Materia

Contenido de XSL

Informe de auditoría, y caso práctico completo de auditoría

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Una vez aplicadas las pruebas de auditoría y obtenida la evidencia suficiente y adecuada, se analizará y evaluará la naturaleza y características de las incorrecciones detectadas. Se estudiará el modelo de informe y tipo de opinión a emitir en base a los resultados alcanzados. El juicio profesional del auditor es clave en esta fase final de trabajo.



Se estudiarán las normas que regulan el informe de auditoría: contenido, tipos de opinión y modelos

Finalmente se desarrolla una simulación de un proceso completo de auditoría, a partir de la experiencia práctica aportada por la Corporación profesional REA_REGA o por una firma de auditoría.



OBJETIVOS



1.- Capacidad de análisis de la evidencia de auditoría en función de las peculiaridades de las empresas y sus sistemas de información interna, para sintetizar las conclusiones del trabajo de auditoría.



2.- Toma de decisiones y comunicación: Habilidad para redactar con independencia, claridad y relevancia los informes producto de la auditoría para propósito interno y externo, referentes a las debilidades de control interno útiles para la dirección y órganos de administración de la empresa, y el informe de auditoría dirigido al conjunto de usuarios de los estados financieros.



3.- Gestión de proyectos: Organizar e integrar todos los conocimientos y habilidades desarrolladas anteriormente para reproducir en un caso simulado de proceso completo de auditoría de cuentas.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
GARCIA DELGADO, MARIA SONIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadsonia.garcia@ehu.eus
ALVAREZ BORGES, JOSE ANTONIOAboll Auditores, S.L.Otrosjaalvarez@aboll.net
GARDEAZABAL ARANA, MANUELPKF ATTESTOtros
IZAGA GOICOECHEA, ALICIADELOITTEOtros
LOPEZ VIROSTA, LETICIAPKF ATTESTOtros

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer y comprender las normas nacionales e internacionales de auditoría vigentes para desarrollar una metodología rigurosa para poder llegar a conclusiones fundadas. desarrollar habilidades técnicas, de procedimientos y actitudinales, en la revisión de las áreas de trabajo de auditoría.20.0 %
Analizar los condicionantes del contexto de un trabajo de auditoría de cuentas (características del encargo, del entorno empresarial, el control interno) para evaluar los riesgos significativos, y determinar la estrategia y el diseño del trabajo necesario para llegar a conclusiones bien razonadas y relevantes.15.0 %
Comprender y aplicar los principios técnicos y éticos que rigen el ejercicio profesional de la preparación de informes financieros y no financieros y de su auditoría15.0 %
Discutir y evaluar la evidencia disponible, para poder llegar a conclusiones sobre la razonabilidad de los argumentos y su adecuación para el propósito de la auditoría.25.0 %
Presentar, discutir y comunicar su opinión profesional u otras circunstancias sobre las situaciones identificadas en la auditoría de acuerdo con la normativa legal, técnica y ética relevantes, tanto por escrito como oralmente, tanto formal como informalmente, a públicos especializados y no especializados.25.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral822.530.5
P. de Aula2222.544.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos25.0100 %
Clases expositivas20.075 %
Trabajo Personal del Alumno/a20.00 %
Trabajo en grupo10.050 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1- Explicar por qué los usuarios desean informes de auditoría y proporcionar ejemplos de los beneficios obtenidos de a ellos.

2- Discutir el concepto de seguridad razonable.

3- Aplicar leyes y estándares en la elaboración de los informes.

4- Distinguir entre una opinión modificada y no modificada.

5- Aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos para concluir en el tipo de informe que se debe emitir.

6- Modificar un informe de auditoría, incluida una opinión de auditoría y una descripción de las cuestiones clave de auditoría, según corresponda, en relación con una entidad específica sobre la base de la información proporcionada.

7- Describir las características que diferencian los informes de las diferentes modalidades de Auditoría de Cuentas entre sí, de la auditoría de otra información financiera y de otros trabajos de verificación.

8- Reunir, concluir e informar sobre la compilación de evidencia obtenida cumpliendo con todos los resultados de aprendizaje relevantes.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La docencia será presencial, así como las pruebas de evaluación. El sistema de evaluación es continuado a lo largo del curso, lo que exige un aprendizaje progresivo y continuado del estudiante. Este modelo de enseñanza requiere una presencia regular en el aula, ya que en esta disciplina la teoría y la práctica forman un conjunto integrado. Se valorará también la participación activa en las actividades propuestas, además de la entrega de trabajos y la realización de tareas en los plazos y condiciones previstasSerá imprescindible la asistencia mínima del 80% de las horas lectivas.

Respecto de los trabajos propuestos será objeto de evaluación tanto el trabajo desarrollado (forma y estructura,contenido completo, y riguroso/profesional) como la presentación de conclusiones (capacidad de formular conclusiones propias).

Para superar la asignatura el alumnado deberá superar cada una de las pruebas de evaluación y tareas que se

propongan. En todo caso, la calificación ponderada global deberá ser mayor o igual que 5.

Los abandonos, es decir las situaciones de estudiantes que se presenten durante el curso a las actividades de

evaluación desarrolladas, no podrán tener una calificación en el acta de "NO PRESENTADO" a no ser que renuncien a la convocatoria antes de la finalización de las horas lectivas de la asignatura, a través de la comunicación expresa de dicha renuncia por escrito.



La Normativa de permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU se encuentra a disposición del

alumnado en el siguiente enlace:

https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdeposgrado-graduondokoikasketak/jarraitzeko-arauak <br /><br /> <br /><br />Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las <br /><br />prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. <br /><br />Documento electrónico disponible en: https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+- <br /><br />.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd <br /><br /> <br /><br />

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

El total de la nota (100%) se repartirá en función de los porcentajes acordados al inicio de cada curso en base a los datos arriba mencionados.

Las pruebas de evaluación en la convocatoria extraordinaria serán presenciales, excepto si la autoridad competente

determina la imposibilidad de que estas pruebas se realicen mediante la presencia física en el aula.





La Normativa de permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU se encuentra a disposición del

alumnado en el siguiente enlace:

https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdeposgrado-graduondokoikasketak/jarraitzeko-arauak <br /><br /> <br /><br />Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las <br /><br />prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. <br /><br />Documento electrónico disponible en: https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+- <br /><br />.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd

Temario

1. Informes de auditoría: marco normativo

2. Otros informes emitidos por los auditores

3. Caso completo de una auditoría de cuentas.

Bibliografía

Bibliografía básica

- Manual Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad. REA.

- Examen de aptitud profesional para inscripción en el ROAC. REA

- Actualización Manual de Auditoría. REA

- Modelos de informes.REA

Bibliografía de profundización

- Manual Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad. REA.



- Examen de aptitud profesional para inscripción en el ROAC. REA



- Actualización Manual de Auditoría. REA



Revistas

Accounting, Auditing & Accountability Journal



- Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (BOICAC)



- Revista AECA



- Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review



- Tecnica Contable y Financiera

Enlaces

http://www.icac.gob.es



http://rea-rega.des-economistas.es/



http://ec.europa.eu/internal_market/auditing/index_en.htm



http://www.ifac.org/es



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes