Materia

Contenido de XSL

Acreditación de Laboratorios Forenses

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

El objetivo de esta asignatura es introducir al alumnado en el conocimiento del concepto de acreditación de laboratorios, el marco normativo vigente y los aspectos específicos, especialmente los técnicos, a considerar en un laboratorio forense. Se trabajará fundamentalmente los requisitos técnicos a contemplar para la acreditación de un laboratorio forense.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ARANA MOMOITIO, GORKAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorBilingüeQuímica Analíticagorka.arana@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer el sentido de la acreditación y de la implantación de sistemas de gestión de la calidad en laboratorios de ensayo.10.0 %
Conocer el marco normativo (EN-ISO 17025:2005) y las directrices vigentes aplicables en la acreditación de laboratorios forenses10.0 %
Conocer los requisitos técnicos clave (validación de procedimientos analíticos, incertidumbre, trazabilidad, informes, evaluación de la calidad de los ensayos, etc) en la acreditación formal de un laboratorio forense.80.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral162440
Seminario235
P. de Aula121830

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Aula/Seminario/Taller5.040 %
Clases expositivas40.040 %
Resolución de casos prácticos30.040 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito0.0 % 40.0 %
Trabajos Prácticos60.0 % 100.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Identificar los aspectos técnicos y de gestión necesarios para acreditar un procedimiento analítico

2.- Llevar a cabo la selección de procedimientos analíticos y el tratamiento de los datos correspondientes con el fin de poder validar procedimientos analíticos en el ámbito del laboratorio forense

3.-Redactar informes de validación de procedimientos analíticos de forma que cumplan los criterios técnicos y de gestión de un laboratorio acreditado

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

Trabajo práctico. Redacción del informe validación de un caso de análisis forense 100%

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Examen teórico 100%

Temario

Tema 1 MARCO GENERAL DE LA ACREDITACIÓN

Evaluación de la conformidad. Elementos normativos. Acreditación y Certificación. La necesidad de acreditarse. El proceso de acreditación. La acreditación de Laboratorios forenses.

Tema 2 LA NORMA EN-ISO 17025. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Requisitos de la norma para su implantación y la calidad de los resultados proporcionados por el laboratorio. Estructura. Recursos. Personal. Instalaciones. Equipamiento. Sistema de gestión.

Tema 3 LA NORMA EN-ISO 17025. Requisitos técnicos

Requisitos de proceso. Validación de métodos analíticos. Incertidumbre y trazabilidad de los resultados. Aseguramiento de la calidad de los resultados de los ensayos y control de la calidad. Informes de ensayo. Directrices complementarias específicas en Laboratorios Forenses

Tema 4 EJERCICIO PRÁCTICO

Realización de un ejercicio práctico completo que engloba buena parte de las cuestiones relativas a la aplicación de la norma EN-ISO 17025 en laboratorios forenses y a la redacción del informe de validación correspondiente

Bibliografía

Bibliografía básica

P.P. Morillas Bravo, Guía para la aplicación de UNE-EN ISO/IEC 17025:2017, AENOR, Madrid, 2018.

R. Compañó, A. Ríos, Garantía de la Calidad en los laboratorios analíticos, Ed. Síntesis, Madrid, 2002.

S. Sagrado, E. Bonet, M. J. Medina, Y. Martín. Manual Práctico de calidad en los laboratorios. Enfoque ISO 17025. Ediciones AENOR.2004

UNE-EN ISO/IEC 17025:2017. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

UNE-EN ISO 15189:2003. Laboratorios clínicos. Requisitos relativos a la calidad y la competencia.

ILAC G 19:2002 Guidelines for Forensic Science Laboratories

ILAC G 20:2002 Guidelines on Grading of Non-conformities

CAN-P-1578. Guidelines for the accreditation of forensic testing laboratories. May 2005

ANSI/ASB Standard 036, First Edition 2019 Standard Practices for Method Validation in Forensic Toxicology

Bibliografía de profundización

CGA-ENAC-LEC Rev.3. Criterios generales para la acreditaci¿e laboratorios de ensayo seg¿n Norma EN-ISO-17025



G-ENAC-04 Rev. 3 Gu¿ía para la acreditaci¿e laboratorios de Análisis Microbiológicos



B.W. Wenclawiak, M. Koch, E. Hadjicostas (Eds.), Quality assurance in Analytical Chemistry, Springer, Berlin, 2004



Revistas

Accreditation and Quality Assurance - https://www.springer.com/journal/769

Enlaces

International Laboratory Accreditation Cooperation: www.ilac.org



Entidad Nacional de Acreditaci¿www.enac.es



European Acreditation: www.european-accreditation.org



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes