Materia

Contenido de XSL

Programación y procedimientos de auditoría: áreas de la actividad no corriente

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Partiendo del análisis de las características del área de trabajo, de los sistemas de control internos relevantes, así como de las cuestiones asociadas a su tratamiento contable, se acercará al estudiante a la ejecución práctica de una auditoría a través de las diferentes áreas de las cuentas anuales. El estudio continúa con la actividad no corriente de las empresas.

Se consideran las operaciones a largo plazo de la empresa, centradas en el ciclo Inversión-Financiación. Se analizan los riesgos de incorrecciones en la información financiera en estas áreas, y se profundiza en la aplicación de las pruebas de auditoría específicas para tratar dichos riesgos.

OBJETIVOS

1 Comprender las particularidades y problemáticas contables de las diversas masas patrimoniales de inversiones en infraestructura empresarial, las fuentes de financiación corrientes y no corrientes para desarrollar pruebas de cumplimiento que permitan evaluar el control interno de cada área, y pruebas sustantivas que permitan evaluar la calidad de a información contable relacionada con cada área

2 Capacidad para detectar debilidades en los sistemas de información de la empresa para evaluar su impacto sobre la calidad de la información, y/o evaluar y detectar el riesgo de fraudes e irregularidades en la información contable de la empresa

3 Habilidades de selección e información relevante y rigor en la preparación de la documentación de auditoría

4 Capacidad de análisis de la evidencia de auditoría en función de las peculiaridades de las empresas y sus sistemas de información interna, para sintetizar las conclusiones del trabajo de auditoría en estas áreas

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
GARCIA DELGADO, MARIA SONIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadsonia.garcia@ehu.eus
ALBURQUERQUE LAZKANO, AINITZESAYMAOtrosainitze.albur@gmail.com
ARIAS PRIETO, MARIA JESUSIze AuditoresOtrosmj.arias@izesa.es
LEGARRETA ELGUEZABAL, JUAN ANTONIOZubizarreta ConsultingOtros
LEGAZPIA BARGUILLA, EDORTADELOITTEOtros
LEKANDA AZKUE, MONICAIze AuditoresOtrosm.lekanda@izesa.es

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer y comprender las normas nacionales e internacionales de auditoría vigentes para desarrollar una metodología rigurosa para poder llegar a conclusiones fundadas. desarrollar habilidades técnicas, de procedimientos y actitudinales, en la revisión de las áreas de trabajo de auditoría.25.0 %
Analizar los condicionantes del contexto de un trabajo de auditoría de cuentas (características del encargo, del entorno empresarial, el control interno) para evaluar los riesgos significativos, y determinar la estrategia y el diseño del trabajo necesario para llegar a conclusiones bien razonadas y relevantes25.0 %
Discutir y evaluar la evidencia disponible, para poder llegar a conclusiones sobre la razonabilidad de los argumentos y su adecuación para el propósito de la auditoría.25.0 %
Presentar, discutir y comunicar su opinión profesional u otras circunstancias sobre las situaciones identificadas en la auditoría de acuerdo con la normativa legal, técnica y ética relevantes, tanto por escrito como oralmente, tanto formal como informalmente, a públicos especializados y no especializados.25.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1522.537.5
P. de Aula1522.537.5

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos15.067 %
Clases expositivas20.075 %
Lectura y análisis prácticos10.00 %
Trabajo Personal del Alumno/a25.00 %
Trabajo en grupo5.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1- Describir y explicar las habilidades técnicas, de procedimientos y actitudinales, en la revisión de las áreas de trabajo de auditoría "áreas de la actividad no corriente".



2- Identifcar las particularidades y problemáticas contables y, por tanto, identificar los riesgos significativos en el área.



3- Aplicar las habilidades y conocimientos a las operaciones especializadas, eventos y circunstancias del área.



4- Distinguir entre las incorrecciones importantes (fraude y/o error) de las insignificantes ya sea anivel individual o

conjunta con otras.



5-Explicar el propósito de las leyes, directivas, reglamentos, normas y otros requisitos relacionados con el trabajo de

auditoría.



6- Explicar las consideraciones legales, profesionales y éticas clave que un auditor individual o una firma de

auditoría debe considerar durante un trabajo de auditoría, incluida la documentación de los términos del trabajo.



7- Reunir la evidencia suficiente y necesaria para llegar a conclusiones con una seguridad razonable



8- Identificar cuándo plantear cuestiones que surjan del trabajo de compromiso con colegas de alto nivel para su

revisión y posible remisión a partes externas.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Información sobre la "Normativa de permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU" se encuentra a disposición del alumnado en el siguiente enlace: https://www.ehu.eus/es/w/estudiosdeposgradograduondokoikasketak/araudiak1



Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. Este protocolo se encuentra a disposición del alumnado en el siguiente enlace:https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+-.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd <br /><br /> <br /><br />La docencia será presencial, así como las pruebas de evaluación. El sistema de evaluación es continuado a lo largo del <br /><br />curso, lo que exige un aprendizaje progresivo y continuado del estudiante. Este modelo de enseñanza requiere una <br /><br />presencia regular en el aula, ya que en esta disciplina la teoría y la práctica forman un conjunto integrado. Se valorará también la participación activa en las actividades propuestas, además de la entrega de trabajos y la realización de tareas en los plazos y condiciones previstas. Será imprescindible la asistencia mínima del 80% de las horas lectivas. <br /><br /> <br /><br />Respecto de los trabajos propuestos será objeto de evaluación tanto el trabajo desarrollado (forma y estructura,contenido completo, y riguroso/profesional) como la presentación de conclusiones (capacidad de formular conclusiones propias). <br /><br /> <br /><br />Para superar la asignatura el alumnado deberá superar cada una de las pruebas de evaluación y tareas que se <br /><br />propongan. En todo caso, la calificación ponderada global deberá ser mayor o igual que 5. <br /><br /> <br /><br />Los abandonos, es decir las situaciones de estudiantes que se presenten durante el curso a las actividades de <br /><br />evaluación desarrolladas, no podrán tener una calificación en el acta de "NO PRESENTADO" a no ser que renuncien a la <br /><br />convocatoria antes de la finalización de las horas lectivas de la asignatura, a través de la comunicación expresa de dicha renuncia por escrito <br /><br />

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria existirá un sistema de evaluación equivalente, que permita acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura.



Información sobre la "Normativa de permanencia del alumnado másteres universitarios de la UPV/EHU" se encuentra a disposición del alumnado en el siguiente enlace: https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdeposgradograduondokoikasketak/araudiak1



Asimismo, se deben tener en consideración las previsiones del Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU. Este protocolo se encuentra a disposición del alumnado en el siguiente enlace:https://www.ehu.eus/documents/2100129/0/6.-+b%29+Protocolo+plagio+cas+-.pdf/11f13960-d46a-cf5a-ac13-ebfb5ad10acd <br /><br />

Temario

Análisis del objetivo y el riesgo de auditoría: programas, pruebas de auditoría a desarrollar y papeles de trabajo que realiza el auditor en las siguientes áreas:

- Activo no corriente (inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias).

- Deudores y otras cuentas a cobrar

- Acreedores y otras cuentas a pagar

- Provisiones.

- Otros Instrumentos financieros.

- Patrimonio neto.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

- NIA-ES 230. Documentación de Auditoría



- NIA-ES 260 (revisada). Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad



- NIA-ES 320. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la Auditoría.



- NIA-ES 330. Respuestas del auditor a los riesgos valorados.



- NIA-ES 450. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la Auditoría.



- NIA-ES 500. Evidencia de Auditoría.



- NIA-ES 501. Evidencia de Auditoría. Consideraciones específicas para determinadas Áreas.



- NIA-ES 505. Confirmaciones Externas.



- NIA-ES 510. (revisada) Encargos iniciales de Auditoría. Saldos de Apertura.



- NIA-ES 520. Procedimientos Analíticos.

Bibliografía básica

- Manual Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad. REA.



- Examen de aptitud profesional para inscripción en el ROAC. REA



- Actualización Manual de Auditoría. REA

Bibliografía de profundización

- AICPA (2016). Audit Sampling



- Larriba Díaz-Zorita, A. (2016): Auditoría de cuentas Anuales. Tomos I y II

Revistas

Accounting, Auditing & Accountability Journal



Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (BOICAC)



Revista Española de Contabilidad- Spanish Accounting Review (RC-SAR)

Enlaces

Accountability: http://www.accountability.org/index.html







Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): http://www.cnmv.es







Corporación de Auditores del Consejo General de Economistas: Registro de Economistas: hhttps://rea.economistas.es/







Corporación de Auditores del Instituto de censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE):



https://www.icjce.es







Comisión Europea en Materia de auditoría: ttps://ec.europa.eu/info/business-economy-euro/company-reporting-andauditing/auditing-companies-financial-statements_es







Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC): http://www.icac.gob.es







The International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB):



http://www.ifac.org/es y https://www.iaasb.org/

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes