Contenido de XSL

Competencias

  • Adquirir destrezas y habilidades para realizar un trabajo de investigación que permita alcanzar el doble objetivo de formación de carácter profesional e investigador.
  • Adquirir habilidades y destrezas para manejar las técnicas aplicadas al análisis y caracterización de evidencias forenses de distinto origen y naturaleza.
  • Adquirir la capacidad de acreditar la calidad en todas las etapas del proceso desde la toma de muestra hasta la elaboración del informe pericial.
  • Adquirir una formación multidisciplinar que capacite al alumnado para comprender, manejar, aplicar y desarrollar técnicas y metodologías en el campo del Análisis Forense.
  • Autonomía y autorregulación: seguir aprendiendo de manera autónoma y autorregulada y posibilita a la persona ser responsable, perseverante y autocrítica.
  • Comprender la importancia de mantener la cadena de custodia para garantizar la integridad de los vestigios.
  • Compromiso social: analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas y de las prácticas profesionales, y actuar con responsabilidad, asegurando y promoviendo el respeto a las diversas identidades culturales, lingüísticas y de género, a los derechos fundamentales y a la igualdad de oportunidades.
  • Comunicación y plurilingüismo: comprender conceptos e ideas y expresarlas de forma clara, atendiendo a la perspectiva de género, en el seno de un contexto inclusivo, multicultural y multilingüe.
  • Conocer el marco jurídico que regula la aplicación de la prueba y los fundamentos y principios que rigen la elaboración y defensa de un informe pericial en el ámbito de las Ciencias Forenses.
  • Conocer y comprender las bases teóricas fundamentales que le capacite para orientar, ejecutar y valorar el análisis químico-físico, genético y biológico de vestigios relacionados con un proceso legal.
  • Innovación y emprendizaje: generar, transformar y poner en práctica una idea, un procedimiento o una actitud para dar respuesta satisfactoria a distintas necesidades.
  • Pensamiento crítico: comprender situaciones complejas para construir un conocimiento, un comportamiento o una actitud que se adapte, y en su caso, transforme la misma.
  • Trabajo en equipo: integrarse en un grupo, colaborando de forma activa para lograr objetivos comunes, intercambiando información, asumiendo responsabilidades y funciones de liderazgo, resolviendo dificultades y contribuyendo a la mejora y al desarrollo colectivo.
  • Ética y responsabilidad profesional: aplicar de una manera autónoma y consecuente los elementos esenciales de la profesión, incluyendo los principios éticos, el marco legal y el código deontológico que regula su práctica.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes