vigente en materia de fiscalidad que afecta a las empresas en sus variadas formas jurídicas con relación a sus actividades económico-financieras y patrimoniales. Concretamente el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre valor añadido.



Los objetivos principales de esta materia son:

- capacitar al alumnado en la identificación y análisis de las situaciones que implican obligaciones fiscales, y en la aplicación de la normativa fiscal vigente sobre dichos impuestos para el cálculo de obligaciones tributarias.

- conocer algunas de las prácticas de gestión fiscal en las empresas: planificación de la estrategia fiscal, evaluación de las consecuencias fiscales de optar por determinados cursos de acción, y fiscalidad en actividades internacionales.

- capacidad para valorar y explicar la situación de la empresa con relación al cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
GARCIA FERNANDEZ, MARTAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Colaborador De UniversidadBilingüeEconomía Aplicadamarta.garcia@ehu.eus
SERNA BLANCO, LOURDESUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular Escuela UniversitariaNo bilingüeEconomía Aplicadalourdes.serna@ehu.eus
ZUBIRI ORIA, IGNACIO FEDERICO CARLOSUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeEconomía Aplicadaignacio.zubiri@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer y comprender los requisitos de cumplimiento en materia fiscal de las empresas de acuerdo con el entorno en que operan, para que puedan evaluar las implicaciones sobre la tributación, la representación contable de sus consecuencias económicos-financieras y el cumplimiento de normas.80.0 %
Identificar y evaluar el impacto de las caracteristicas y los cambios en el entorno, la actividad, la organización y funcionamiento de una entidad sobre el proceso de preparación de la información contable.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
P. de Aula1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos37.540 %
Clases expositivas25.060 %
Trabajo Personal del Alumno/a12.50 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1- Identificar y analizar las situaciones que implican obligaciones fiscales en el marco de regulación nacional o internacional aplicable a una entidad

2- Calcular el importe de las obligaciones tributarias (importes de los hechos imponibles, cuota tributaria, impuestos a pagar o

recuperar) de una entidad, y los efectos de cualquier impuesto extranjero aplicando la normativa fiscal vigente sobre dichos impuestos.

3- Evaluar las implicaciones fiscales de las decisiones de inversión y/o financiación de la empresa para sus objetivos, y valorar la adecuación a efectos fiscales de los criterios utilizados

4- Explicar algunas de las prácticas de gestión fiscal en las empresas, distinguiendo entre planificación de la estrategia fiscal, y situaciones de elusión y fraude fiscal en el ámbito nacional o internacional

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La docencia será presencial, así como las pruebas de evaluación. El sistema de evaluación es continuado a lo largo del curso, lo que exige un aprendizaje progresivo y continuado del estudiante. Este modelo de enseñanza requiere una presencia regular en el aula, ya que en esta disciplina la teoría y la práctica forman un conjunto integrado. Se valorará también la participación activa en las actividades propuestas, además de la entrega de trabajos y la realización de tareas

en los plazos y condiciones previstas. Será imprescindible la asistencia mínima del 80% de las horas lectivas.



Respecto de los trabajos propuestos será objeto de evaluación tanto el trabajo desarrollado (forma y estructura, contenido completo, y riguroso/profesional) como la presentación de conclusiones (capacidad de formular conclusiones propias).



Para superar la asignatura la calificación ponderada global deberá ser mayor o igual que 5.



Para renunciar a la evaluación continua y poder obtener una calificación en el acta de "NO PRESENTADO" es necesario renunciar por escrito antes de la finalización de las horas lectivas de la asignatura.



La Normativa de permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU se encuentra a disposición del

alumnado en el siguiente enlace:



https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdeposgrado-graduondokoikasketak/jarraitzeko-arauak <br /><br /> <br /><br />Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las <br /><br />prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. <br /><br />Documento electrónico disponible en: https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+- <br /><br /> <br /><br />.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd <br /><br />

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Las pruebas de evaluación en la convocatoria extraordinaria serán presenciales, excepto si la autoridad competente determina la imposibilidad de que estas pruebas se realicen mediante la presencia física en el aula.

Consistirá en una prueba escrita que supondrá el 100% de la nota y permitirá acreditar la consecución de los conocimientos y competencias inherentes a la asignatura

Temario

1. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

1.1 Elementos del impuesto: hecho imponible, sujeto pasivo, exenciones y base imponible. RÉGIMEN GENERAL Y AUTONÓMICO COMPARADO.

1.2 Determinación de la Base Imponible: Correciones en materia de gasto, correcciones en materia de ingreso,criterios de imputación temporal, normas de valoración, correcciones en materia de aplicación de resultado. Compensación de BI negativas.

1.3 Determinación de la Deuda Tributaria: tipos de gravamen, deducciones para evitar la doble imposición, deducciones para incentivar inversiones y la realización de determinadas actividades; y, deducción de los pagos a cuenta.

1.4 Régimen especial de la Pequeñas y Medianas Empresas y otros regímenes especiales.

1.5 CONSECUENCIAS FISCALES DE ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL





2. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO:

2.1 RÉGIMEN GENERAL. HECHO IMPONIBLE Y SUJETOS PASIVOS.

2.2 BASE IMPONIBLE, DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES

2.3 RÉGIMEN SIMPLIFICADO. RECARGO DE EQUIVALENCIA.

2.4 REGIMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO



3. GESTIÓN Y TRAMITACIÓN DE LOS IMPUESTOS.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

- Norma Foral 11/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto de Sociedades



- Decreto Foral 203/2013, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (BOB 13 de junio).



- DECRETO FORAL 155/2018, de 4 de diciembre, por el que se aprueban los coeficientes de actualización aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto



sobre Sociedades a las transmisiones que se efectúen en el ejercicio 2019



- Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOB 14 Diciembre)



- Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y modifica el Real Decreto 1041/1990, de 27 de julio, sobre declaraciones censales, el Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, sobre el número de identificación fiscal; el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, sobre el deber de expedir y entregar factura (los empresarios y profesionales), y el Real Decreto 1326/1987, de 11 de septiembre, sobre aplicación de las Directivas de la Comunidad (BOE 31 Diciembre)



- ORDEN FORAL 2050/2018, de 11 de diciembre, por la que se aprueban los índices y módulos del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido para el año 2019.















Bibliografía básica

- Norma Foral 11/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto de Sociedades

- Decreto Foral 203/2013, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (BOB 13 de junio).

- DECRETO FORAL 150/2021, de 30 de noviembre, por el que se aprueban los coeficientes de actualización aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto

sobre Sociedades a las transmisiones que se efectúen en el ejercicio 2022

- Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOB 14 Diciembre)

- Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y modifica el Real Decreto 1041/1990, de 27 de julio, sobre declaraciones censales, el Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, sobre el número de identificación fiscal; el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, sobre el deber de expedir y entregar factura (los empresarios y profesionales), y el Real Decreto 1326/1987, de 11 de septiembre, sobre aplicación de las Directivas de la Comunidad (BOE 31 Diciembre)

- ORDEN FORAL 2050/2018, de 11 de diciembre, por la que se aprueban los índices y módulos del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido para el año 2019.







Bibliografía de profundización

- Manual Práctico: Impuesto sobre el Valor Añadido IVA 2011. Agencia tributaria.



Guía Práctica del IVA: Test, ejercicios parciales y casos prácticos. Colección guías prácticas. Ed. Aranzadi. Thomson Reuters.



- MANUAL PRÁCTICO SOCIEDADES 2018. AGENCIA TRIBUTARIA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. WWW.AGENCIATRIBUTARIA.ES



- MEMENTO LEFEVRE CONTABLE Y FISCAL. ED FRANCIS LEFEVRE



Enlaces

- Direcciones de Internet de interés:



- DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA: HTTP://WWW.BIZKAIA.NET/



- AGENCIA TRIBUTARIA: HTTP://WWW.AGENCIATRIBUTARIA.ES/



- DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA HTTP://WWW.ALAVA.NET



- DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA HTTP://WWW.GIPUZKOA.NET/







Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes