Materia

Contenido de XSL

Planificación de una auditoría, control interno y gestión de riesgos

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Una vez conocido el contexto y finalidad de la función del auditor de cuentas, se debe afrontar la tarea de la planificación del trabajo de auditoría.

Atendiendo tanto al marco regulador de la auditoría como al de la empresa a auditar, así como a su entorno empresarial y control interno, se identificarán los condicionantes que afectarán a la fase de preparación del trabajo: la formación de juicio, las decisiones a tomar y el planteamiento de la operativa a desarrollar. El conocimiento de las Normas de Auditoría adaptadas a las NIA adoptadas por la UE debe permitir contar con los conocimientos, criterios y herramientas necesarios para proceder a una adecuada planificación y programación de un trabajo de auditoría.

A su vez, el conocimiento del control interno llevará a acercar al futuro profesional de la auditoría a la realidad de la organización de las compañías. Se pretende la comprensión e identificación de los factores de riesgo de que la información de las cuentas anuales presente problemas desde el punto de vista de la auditoría.

De la aplicación de los conocimientos obtenidos, el auditor deberá desarrollar una adecuada planificación y programación de tareas teniendo las conclusiones del análisis del entorno de la auditoría en la empresa y el riesgo del encargo.

OBJETIVOS

1 Comprender los aspectos fundamentales del marco regulatorio y las características de la entidad y su entorno para proponer la planificación de la auditoría de cuentas en función del riesgo del encargo

2. Desarrollar habilidad en la búsqueda y selección de la información esencial que permita diseñar el Plan Global y los programas de auditoría: planificar las pruebas de auditoría que deben aplicarse

3. Identificar e interpretar la evidencia disponible para formar el juicio profesional y tomar decisiones sobre los aspectos determinantes del proceso de auditoría.

4 Capacidad de organización y compromiso para trabajar en equipo, fundamental en el desarrollo de los trabajos de auditoría

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ANDICOECHEA ARONDO, MIREN LOREAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadl.andicoechea@ehu.eus
GARCIA DELGADO, MARIA SONIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraNo bilingüeEconomía Financiera y Contabilidadsonia.garcia@ehu.eus
IPIÑAZAR PETRALANDA, IZASKUNUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeEconomía Financiera y Contabilidadizaskun.ipinazar@ehu.eus
LUELMO OLIVARES, GORKADELOITTEOtrosgorkalu@euskalnet.ne

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer y comprender las normas nacionales e internacionales de auditoría vigentes para desarrollar una metodología rigurosa para poder llegar a conclusiones fundadas. Desarrollar habilidades técnicas, de procedimientos y actitudinales, en la revisión de las áreas de trabajo de auditoría.30.0 %
Analizar los condicionantes del contexto de un trabajo de auditoría de cuentas (características del encargo, del entorno empresarial, el control interno) para evaluar los riesgos significativos, y determinar la estrategia y el diseño del trabajo necesario para llegar a conclusiones bien razonadas y relevantes.50.0 %
Discutir y evaluar la evidencia disponible, para poder llegar a conclusiones sobre la razonabilidad de los argumentos y su adecuación para el propósito de la auditoría.20.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral2740.567.5
P. de Aula182745

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos30.060 %
Clases expositivas25.080 %
Lectura y análisis prácticos15.020 %
Trabajo Personal del Alumno/a32.50 %
Trabajo en grupo0.00 %
Trabajo individual y/o en grupo10.040 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Asistencia y Participación0.0 % 30.0 %
Examen escrito50.0 % 70.0 %
Exposiciones0.0 % 30.0 %
Trabajos Prácticos0.0 % 30.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1) Describir los requisitos que imponen las leyes y normas (NIA_ES) y otros requisitos relacionados con la planificación de la auditoría, las obligaciones técnicas y éticas.

2) Explicar el papel y el proceso de planificación de la auditoría, identificando los puntos clave, y analizando su impacto en el desarrollo posterior del proceso de auditoría

3) Describir y explicar los elementos clave de los trabajos y del proceso de auditoría, como aceptación del encargo, conocimiento del cliente y de su control interno, riesgo de incorrección material, gestión de riesgos y riesgo de auditoría, muestreo, otros procedimientos, y las normas aplicables que son relevantes para dichos trabajos, para poderlas aplicar en práctica.

4) Explicar las principales condiciones para establecer y mantener un adecuado sistema de control interno y de gestión de riesgos, particularmente en lo que afecta al sistema de información financiera y proceso de control financiero.

5) Analizar situaciones concretas, reales o ficticias, para planificar, proponer pruebas, concluir y/o informar sobre dicha situación, en el marco de la auditoría de cuentas o áreas relacionadas.



Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

El sistema de evaluación es continuado a lo largo del curso.



Los criterios y sistemas de evaluación utilizados serán:

Será imprescindible la asistencia mínima del 80% de las horas lectivas.

Participación activa en clase máx 10%.

Examen escrito 70%

Casos - Trabajo en grupo/individual: máx 30%;



Respecto de los trabajos propuestos será objeto de evaluación tanto el trabajo desarrollado (forma y estructura, contenido completo, y riguroso/profesional) y la presentación de conclusiones (capacidad de formular conclusiones propias).



Para superar la asignatura el alumnado deberá superar cada una de las pruebas de evaluación, tareas y casos que se propongan (o al menos alcanzar una puntuación mínima). En todo caso, la calificación ponderada global deberá ser mayor o igual que 5.



Los abandonos, es decir las situaciones de estudiantes que se presenten durante el curso a las actividades de evaluación desarrolladas, no podrán tener una calificación en el acta de "NO PRESENTADO" a no ser que renuncien a la convocatoria antes de la finalización de las horas lectivas de la asignatura, a través de la comunicación expresa de dicha renuncia por escrito.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En convocatoria extraordinaria se aplicarán criterios semejantes a los de la convocatoria ordinaria.

Temario

- El contrato de Auditoría.

- Relación entre auditores

- Planificación del trabajo de auditoría. Objetivos, Proceso de auditoría y Evidencia: NIA-ES 300, 315, 320.

- Revisión y evaluación del control interno: control interno y gestión de riesgos.

- Las responsabilidades del auditor en la ejecución del trabajo: NIA-ES 315, 240, 250, 260, 265, 402, 610,

- Riesgo de auditoría e importancia relativa. Muestreo estadístico aplicado a la auditoría. Procedimientos, métodos, y documentación. Evaluación de los resultados. NIA-ES 500, 501, 505, 510, 520, 530, 540.

- Normas internacionales relativas a la Ejecución del trabajo: NIA-ES

Bibliografía

Bibliografía básica

Materiales básicos y complementarios preparados por el profesorado de la asignatura.

Bibliografía de profundización

Manuales/Libros:



- Manual Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad. REA.



- Examen de aptitud profesional para inscripción en el ROAC. REA



- Actualización Manual de Auditoría. REA



Enlaces

http://www.icac.meh.es



http://rea-rega.des-economistas.es/



http://ec.europa.eu/internal_market/auditing/index_en.htm



http://www.ifac.org/es



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes