Materia

Contenido de XSL

Combinaciones de negocios

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Tras conocer el contexto de formulación de los estados financieros de las sociedades individuales, el objeto de esta materia es aplicar el conocimiento a las combinaciones de negocios. Se analizará el contexto y características de las operaciones societarias para identificar o clasificar las combinación de negocios (fusiones, escisiones y creación de grupos, entre otros) en su caso y decidir sobre el reconocimiento contable pertinente.

Se profundizará en el estudio de los grupos de empresas como entidad económica: la comprensión e identificación de los factores que determinen la existencia de un grupo, las circunstancias y normas de preparación de estados financieros consolidados, con un análisis comparado de la regulación nacional e internacional.

Se hará especial énfasis en la identificación del perímetro de la consolidación a partir de información financiera y no financiera, y se aplicarán las normas de reconocimiento y valoración adecuados.

Se presentarán las operaciones de grupo con mayores dificultades de representación (modificaciones en las participaciones, las participaciones recíprocas, la integración de sociedades con moneda funcional diferente, o el impuesto sobre sociedades).

OBJETIVOS

1 Capacidad para distinguir entre los diferentes tipos de operación de combinación de negocios, de operaciones que realmente no lo son, para reconocerlas y valorarlas adecuadamente de acuerdo con la normativa aplicable.

2 Comprender las normas aplicables a la consolidación, según marco nacional o internacional adoptada por la UE, para aplicarlas al reconocimiento y valoración en la formulación de las cuentas anuales consolidadas

3 Analizar los indicios de control o influencia entre empresas para detectar los grupos de sociedades y otras empresas vinculadas a ellos.

4- Capacidad para analizar las situaciones complejas en los grupos de sociedades para proponer tratamientos contables apropiados.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ALVAREZ ECHEVERRIA, IGORUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado PlenoDoctorBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadigor.alvarez@ehu.eus
IPIÑAZAR PETRALANDA, IZASKUNUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadizaskun.ipinazar@ehu.eus
RODRIGUEZ MOLINUEVO, JOSE MANUELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadjmr.molinuevo@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Comprender la regulación de situaciones empresariales especiales como las reestructuraciones/fusiones-escisiones, adquisiciones de empresas, crisis empresariales y situaciones concursales, para formular adecuadamente los estados financieros, emitir dictámenes o informes de conclusiones, o para auditar la información.15.0 %
Comprender las normas nacionales e internacionales nic-niif aplicables a la consolidación contable para determinar la existencia de grupo, identificar la entidad adquirente y el perímetro de la consolidación, y demostrar la capacidad para formular y evaluar los estados financieros consolidados35.0 %
Formular, justificar y comunicar su opinión profesional sobre reconocimiento y valoración contable más pertinente o la información financiera y no financiera relevante para representar la realidad empresarial de acuerdo con la normativa legal, técnica y ética aplicable.40.0 %
Identificar y evaluar el impacto de las características y los cambios en el entorno, la actividad, la organización y funcionamiento de una entidad sobre el proceso de preparación de la información contable.10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
P. de Aula1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos15.067 %
Clases expositivas20.075 %
Lectura y análisis prácticos10.00 %
Trabajo Personal del Alumno/a25.00 %
Trabajo en grupo5.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1- Describir los diferentes modelos de reestructuraciones de las grandes empresas: fusiones-escisiones, adquisiciones de empresas y crisis empresariales.



2- Identificar las normas contables aplicables para formular adecuadamente los estados financieros de los grupos empresariales en en el ámbito nacional y en el marco de la Unión Europea.





3- Analizar las normas nacionales e internacionales (NIC-NIIF adoptadas por la UE) aplicables a los grupos de empresas para determinar la existencia de grupo y el perímetro de la consolidación, así como identificar la entidad que formula la información económica y financiera del grupo.



4- Aplicar el conocimiento de los criterios y normas de consolidación para formular y evaluar los estados financieros consolidados, o partes de los mismos.







De este modo, el alumnado, al analizar información económica y financiera de los grupos de empresas, tendrá una perpectiva que le ayude a formular, justificar y comunicar su opinión profesional sobre reconocimiento y valoración contable más pertinente o la información financiera y no financiera relevante para representar la realidad empresarial de acuerdo con la normativa legal, técnica y ética aplicable.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La calificación final se obtiene mediante un examen escrito y un trabajo grupal.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

La calificación final se obtiene mediante un examen escrito y un trabajo grupal.

Temario

1- Combinación de Negocios

2- Operaciones entre empresas del grupo

3- Métodos de Consolidación: Integración Global e Integración proporcional

4- Procedimientos de Consolidación: método de participación

5- Cuentas Anuales Consolidadas

6- Moneda extranjera y aspectos impositivos

Bibliografía

Bibliografía básica

JOSÉ GABRIEL MARTIN RODRÍGUEZ Y JUAN JOSÉ AGUILERA MEDIALDEA: El Manual de Consolidación Contable y

Fiscal, Editorial CISS, 3ª edición 2016.



ALVAREZ MELCÓN, S y CORONA ROMERO, E.: Cuentas anuales consolidadas, Editorial Pirámide, 2º edición 2016.



GONZÁLEZ SAINZA, J.: "Normas de Consolidación. Comentarios y casos prácticos". 3ª Edi. CEF. Madrid (2014).



MEMENTO PRACTICO FRANCIS LEFEBVRE: "Grupos Consolidados 2022-2023". Ediciones Francis Lefebvre, S.A.

Madrid (2021)



SERRA SALVADOR, V. y OTROS: "Consolidación contable de grupos empresariales". Pirámide. Madrid (2011

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes