Materia

Contenido de XSL

Análisis contable de la actividad ordinaria

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Tras la contextualización de modelo de armonización contable internacional, el estudio del marco conceptual de las normas internacional de contabilidad y la presentación de los estados financieros el objetivo de esta materia consiste en realizar una análisis en profundidad del marco regulatorio contable que abarca las actividades ordinarias.

Se realizará un análisis en detalle de la normativa contable internacional de contabilidad relacionada con las actividades operativas del negocio así como las relativas al ciclo de inversión en activos materiales intangibles y operaciones de arrendamiento.

El conocimiento en profundidad del área operativa y de inversión es un eslabón necesario en la formación del profesional de la auditoria a fin de adquirir la competencia adecuada a los efectos de emisión de la opinión sobre la información financiera.

OBJETIVOS

1. Buscar, seleccionar y analizar los datos esenciales para comprender la sustancia económica de cada operación, con objeto de llegar a la conclusión de cuál será el reflejo contable más adecuado aplicando la normativa contable correspondiente vigente en cada entorno.

2. Conocer, comprender y saber aplicar los criterios contables de valoración del ciclo operativo, incluyendo la adquisición de activos no corrientes de naturaleza material e intangible en el marco regulatorio nacional e internacional de preparación y presentación de estados financieros.

3. Formular y justificar opinión profesional sobre tratamientos contables o información financiera y no financiera relevante.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ALDAZABAL ETXEBERRIA, MIREN EDURNEUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular Escuela UniversitariaDoctoraBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadedurne.aldazabal@ehu.eus
ANDICOECHEA ARONDO, MIREN LOREAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadl.andicoechea@ehu.eus
ZUBIAURRE ARTOLA, MIGUEL ANGELUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadma.zubiaurre@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Identificar y evaluar el impacto de las caracteristicas y los cambios en el entorno, la actividad, la organización y funcionamiento de una entidad sobre el proceso de preparación de la información contable.20.0 %
Comprender y analizar las normas aplicables a la preparación de los estados financieros en cada caso: normas nacionales, normas internacionales de información financiera -niif- adoptadas por la unión europea, normas aplicables por sectores de actividad o por las características específicas del sujeto contable.30.0 %
Comprender la regulación de situaciones empresariales especiales como las reestructuraciones/fusiones-escisiones, adquisiciones de empresas, crisis empresariales y situaciones concursales, para formular adecuadamente los estados financieros, emitir dictámenes o informes de conclusiones, o para auditar la información.10.0 %
Formular, justificar y comunicar su opinión profesional sobre reconocimiento y valoración contable más pertinente o la información financiera y no financiera relevante para representar la realidad empresarial de acuerdo con la normativa legal, técnica y ética aplicable.30.0 %
Comprender y aplicar los principios técnicos y éticos que rigen el ejercicio profesional de la preparación de informes financieros y no financieros y de su auditoría10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral17.526.243.8
P. de Aula12.518.831.2

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos32.038 %
Clases expositivas18.0100 %
Trabajo Personal del Alumno/a25.00 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1) Identificar y describir brevemente los requisitos del marco normativo nacional y NIIF aplicables, y conocer los proyectos de regulación existentes.

2) Aplicar criterios de clasificación de operaciones para decidir la normativa contable aplicable, particularmente en situaciones más complejas, como la valoración de existencias, reconocimiento de ingresos, la identificación y clasificación de inversiones en activos tangibles e intangibles, o la presencia de deterioro.

3) Explicar los conceptos, principios básicos, y limitaciones –puntos conflictivos- relacionados con el reconocimiento y valoración de los hechos relacionados con el área, de acuerdo con la normativa contable aplicable a la entidad concreta, considerando cuestiones técnicas y de impacto sobre la información financiera y grupos de interés.

4) Aplicar los criterios contables adecuados de acuerdo con la normativa aplicables a los estados financieros para reconocer y valorar las transacciones y los hechos de esta área, incluyendo registro,

5) Preparar los estados financieros, o extractos de los mismos, utilizando las políticas contables de acuerdo con el marco de información financiera apropiado (por ejemplo, las NIIF y los requisitos nacionales) que incluya presentación de transacciones y hechos, divulgación de información, formulación de juicios y realización de estimaciones contables, de acuerdo con la naturaleza del negocio y el entorno operativo.







Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

El sistema de evaluación es continuado a lo largo del curso.

Será imprescindible la asistencia mínima del 80% de las horas lectivas.

Los criterios y sistemas de evaluación utilizados serán:

Examen: 70%

Casos prácticos y trabajo en grupo/individual: 30%;



Respecto de los trabajos propuestos será objeto de evaluación tanto el trabajo desarrollado (forma y estructura, contenido completo, y riguroso/profesional) y la presentación de conclusiones (capacidad de formular conclusiones propias).



Para superar la asignatura el alumnado deberá superar cada una de las pruebas de evaluación y tareas que se propongan. En todo caso, la calificación ponderada global deberá ser mayor o igual que 5.



Los abandonos, es decir las situaciones de estudiantes que se presenten durante el curso a las actividades de evaluación desarrolladas, no podrán tener una calificación en el acta de "NO PRESENTADO" a no ser que renuncien a la convocatoria antes de la finalización de las horas lectivas de la asignatura, a través de la comunicación expresa de dicha renuncia por escrito.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria existirá un sistema de evaluación equivalente, que permita acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura.

Temario

- Análisis comparado del marco regulatorio nacional y el de las Normas Internacionales de Contabilidad relativo a las áreas de realización de ingresos, existencias, activos no corrientes materiales e intangibles, activos no corrientes mantenidos para la venta y grupos enajenables.



- Análisis en detalle de Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera aprobadas por UE, y NIC/NIIF del IASB: Inventarios, Ingresos de actividades Ordinarias, Propiedades, Plantas y Equipos, Arrendamientos, Activos intangibles, Combinación de negocios, Deterioro de Activos, Activos no corrientes mantenidos para la venta.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Copia de trasparencia, ejercicios, casos y otros materiales facilitados por el profesor.

Bibliografía básica

Marco de regulación contable vigente en España (Código de Comercio, Ley de Sociedades de Capital, Plan General de Contabilidad, Resoluciones del ICAC)



International Accounting Standards Board (IASB):

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 2, Inventarios

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 18, Ingresos de actividades Ordinarias

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 11, Contratos de Construcción

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 40, Propiedades de Inversión

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 41, Agricultura

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 36, Deterioro de Activos

- Norma Internacional de Contabilidad NIC 38 Activos intangibles

- Norma Internacional de Información Financiera NIIF 3, Combinación de Negocios

- Norma Internacional de Información Financiera NIIF 5, Activos no corrientes mantenidos para la venta y Operaciones en Discontinuación.

- Norma Internacional de Información Financiera NIIF 15, Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de contratos con clientes

- Norma Internacional de Información Financiera NIIF 16, Arrendamientos



Bibliografía de profundización

SIC 31 Ingresos-Permutas de servicios de publicidad



SIC 32 Activos Intangibles. Costos de sitios web







CINIIF 12 Acuerdos de concesión de servicios



CINIIF 13 Programas de Fidelización de clientes



CINIIF 18 Trasferencias de activos procedentes de clientes



Enlaces

ORGANISMOS REGULADORES



- Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC): http://www.icac.meh.es/



- Unión Europea. Mercado Interior. http://ec.europa.eu/internal_market/accounting/ias/index_en.htm



- International Accounting Standards Board (IASB): http://www.ifrs.org/







ASOCIACIONES PROFESIONALES:



- Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA): http://www.aeca.es/



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes