Materia

Contenido de XSL

Dopaje Deportivo

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

En esta asignatura se describen los fundamentos del dopaje y su control. Se comienza por un repaso histórico del concepto de dopaje para llegar a la definición establecida en el Código Mundial Antidopaje 2021. A continuación, se explican los controles de dopaje, concepto y tipos, en base a la reglamentación vigente. La toma de muestra en los controles de dopaje es el siguiente tema. Se detallan la lista de las sustancias prohibidas en el deporte revisadas anualmente por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en la que se incluyen los diferentes grupos, sus propiedades farmacéuticas, sus efectos adversos para la salud y las causas de su prohibición. Los métodos analíticos utilizados para la determinación de cada uno de los grupos de sustancias prohibidas en el deporte son también descritos, haciendo especial énfasis en el empleo de las técnicas cromatográficas combinadas con espectrometría de masas como técnicas de screening y confirmación, así como en la utilización de diferentes métodos de tratamiento de la matriz orina, fluido empleado en el control de dopaje. Por último, se detallan los avances en los métodos de control y las últimas tendencias en dopaje deportivo.



Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ALONSO ROJAS, ROSA MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctoraNo bilingüeQuímica Analíticarosamaria.alonso@ehu.eus
BARTOLOME MORO, LUIS JAVIERSGIKER Servicio Central de Análisis, UPV/EHUOtrosDoctorluis.bartolome@ehu.eus
VENTURA ALEMANY, ROSAUniversidad Pompeu FabraProfesorado Titular De UniversidadDoctorarventura@imim.es

Competencias

DenominaciónPeso
Conocer los conceptos de dopaje y las etapas de su control, así como su reglamentación (Estándares Internacionales).20.0 %
Conocer las sustancias y métodos prohibidos en el deporte, sus propiedades físico-químicas, farmacológicas y sus efectos adversos para la salud del deportista.25.0 %
Conocer y aplicar las técnicas instrumentales y los tratamientos de muestra utilizados en los métodos analíticos empleados en los laboratorios de control de dopaje30.0 %
Resolver un caso de dopaje deportivo y exponer la resolución propuesta.25.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral203050
Seminario6915
P. de Aula4610

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Actividades propuestas por el equipo docente a través de la plataforma virtual10.00 %
Analizar y discutir trabajos10.050 %
Análisis de casos10.050 %
Elaboración de informes y exposiciones15.050 %
Interacción con el docente en entornos virtuales10.00 %
Manejo de equipos e instalaciones experimentales10.0100 %
Tutorías10.0100 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Elaboración y exposición de trabajos10.0 % 30.0 %
Examen tipo test15.0 % 40.0 %
Informes/Memoria de Prácticas10.0 % 30.0 %
Preguntas a desarrollar15.0 % 40.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1.- Conoce los conceptos y el reglamento relativo al dopaje deportivo y a las etapas de su control.

2.- Conoce las propiedades químicas, farmacológicas y efectos adversos de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte.

3.- Aplica las técnicas analíticas adecuadas para la determinación de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte.

4.- Resuelve casos relacionados con el dopaje deportivo desde un punto de vista analítico: Desde la toma de muestra a la elaboración de un informe.



Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La evaluación de la asignatura consistirá en:

1. PRUEBA ESCRITA que consistirá en la resolución de un test y preguntas cortas. Representará el 60% de la nota final.

2. INFORME DE PRÁCTICAS. Representa el 20% de la nota final.

3. RESOLUCIÓN DE UN CASO DE DOPAJE DEPORTIVO. Representará el 20% de la nota final.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria se seguirán los mismos criterios de evaluación establecidos en la convocatoria ordinaria.

Temario

TEÓRICO

Tema 1. Introducción al concepto de dopaje. Desarrollo histórico. Acciones contra el dopaje. Normativa actual.



Tema 2. Controles de dopaje. Estándares Internaciones. Planificación de los controles. Selección de los deportistas.

Notificación al Deportista



Tema 3. Toma de las muestras de orina y sangre. Transporte de las muestras. Estándares Internaciones de Control. Reglamentación.



Tema 4. Sustancias y Métodos Prohibidos en el Deporte. Química y Farmacología de las Sustancias prohibidas en el deporte.

Efectos en el organismo de los métodos prohibidos. Programa de seguimiento. Modificaciones en la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte. Autorizaciones de Uso Terapéutico.



Tema 5. Análisis de las muestras de control de dopaje. Reglamentación. Estándares internacionales de laboratorio. Acreditación de los laboratorios de control de dopaje. Métodos analíticos aplicados al control de dopaje. Procedimientos de tratamiento de muestra.



Tema 6. Sanciones y alegaciones en el control de dopaje.



Tema 7. Avances y nuevas tendencias en el control de dopaje.





PRÁCTICO

-Práctica 1. Análisis de diuréticos en orina de deportistas mediante técnicas cromatográficas-espectrometría de masas: cromatografía líquida y cromatografía gaseosa. Comparación de resultados.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Bata, gafas y cuaderno de laboratorio

Bibliografía básica

Código Mundial Antidopaje, Agencia Mundial Antidopaje, Montreal, 2021.

J.L. Pérez Triviño, G. Pérez del Blanco, N. Francisco de la Plata Caballero, J. Rodríguez García, S. I. Verdugo Guzmán, M.l Díaz y García Conlledo, R. Morte Ferrer, Dopaje Deportivo y Código Mundial Antidopaje, Editorial Reus, Madrid, 2014.

S. I. Verdugo Guzmán, Dopaje Deportivo. Análisis Jurídico-Penal y Estrategias de Prevención, Editorial Bosch, Barcelona, 2017.

S. Sammatino McPherson, Doping in Sports: Winning at Any Cost?, Lerner Publishing Group, Minneapolis, 2016.

J. Gleaves & T. Hunt (eds.), A Global History of Doping in Sport Drugs, Policy, and Politics, Routledge, Taylor and Francis Group, Boca Raton, 2015.

C.García Ruiz, Introducción a la Química Forense, editorial Bosch (Barcelona), 2020.

D. R. Mottram, N. Chester (eds.), Drugs in Sport, Routledge, Taylor and Francis Group, Boca Raton, 2018.

T. S. Petersen, Doping in Sport. A Defence. Routledge, Taylor and Francis Group, Boca Raton, 2020.

J. Siegel, G. Knupker, P. Saukko (eds.), Enclycopedia of Forensic Sciences, Elsevier, Amsterdam, 2012.

Max Houck (ed.), Forensic Chemistry, 1st ed, Academic Press, New York, 2015.

A. Hackney, Doping, Performance-Enhancing Drugs, and Hormones in Sport. Mechanisms of Action and Methods of Detection. 1st edition, Elsevier, Amsterdam, 2017.

C. F. Poole, The Essence of Chromatography, Elsevier, Amsterdam, 2003.

M. Groves Garlin, J.L.Dean, Forensic Applications of Gas Chromatography (Analytical Concepts in Forensic Chemistry Book 2), 1st Edition, CRC Press, Amsterdam, 2013.

Bibliografía de profundización

C. Mustansar Hussain, D. Rawtani, G. Pandey, M. Tharmavaram, Handbook of Analytical Techniques for Forensic Samples. Current and Emerging Developments, 1st. ed., Elsevier, Amsterdam, 2020.



J. Pawliszyn (ed.), Comprehensive Sampling and Sample Preparation. Analytical Techniques for Scientists, 1st Edition, Academic Press, 2012.



J. Throck Watson, O. David Sparkman, Introduction to Mass spectrometry. Instrumentation, Applications and strategies for data Interpretation, John Wiley Sons, Chichester, 2009.



Revistas

Drug Testing and Analysis.



Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis.



Analytical and Bioanalytical Chemistry.



Talanta.



Anal.Chim.Acta.



Bioanalysis.



International Journal of the History of Sport.



Sports.



Enlaces

World anti-doping agency: https://www.wada-ama.org/en



Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte. UNESCO: https://es.unesco.org/themes/deporte-y-antidopaje/convencion



Laboratorio Antidopaje de Cataluña. Institut Hospital del Mar d´Investigacions Mèdiques: https://www.imim.cat/ofertadeserveis/es_laboratoriantidopatge.html



Agencia Española de Protección de la Salud en el deporte: https://aepsad.culturaydeporte.gob.es/comunes/contacto.html



Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España: https://www.csd.gob.es/es



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes